Ir al contenido principalIr al cierre de página

Hideki Matsuhisa, chef Michelin, nos da su receta para hacer 'Dorayakis' en casa


El prestigioso cocinero japonés, afincado en Barcelona, acaba de publicar un recetario con el fin de acercar la auténtica gastronomía nipona a los hogares de forma accesible y sencilla. Más de 50 recetas, entre ellas unos ricos Dorayakis, cuyo paso a paso os adelantamos.


Dorayaki© Planeta Gastro
25 de septiembre de 2025 - 16:49 CEST

Hoy día son numerosos los restaurantes de cocina japonesa que en España bien merecen una visita. Este tipo de gastronomía ha ganado mucha popularidad en los últimos años y palabras como sushi, gyozas y ramen ya nos resultan más que familiares. Sin duda, uno de los nombres que ha contribuido a esa popularización es el de Hideki Matsuhisa. Este cocinero japonés llegó a España en 1997 y, después de trabajar en distintos restaurantes especializados en la cocina de su país, abrió un local propio llamado Shunka en 2001. Este establecimiento fue el primero del grupo de locales con los que hoy cuenta Hideki, entre ellos el también barcelonés Koy Shunka premiado con una estrella Michelin. 

Hideki Matsuhisa, chef japonés afincado en Barcelona © hideki_koyshunka
Hideki Matsuhisa, chef japonés afincado en Barcelona

Todo un pionero de la cocina japonesa en nuestro país, cuya labor podemos conocer un poco mejor gracias a su último libro Itadakimasu (expresión de gratitud hacia la comida que se pronuncia antes de empezar a comer en Japón). En él, Hideki tiene como objetivo acercar a los lectores los sabores típicos de su país a través de decenas de recetas auténticas y accesibles.

Portada del nuevo libro de Hideki Matsuhisa© Planeta Gastro
Portada del nuevo libro de Hideki Matsuhisa

Quienes se acerquen a sus páginas descubrirán un apartado con algunos ingredientes básicos de la despensa japo, de la salsa de soja, al miso, el alga kombu, el mirinel yuzu, el katsuobushi… Así como información relativa a los utensilios básicos para cocinar.

También hay otro apartado donde Matsuhisa explica las recetas base, esas preparaciones fundamentales (caldo dashi, salsa tare…) que se usan de forma recurrente para hacer una gran cantidad de platos diferentes.

En este libro Matsuhisa propone recetas japonesas adaptadas y accesibles para los hogares. © Planeta Gastro
En este libro Matsuhisa propone recetas japonesas adaptadas y accesibles para los hogares.

Y, por supuesto, distintas recetas frías y calientes, entre ellas algunas muy populares y otras menos conocidas por el gran público pero igualmente sabrosas. Muchas pertenecen al universo salado, pero también hay ideas de bebidas y de postres, caso de los Dorayakis que aquí os adelantamos.

Los auténticos Dorayakis se hacen con pasta anko (elaborada con una variedad de judía roja llama azuki)© Adobe Stock
Los auténticos Dorayakis se hacen con pasta anko (elaborada con una variedad de judía roja llama azuki)

Nos referimos a ese dulce tradicional japonés formado por dos bizcochitos esponjosos, similares a pancakesque se rellenan con anko, una pasta dulce y cremosa hecha de judías rojas azuki. El anko puede encontrarse en tiendas de alimentación asiática (tanto físicas como online). No obstante, Hideki propone como alternativa crema chocolate o mermelada. 

Dorayaki© Planeta Gastro
Dorayaki

RECETA DE DORAYAKI, SEGÚN HIDEKI MATSUHISA

Ingredientes:

  • 6 huevos 
  • 135 g de azúcar 
  • 12 g de miel 
  • 12 g de impulsor 
  • 30 ml de agua 
  • Pasta anko (si no la encuentras, puedes optar por chocolate o mermelada).

Elaboración:

-Bate los huevos y agrega el azúcar y el agua. 

-Añade el resto de los ingredientes y mezcla hasta que quede todo bien homogéneo. 

-Calienta una sartén antiadherente con mantequilla y ve echando la masa del dorayaki (tienen que quedar como panqueques). 

-Retíralos cuando estén doraditos. 

-Cuando tengas todos hechos, coge uno, ponle el relleno en el centro y cúbrelo con otro, como si fuera un sándwich.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.