Mole significa salsa o guiso y proviene del náhuatl mulli. Esta preparación data de épocas prehispánicas y aunque su origen se sitúa en Puebla hoy se toma en todo México acompañando multitud de ingredientes, sobre todo pavo y pollo, y lo hay en diferentes versiones. Combina el dulzor y amargor del chocolate; el picante de los chiles; y el toque exótico de la especias. Lleva muchos ingredientes que han de pasarse varias veces por el mortero o molcajete pero nosotros te vamos a dar una receta simplificada.
Ingredientes
- 4 unidades de chiles pasilla secos sin rabito y sin semillas
- 2 unidades de chile ancho
- 80 gramos de semillas de sésamo tostadas
- 80 gramos de crema de cacahuete
- 5 cucharadas de aceite vegetal
- 1 unidad de cebolla
- 4 dientes de ajo
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de anís en grano (matalauva)
- 1 cucharadita de clavo en polvo
- 4 unidades de tomate natural en conserva
- 1 unidad de canela en rama
- 1 litro de caldo de pollo
- 2 cucharadas de pasas
- 90 gramos de chocolate negro
- 1 unidad de tortillas de maíz dura y desmenuzada
Preparación
- Pon los chiles en un bol, cubre con agua caliente y déjalos reposar durante 30 minutos.
- Pela, pica los ajos y la cebolla y sofríelos en una cazuela con aceite vegetal.
- Agrega el orégano, las semillas de anís, la canela y el clavo molido y cocina durante un par de minutos.
- Echa el resultado en un bol y añade los chiles con un poco de su agua.
- Incorpora los tomates, la tortilla, las semillas de sésamo, la crema de cacahuete, las pasas y el caldo y tritura hasta obtener una textura de puré.
- Derrite el chocolate negro en una olla a fuego suave con un pelín de agua, añade la mezcla anterior y cocina a fuego lento removiendo hasta que espese ligeramente.
- Puedes añadir más caldo para que quede más ligero y acompañar el mole con pollo, pavo, etc.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.