Son varios los listados y guías que seleccionan, según diferentes criterios, los restaurantes más destacados del mundo. A algunos como Michelin, Repsol o The World's 50 Best Restaurants, se suma también la prestigiosa Opinionated About Dining (OAD). Bajo este nombre se recopilan, desde hace 12 años, varios rankings creados por Steven Plotnicki, exrockero y foodie nacido en Polonia y afincado en Nueva York.
Estos afamados listados seleccionan los mejores restaurantes de diferentes lugares como Europa, Asia, América del norte, Japón, etc -los hay clásicos, casual y otras categorías-. La selección europea, que acaba de hacerse pública, es el resultado de los votos de los 7.500 usuarios registrados en su web.
En concreto, el listado europeo 2025 se ha dado a conocer anoche en el MOM Culinary Institute El Pardo de Madrid, de la mano de su alma mater Steve Plotnicki. El danés Alchemist (Copenhague) ha vuelto a resultar el primero de la lista después de cinco años consecutivos, gracias a su cocina progresiva y su experiencia multisensorial, al que siguen el sueco Frantzén (Estocolmo), de Björn Frantzén; el alemán JAN (Múnich), del chef Jan Hartwig; y Bagá, de Pedro Sánchez (Jaén), en el cuarto puesto.
España es el país más representado con 45 establecimientos, seguido por Italia (24), Francia (16), Reino Unido (14) y Dinamarca (14). Completan este Top 10: Schloss Schauenstein (Fürstenau, Suiza), en 5º lugar; Noma 2.0 y Jordnær (ambos en Copenhague, Dinamarca), en 8ª y 9ª posición respectivamente, y el italiano Lido 84, en Gardone Riviera, en el 10º puesto.
Uno de los hitos más destacados de la edición 2025 ha sido el reconocimiento a cinco restaurantes que han escalado más de 50 posiciones en el ranking entre los que se encuentran Osa (Madrid), dirigido por Jorge Muñoz y Sara Peral y consolidado como uno de los referentes más sólidos de la alta cocina madrileña, y Vandelvira (Úbeda, Jaén), que ofrece una cocina de raíz andaluza y sensibilidad contemporánea bajo la batuta del chef Juan Carlos García y en un escenario único: un antiguo convento renacentista. Ambos han obtenido el galardón Big Mover junto a otros tres restaurantes europeos: Da Lucio (Rímini, Italia), Maisonde Sota Atsumi (París, Francia) y Vyn (Simrishamn, Suecia). Además, En la gala de presentación de la lista el restaurante Knystaforsen, ubicado en Rydöbruk, Suecia, fue premiado como Best New Restaurant, es decir, como mejor nuevo integrante en el ranking.
Los mejores restaurantes españoles de Europa según OAD
Además, de Bagá -reconocido con una estrella Michelin-, los otros restaurantes españoles mejor posicionados entre los 10 primeros lugares de los 150 mejores europeos de esta última edición son: DiverXO, el tres estrellas Michelin de Dabiz Muñoz en Madrid, sexto puesto, y Etxebarri, en Axpe (Vizcaya), de Bittor Arguinzoniz, maestro mundial de la brasa y con una estrella Michelin, que se sitúa en el séptimo escalón de la lista.
Los otros españoles en el Top 150
16. Desde 1911 – Madrid
17. Disfrutar – Barcelona
19. Azurmendi – Larrabetzu (Vizcaya)
26. Restaurant Quique Dacosta – Denia (Alicante)
30. Ca l'Enric – La Vall de Bianya (Gerona)
31. Casa Marcial – Arriondas (Asturias)
33. Osa – Madrid
34. Culler de Pau – Pontevedra (Galicia)
35. Cocina Hermanos Torres – Barcelona
39. Els Casals – Sagàs (Barcelona)
51. Enigma Concept – Barcelona
56. Vandelvira Restaurante – Baeza (Jaén)
57. El Celler de Can Roca – Gerona
60. Alkimia – Barcelona
62. Restaurante Iván Cerdeño – Toledo
63. Aponiente – Puerta de Santa María (Cádiz)
67. Martín Berasategui – Lasarte (Guipúzcoa)
69. Ultramarinos Marín – Barcelona
78. Lasarte – Barcelona
81. El Poblet – Valencia
83. Deessa – Madrid
84. Estimar – Madrid y Barcelona
88. Txispa – Axpe (Vizcaya)
94. Al Kostat – Barcelona
101. Materia – Madrid
102. Amelia – San Sebastián (Guipúzcoa)
104. Dos Pebrots – Barcelona
107. Direkte Boqueria – Barcelona
108. La Tasquita de Enfrente – Madrid
110. BonAmb – Jávea (Alicante)
111. Oba - Hotel Cañitas – Casas-Ibáñez (Albacete)
115. La Salita – Valencia
118. Moments – Barcelona
120. Àbac – Barcelona
125. Arzak – San Sebastián (Guipúzcoa)
126. L'Escaleta – Cocentaina (Alicante)
127. Bardal – Ronda (Málaga)
133. Kaleja - Málaga (Málaga)
135. Suculent – Barcelona
139. El Pescadors – Llançà (Girona)
141. Tohqa – El Puerto de Santa María (Cádiz)
148. Mugaritz – Errenteria (Guipúzcoa)
Las novedades españolas más destacadas
Ya tuvimos un adelanto la semana pasada con los 30 nuevos restaurantes incorporados en Europa, con la publicación de la ‘OAD Europe 2025-Top New Restaurants’, y Knystaforsen, un proyecto de los daneses Nicolai y Eva Tram en los remotos bosques suecos, en el primer puesto, y 10 establecimientos españoles dentro de esa treintena.
Los diez nuevos restaurantes españoles incluidos por primera vez en esta última edición publicada hace unos días son: Asador O’Pazo, en Padrón (A Coruña), -al frente del que están los hermanos Manuel y Óscar Vidal-, y Pabú, en Madrid -cuya alma mater es Coco Montes- ocupan el segundo y cuarto lugar, respectivamente. Completan esta selección: los barceloneses Amar Barcelona (6), en el Hotel Palace de la Ciudad Condal, y Suto (17), 55 Pasos (8), en A Coruña, el conquense Fuentelgato (9), los madrileños El Pedrusco de Aldealcorvo (16), Playing Solo (18) y Sen Omakase (20) e Islares (29), en Bilbao.
Según Coco Montes "todos los reconocimientos son buenos, pero este, que es a nivel europeo este es muy importante. Desde que nos dieron la estrella Michelin, hemos notado que vienen muchos turistas nórdicos, franceses, ingleses y alemanes", a lo que Óscar Vidal, cocinero y copropietario de O'Pazo, añadía "es una recompensa al trabajo y una forma de dar más visibilidad a lo que hacemos en un restaurante de pueblo, en Padrón, y también viene gente de diferentes lugares de Europa pues por aquí pasa el Camino de Santiago portugués", nos contaban ambos, presentes en la gala.
¿Qué valora la lista OAD?
La OAD comenzó en el 2003 como un un blog donde Plotniki contaba sus experiencias gastronómicas, en el 2007 publicó una encuesta en la que invitaba a sus seguidores a recomendar y valorar los restaurantes que visitaban y en 2013 se materializó la primera edición del listado.
Se publica anualmente y se confecciona a partir de las opiniones y reseñas digitales de los seguidores suscritos, a los que se aplica un algoritmo relacionado con los votos ponderados según factores como el número de visitas o viajes por varios continentes al año y también valora si el restaurante está comenzando a ser tendencia o cuál es la experiencia de cada encuestado.