1/9 © Getty Images

Ahora que el verano está cada vez más cerca, probablemente se te haya pasado por la cabeza deshacerte de algunos kilos y ponerte en forma antes de estrenar bikini en la playa y la piscina. Sin embargo, dejando a un lado el ejercicio siempre necesario, no hace falta que recurras a dietas estrictas ni tampoco que pases hambre.

Entonces, ¿cómo puedes lograr sentirte más ligera sin dejar de comer todos los días? Basta con un plan détox una vez por semana. Eso sí, como en todas los temas relacionados con la nutrición, no debes hacerlo por tu cuenta, sino contando con la opinión de los expertos, ya que solo así conseguirás tus objetivos de manera saludable.

Y es que no debes centrarte solo en tomar caldos depurativos o cenar piña, porque dentro de todas las frutas y verduras disponibles, hay un montón que puedes comer, además, por supuesto, de poner en práctica otros nuevos hábitos en tu rutina una vez a la semana.

-Diez alimentos que adelgazan y fortalecerán tu pelo durante la primavera

2/9 © Getty Images

Bebe mucha agua

Estar hidratada debería ser una constante siempre, pero mucho más si buscas sentir esa sensación de ligereza. Intenta beber mucha agua, ya que con el ella el organismo conseguirá eliminar toxinas y deshacerse de todo aquello que no necesita. Si te cuesta ingerir dos litros de agua por día, intenta consumirla en infusiones depurativas, purés o añadirle limón y otras frutas que le aporten sabor y sean refrescantes para esta época del año.

- ¿Beber agua fría o caliente? Te explicamos por qué la temperatura sí importa

3/9 © @emilisindlev

Ríndete a los batidos verdes

Si te cuesta tomar frutas y verduras, puedes mezclarlas y tomártelas en forma de batido para obtener su beneficio. Recurre a vegetales antiinflamatorios como espinacas, brócoli o apio y combínalo con frutas depurativas como la piña, la pera, el pomelo o el kiwi. Esta es una buena forma de contribuir a mejorar la flora intestinal y promover un tránsito mucho más rápido. Por eso, los nutricionistas del equipo wellness de Marbella Club nos dejan este batido rico en antioxidantes y fibra dietética, oxigenador de la sangre, depurativo y que ayuda a drenar las toxinas:

  • 1 Taza de espinacas frescas
  • 1 Pepino mediano
  • 1 Rama de apio
  • 1 Manzana verde ácida
  • 1 Limón
  • ½ Taza agua mineral
  • ½ Taza de piña
  • 1 Cucharada de postre de zumo de jengibre

-¿Zumo o batido? Descubre en qué se diferencian y cuál es mejor según tu objetivo de verano

4/9 © Getty Images

Toma alimentos que desinflamen

Si te has decidido por incluir en tu rutina un día depurativo a la semana, es porque te sientes hinchada o has tenido una época de excesos. Por ello, expertos como Gema Cabañero, recomiendan ingerir activos antiinflamatorios, de los que te da varios ejemplos:

  • El ácido Alfa- Lipoico, presente en el brócoli o las espinacas, un antioxidante que favorece la glucólisis, uno de los métodos con lo que las células producen energía a través del azúcar y los hidratos de carbono, aumentando el gasto energético.
  • Vitamina C, que podemos encontrar en frutas cítricas como la naranja, muy beneficiosa al proteger al organismo de los efectos de los radicales libres y evitar la oxidación de sustancias esenciales para el metabolismo celular.
  • También son beneficiosos activos antioxidantes como la vitamina E, el L- Triptofano, un aminoácido necesario para mantener las proteínas, músculos, enzimas y neurotransmisores del cuerpo saludables y que ayuda a disminuir los estados de estrés.
  • La biotina, vitamina que tiene una relación directa con el control del peso al regular los niveles de glucosa en sangre, un factor que puede intervenir en el apetito.
5/9 © Getty Images

No abuses solo de la piña

Es la fruta diurética por excelencia y aunque por sus inmensas propiedades depurativas la piña es perfecta para que la incluyas en tu día détox, no tienes porqué ceñirte solo a ella. Prueba con el pomelo, que ayuda a acelerar el metabolismo gracias a la naringerina, con la papaya, que además de ser puro agua, mejora la digestión de las proteínas o con la pera, que actúa contra la retención de líquidos y son depurativas.

6/9 © @paola_pilates

Practica ejercicios sin impacto

La nutricionista de Naturae Nutrición, Salena Sainz, recomienda "completar este día détox con ejercicios de bajo impacto como yoga o pilates acompañado de un paseo, si es en zona verde mejor". Este tipo de deporte contribuye a la depuración del organismo gracias a que ciertas de las posturas que puedes hacer estimulan la circulación sanguínea. Además, dado que ayuda a la relajación, te será más fácil controlar una posible ansiedad.

-Ariadne Artiles practica esta postura de yoga para eliminar toxinas y acelerar el metabolismo

7/9 © Getty Images

No consumas procesados

No es ningún secreto que los alimentos procesados no son sanos, pero eso no quiere decir que estos sean solamente la bollería, las hamburguesas o la pizza. Hay un montón de comidas que, aunque tienen pocas calorías, abusan de la sal y no son nada naturales, por ejemplo, las sopas de sobre o la comida china. Por eso, aunque debas apartar de tu dieta diaria los procesados, si quieres sentirte ligera, al menos deberás hacerlo una vez a la semana. "Suprimirlos aunque sea por un día, ayudará a reducir su consumo total y facilitará que comencemos a eliminarlos de la dieta", explica Gema Cabañero.

8/9 © Getty Images

Haz de los tés tu mejor amigo

Como ya has visto, para depurar el organismo es esencial que estés hidratada, algo que puedes hacer tomando tés e infusiones. Y, aunque todos ellos son beneficiosos por las distintas cualidades que tiene la planta en sí, los conocidos como "tés détox", incorporan propiedades diuréticas, laxantes y hasta inhibidoras del apetito. Algunas de estas hierbas son el diente de león, el té de raíz de bardana o el té de menta. 

-10 cambios fáciles en tus hábitos de primavera con los que llegarás en forma al verano

9/9 © Getty Images

Consume alimentos con potasio

Es común que al pensar en depurar el organismo se tienda a ingerir frutas y verduras ligeras, pero aunque algunos como el plátano no lo sean tanto, sí están más que recomendados gracias al gran porcentaje de potasio que contiene. Este mineral es importante porque, según los expertos de Solgar, "ayuda a regular el equilibrio de fluidos en el cuerpo y puede contrarrestar los efectos del sodio, que a menudo contribuye a la retención de líquidos". ¿Dónde encontrarlo además de en los plátanos? En frutas como naranjas y melones, o en verduras como espinacas y aguacates.

Más sobre: