Llevamos ya un tiempo con la boca abierta viendo una y otra vez en redes sociales los nuevos usos que se le están dando a los clásicos papeles de arroz. Hasta hora los conocíamos para preparar rollitos vietnamitas -también muy populares en otras cocinas asiáticas- hidratándolos previamente en agua para rellenar con carnes, verduras, mariscos, pescados, aves y frutos secos y comerlos así, al vapor o fritos. Pero empezamos a descubrirlos remojados en huevo batido para elaborar tortillas, tacos, flamenquines, samosas... y todo tipo de recetas saladas. Igualmente, sirven para diferentes preparaciones dulces como estos croissants más saludables y ligeros que hoy te presentamos.
Qué son los papeles de arroz
Los papeles de arroz son obleas translúcidas y finas elaboradas con harina de arroz y agua -en ocasiones también llevan harina de tapioca-. Están exentos de gluten y cuando se hidratan, durante unos segundos, se vuelven flexibles, suaves y glutinosas. Se suelen emplear sobre todo en la cocina asiática en forma de rollitos, especialmente en Tailandia y en Vietnam, o freírlos, aderezarlos y tomarlos como chips y también los hemos visto como alternativa al alga nori para envolver diferentes tipos de sushi.
Cómo hacer croissants saludables y ligeros con papel de arroz
El proceso, explicado al detalle más abajo, es bastante rápido y sencillo. Lo importante es sumergir e impregnar bien las obleas en una mezcla de huevo batido, leche o bebida vegetal y azúcar, cortarlas en triángulos y después superponerlos y enrollarlos para, una vez que los cocinemos en el horno o en la airfryer, adquieran su característica forma de media luna. La mezcla se puede aromatizar también con canela en polvo o extracto de vainilla.
Al no llevar harina ni apenas mantequilla, esta versión resulta más saludable y ligera. Y cuantas más hojas de papel de arroz uses, más crujiente será el resultado y más se parecerá a las capas de la elaboración en la que se inspira, el clásico croissant de origen francés.