Ir al contenido principalIr al cierre de página
Simone Biles en una terraza en Madrid© Patricia J. Garcinuño,Getty Images

Tras ganar el Premio Laureus a mejor deportista femenina del año

Cita con ¡HOLA! de la gimnasta Simone Biles: 'La gente cree que somos superhumanos… y no lo somos'

Hablamos con la gimnasta más condecorada de la historia e icono de una generación


11 de mayo de 2025 - 7:00 CEST

Puede que Simone Biles esté en lo cierto y fuera el azar el que se confabuló para que el deporte se cruzara en su vida —"No fui yo quien decidió ser gimnasta, siento que fue el destino", nos dice—. Pero ser una leyenda  —es la gimnasta más condecorada de la historia— con tan sólo veintiocho años, desde luego, no es cuestión de suerte.

Todo comenzó casi como un juego cuando era niña. "Mandaron una carta a casa… y como tenía un cuerpo muy musculoso, fue algo obvio para mis padres apuntarme a gimnasia. Ya estaba dando volteretas por toda la casa". 

Simone Biles con su premio Laureus© Patricia J. Garcinuño/ Getty Images
Simone ha conseguido su quinto premio Laureus y es la mejor deportista femenina de este año

Tras conseguir dos medallas de oro en el campeonato de Amberes, en 2013, estaba claro que el deportista estadounidense, que se presentaba con un movimiento revolucionario en el ejercicio de suelo —un doble estiramiento con medio giro en el segundo salto mortal—, estaba destinado al éxito.

Tres años más tarde, quedó confirmado. Simone acaparaba todas las miradas en sus primeros Juegos Olímpicos , en Río de Janeiro , consiguiendo el oro en los ejercicios completos, y volvió a brillar en el campeonato mundial de 2019 en Stuttgart —del que salió con nada menos que cinco medallas de oro—, donde realizó su doble mortal hacia atrás agrupado con triple giro. 

Así que la expectación por ver a la joven estrella en los siguientes Juegos Olímpicos, los de Tokio 2020 —marcados, además, por la pandemia—, no podía ser mayor. Todos esperaban su espectacular actuación. 

Sin embargo, sucedió lo inesperado: Simone abandonó la arena después de la prueba de salto

Simone Biles en los pasados Juegos Olímpicos de París© Getty Images
Simone Biles con sus medallas olímpicas en París© Getty Images
Dos imágenes de la gimnasta, la más condecorada de la historia, en su esperado regreso en los Juegos Olímpicos de París del año pasado (el estadio Bercy Arena la recibió con una gran ovación), donde consiguió tres medallas de oro

Un antes y un después

Aquel gesto dio la vuelta al mundo. Más todavía cuando explicó que su prioridad era su salud mental. En ese momento, Simone, la gimnasta que antepuso su bienestar a la gloria olímpica, dejó de ser solo una deportista de récords para erigirse en un referente. "Cuando era más joven, la verdad es que me intimidaba mucho la idea de ser una inspiración para las nuevas generaciones . Ahora lo veo como  un privilegio y me parece muy emocionante" , explica a ¡HOLA! "En realidad, no lo pienso mucho, simplemente, vivo mi vida día a día y siento que la gente conecta con quien soy como persona, no solo con lo que he logrado". 

La ganadora de 30 medallas en campeonatos del mundo y siete en los Juegos Olímpicos llegaba a Madrid para asistir a la gala de los Premios Laureus —que se celebraron, por segunda vez en la ciudad, el pasado 21 de abril—. Nunca antes había estado en la capital y estaba emocionada. 

Optaba a alzarse, una vez más, como mejor deportista femenina del año y consiguió el que ya es el quinto Laureus de su carrera : " Parece irreal. Es emocionante poner la gimnasia en el mapa en un año no olímpico, no me lo podía creer". El listón, nos confesaba, estaba muy alto: "Sabía que sería difícil ganar, pero quiero agradecer a la Academia Laureus haber votado por mí". 

