Ir al contenido principalIr al cierre de página
Ensalada de garbanzos y espinacas© Adobe Stock

Adiós al aburrimiento: 7 tips para reinventar tus ensaladas de verano

Con algunos gestos muy sencillos conseguirás que estas recetas, tan propias de la época estival, suban de nivel


15 de julio de 2025 - 11:30 CEST

Las disfrutamos todo el año, pero es cierto que si hay una época en la que las ensaladas son las reinas de las mesas, es el verano. Un tipo de receta que, como sabemos, en realidad pueden ser miles gracias el casi infinito número de ingredientes que aceptan.

Ensalada de verano© Adobe Stock
Ensalada de verano

Y, sin embargo, es cierto que muchas veces terminamos preparando casi siempre las mismas ensaladas. Lógicamente, el gusto personal aquí manda, pero si tienes la sensación de que tus recetas de ensaladas son algo aburridas, quizá estos tips te inspiren. No es cuestión de meter 30 ingredientes al 'tuntún' y sin sentido, sino encontrar un buen equilibrio de los elementos y tener en cuenta algunas pautas.   

UNA CUESTIÓN TEXTURAS 

Ensalada de pepino, aguacante, queso y frutos secos© Adobe Stock
Ensalada de pepino, aguacante, queso y frutos secos

Para que una ensalada tenga un poco de gracia y no resulte un plato ‘plano’, es muy recomendable que sus ingredientes combinen distintas texturas. Esto es, que tenga algún elemento crujiente (zanahorias, calabacín en crudo, cebollas, picatostes de pan, frutos secos, semillas…); algún elemento jugoso (ingredientes con un alto contenido de agua como tomates, pepinos, frutas, etc.); y algún elemento cremoso (aguacate, quesos, tofu…).

FRUTA DE TEMPORADA: DEL POSTRE A TUS ENSALADAS 

Ensalada de sandía y pepino© Adobe Stock
Ensalada de sandía y pepino

Además de como postre, la fruta fresca de temporada es ingrediente ideal para las ensaladas más variadas. Así que, si no lo haces, recuerda que puedes sumar cachitos de sandía (estos combinan muy bien, por ejemplo, con el queso feta); o bien de melón, de melocotón, de nectarina… también las brevas funcionan bien, etc. Estos productos darán un interesante contraste de sabor dulce a tu ensalada. Por cierto, que puedes sumar la fruta al natural, pero también hay veces que encontramos fruta cocinada previamente a la parrilla o plancha y después suma a la ensalada.

SUSTITUTOS DE LA PASTA COMO BASE

Ensalada con base de quinoa© Adobe Stock
Ensalada con base de quinoa

Cuando queremos salir de la típica base de lechuga, buscando ensaladas algo más saciantes, es común recurrir a la pasta como base de ensaladas. Pero hay vida muchísimo más allá. Por ejemplo, las legumbres son fantásticas -una gran forma de seguir comiéndolas en verano- decido a su sabor y grandes propiedades nutricionales. Además, para un resultado rápido puedes optar por lentejas, alubias, garbanzos ya cocidos. También resultan muy ricas las ensaladas con base de quinoa, de bulgur, de arroz integral… Y si, aún, así sigues prefiriendo pasta, sal de las clásicas espirales o mariposas y prueba con otros tipos de pasta: la frégola típica de Cerdeña podría ser, por ejemplo, una opción.

SUMA UN TOQUE DE UMAMI 

Ensada con tomate y queso parmesano© Adobe Stock
Ensada con tomate y queso parmesano

Es buena idea también sumar siempre algún ingrediente de sabor un poco más potente que eleve el sabor del conjunto. Hablamos de los alimentos ricos en umami (uno de los cinco sabores básicos, junto con dulce, salado, ácido y amargo, descrito como un sabor intenso, profundo y prolongado…). Es, por ejemplo, el caso de ingredientes como las anchoas o el atún  en conserva, los quesos curados como el Parmesano, el jamón serrano o ibérico, los espárragos, el tomate, las setas, los encurtidos…

COMBINACIÓN DE VERDURA FRESCA Y COCINADA 

Ensalada de rúcula, calabacín a la plancha y avellanas© Adobe Stock
Ensalada de rúcula, calabacín a la plancha y avellanas

Toda ensalada debería tener un componente vegetal, más allá de lo que sumemos después. En este sentido, puede funcionar bien para salir de lo de siempre, combinar las verduras en fresco (espinacas, rúcula, lechuga, etc.) con otras verduras cocinadas: por ejemplo, unas rodajas de calabacín pasadas previamente por el grill o por la plancha; unos pimientos o berenjenas asadas; unas judías verdes o alcachofas en conserva (ya cocidas…).

CONSERVAS DE PESCADO 

Ensalada con anchoas© Adobe Stock
Ensalada con anchoas

Las buenas conservas de pescado ‘alegran’ casi cualquier ensalada. Y en este sentido, también aquí hay vida más allá del clásico atún. Tenemos conservas de caballa, melva, sardinas, anchoas, ventresca de bonito… Piensa en ellas la próxima vez que quieras incluir algo de proteína animal en la ensalada. Por cierto, que también funciona muy bien como ingrediente de origen animal en las ensaladas el pollo (una pechuga cocida, o a la plancha, cortada en cachitos, por ejemplo).

VINAGRETA CLÁSICA: SÍ, PERO NO SIEMPRE 

Ensalada con aliño de salsa rosa© Adobe Stock
Ensalada con aliño de salsa rosa

La vinagreta clásica, a base de aceite de oliva, vinagre y sal, es una de esas apuestas seguras para aliñar las ensaladas. Pero también aquí se puede innovar un poco para salir del aburrimiento. Puedes probar con otros muchos aderezos. Aquí os dábamos un montón de ideas para salir de lo de siempre en materia de aliños.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.