Ir al contenido principalIr al cierre de página
Parfait de frutos del bosque© Adobe Stock

El desayuno perfecto para el verano: saludable, proteico y con solo 3 ingredientes

El 'parfait', tal y como se popularizó en Estados Unidos (no hablamos del postre francés) es una magnífica opción para arrancar el día de forma sana y muy sabrosa. Os damos algunas variantes para prepararlo.


17 de julio de 2025 - 7:35 CEST

Si hablamos de repostería francesa y hablamos de parfait, estaremos haciendo referencia a un tipo de postre helado, inventado a finales del siglo pasado, y elaborado a partir de huevos, azúcar y crema que es congelaba lentamente.

Parfait de fresas y arándanos© Adobe Stock
Parfait de fresas y arándanos

Sin embargo, en Estados Unido este postre evolucionó hacia algo más ligero y más saludable, cuyos ingredientes principales son el yogur frío, la fruta fresca y la granola, montados en capas y servido en vasos altos. Un tipo de receta que, aunque se puede servir como postre, está más asociada a los desayunos en clave healthy. 

INGREDIENTES CLÁSICOS DE UN PARFAIT

  • Yogur frío natural.
  • Frutas frescas, siempre mejor de temporada (melocotón, melón, frambuesas, arándano, fresas, mangos).
  • Granola sin azúcar (o bien cereales integrales como la avena, frutos secos picaditos...), elementos ideales para dar una textura crunchy al conjunto. 

La fruta de temporada es suficientemente para que el parfait resulte dulce. Pero si quieres aportar un dulzor extra, puedes sumar un poquito de miel, de edulcorante, sirope de agave.. Esto es solo opcional y, si puedes evitarlo, es preferible. Al final, productos como la miel, la melaza, los siropes... no dejan de ser formas de azúcar. Y en el caso de los edulcorantes, aunque sean acalóricos, los nutricionistras recomiendan ir reduciendo su consumo de forma progresiva para ir bajando nuestro umbral del dulzor. 

Parfait de manzana asada y nueces© Adobe Stock
Parfait de manzana asada y nueces

CÓMO HACER MÁS PROTEICO UN PARFAIT

Como te contábamos hace unos días, a pesar del boom de los alimentos proteicos, en España las recomendaciones de ingesta de proteína se cubren sobradamente, así que no hay que ‘volverse locos’ con este tema. No obstante, si quieres sumar un extra de este nutriente a este tipo de desayuno puedes, por ejemplo, apostar por un yogur griego natural, con mayor aporte de proteínas que el convencional (aunque, eso sí, también tiene mayor aporte de grasas). 

Asimismo, en lugar de yogur puedes optar por usar Skyr, bastante alto en proteínas y poder saciante (nos referimos a ese producto lácteo tradicional de Islandia que, aunque se parece al yogur, técnicamente es un queso fresco desnatado). Y otra opción es utilizar ricotta, bien escurrida, en lugar de yogur, o bien, usar ambos. Por ejemplo, una capa del parfait con yogur, y otra capa con ricotta. 

Parfait de plátano y kiwi© Adobe Stock
Parfait de plátano y kiwi

También puedes optar por yogures naturales de soja, su aporte proteico es también superior al de un yogur natural clásico. Asimismo, una forma sencilla de sumar más proteína es poner más capas de yogur y menos de fruta y de cereal o frutos secos. 

POR QUÉ UN PARFAIT ES ‘PERFECTO’ COMO DESAYUNO

Este tipo de preparación, cuyo traducción del francés significa 'perfecto', nos ofrece numerosas ventajas: 

  • Se prepara en un abrir y cerrar de ojos, ni siquiera necesitamos ni encender el fuego ni usar el microondas. 
  • Dado que se toma en frío, es ideal para los días de verano, o cuando el calor acompaña, y solo apetecen recetas frescas. 
  • Es muy interesante a nivel nutricional: a las las proteínas de alto valor del yogur se suman las vitaminas de la fruta fresca y la fibra de la granola o, mejor aún, avena (copos suaves, integrales 100%). 
  • Al montarse en capas, es una preparación muy atractiva visualmente y nos ofrece un inmenso abanico de opciones para personalizar nuestro parfait a nuestro gusto.
Parfait de piña© Adobe Stock
Parfait de piña

IDEAS PRÁCTICAS PARA UN PARFAIT DELICIOSO

Vamos con algunas ideas para preparar un rico y saludable parfait de desayuno. Elijas la combinación que elijas, ya sabes que todas se montan en capas y se sirven en vasos transparentes. 

  • Clásico. Con yogur griego natural, frutas rojas (arándanos, frambuesas, fresas…), granola crujiente sin azúcar y, opcionalmente, un toque de miel. 
  • Tropical y refrescante. En este caso la fruta que usaremos será mango y piña cortada en cachitos y podemos sumar unas hojitas de menta y un poco de coco rallado. 
  • De temporada. Aprovechemos las frutas que están ahora en su mejor momento para hacer estas preparaciones. Por ejemplo, un parfait de yogur, ricotta y melocotón (fresco o, para un toque diferente, asado previamente). Puedes sumar también una almendras laminadas para un toque crujiente. 
Parfair de melocotón© Adobe Stock
Parfait de melocotón
  • Especiado. En este caso, aunque la manzana fresca funciona muy bien en estas preparaciones, vamos a usar la pulpa de unas manzanas que teníamos previamente asadas y aromatizadas con canela. Sumamos también al parfait unos cachitos de nuez. 
  • Energizante. En este caso, al lácteo que elijas y a la granola, sumaremos como fruta un poco de kiwi y un platáno ne rodajas. Tamién una cucharadita de crema de cacahuete. Pura inyección de energía. 
  • Vegano. Aquí usaremos yogur natural de soja en lugar del clásico, con arándanos, y granola. A la segunda capa de yogur de soja que pongamos podemos darle un toque diferente sumándole semillas de chía (esto se consigue hidratando previamente las semillas de chía en el yogur, mínimo 2 horas en nevera, aunque idealmente toda la noche anterior). 
Parfait con semillas de chía© Adobe Stock
Parfait con semillas de chía

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.