"Es importante hablar de salud mental en el deporte, porque la gente cree que somos superhumanos… y desafortunadamente, no lo somos"

—Eres la gimnasta más condecorada de la historia. Sin embargo, dijiste en tu documental que sufriste mucho por el escrutinio público. ¿Aún lo sientes así? ¿Tienes miedo de no haber hecho lo suficiente?

—No, ahora estoy muy agradecida por el reconocimiento que recibo. No solo por mí, sino por la gimnasia. Claro que ha habido escrutinio sobre algunas decisiones que tomé en mi carrera (especialmente, retirarme en Tokio), pero sé que eso ayudó a muchas personas alrededor del mundo a encontrar su voz y buscar la ayuda que merecen. Siento que he hecho mucho por mi comunidad y ese era uno de mis objetivos cuando empecé en la gimnasia.

—Volviendo a Tokio, esos Juegos Olímpicos cambiaron tu vida. ¿Piensas en ello a menudo?

—Sí, lo tengo presente constantemente, solo porque me lo recuerdan. Muchos quieren saber cómo superé ese momento, cómo logré volver . Siempre es un tema de conversación, pero me gusta contar mi historia si eso puede ayudar a alguien que esté escuchando.

—Muchas personas te apoyaron y marcaste un hito. ¿Te sentiste abrumada en ese momento?

—Totalmente. Me sentí muy abrumada cuando hablaba de ello, pero no fui la primera deportista. Naomi Osaka y Kevin Love también lo hicieron. Es importante hablar de salud mental en el deporte, porque la gente cree que somos superhumanos… y, desafortunadamente, no es el caso.

Simone Biles en una terraza de Madrid© Patricia J. Garcinuño, Getty Images

"La terapia me ha ayudado muchísimo"

—Crees que los tiempos están cambiando? Nadia Comaneci dijo que tú pusiste la salud mental sobre la mesa y que en su época nadie hablaba de eso...

—Sí, totalmente. Las cosas están siempre cambiando y, obviamente, la salud mental no era un tema de conversación antes . Me alegra que ahora sí se hable más y podamos ser más honestos con las personas.

— ¿Qué has aprendido en terapia?

—Él aprendió muchísimo. He descubierto quién soy, qué necesito para tener éxito. Me ha ayudado muchísimo. Creo que es muy importante, porque a veces no puedes con todo tú solo, necesitas apoyarte en otras herramientas. Por eso sigo en terapia.

"Me siento una persona normal. Para mi familia y amigos, solo soy Simone, pero sé el impacto que he tenido en muchas niñas, ya veces todavía me parece raro"

— ¿Fue difícil volver a los Juegos Olímpicos (el año pasado, en París, llevándose tres oros) después de lo que pasó en Tokio?

—No especialmente, porque ya había hecho mucha terapia . Estuve concentrándome en mí y no en lo que otros pensaban y esas cosas. Fui con la mente abierta, me divertí mucho, y creo que eso se notó.

—¿Te consideras una inspiración para las niñas? ¿Crees que ha ayudado a otros atletas?

—Sí, definitivamente, creo que él ayudó a otros atletas. Me gustaría seguir haciendo, ser una voz para quienes no la tienen. Como inspiración para niñas… me siento una persona normal. Para mi familia y amigos, solo soy Simone , pero sé el impacto que he tenido en muchas niñas, ya veces todavía me parece raro.

— ¿Cómo te gustaría que te recordaran dentro de diez años?

—Por hacer lo que amo, por defender lo que creo y por ayudar a crear un entorno más saludable para las nuevas generaciones.

Simone Biles posando apoyada en unas escaleras© Patricia J. Garcinuño/ Getty Images

"Creo que es muchísimo más difícil para una mujer negra estar en la cima. Tenemos que trabajar diez veces más, hacer más sacrificios... Pero, al final, vale la pena, porque las niñas que nos miran pueden decir: '¡Oh! Se parece a mí. Si ella pudo, yo también puedo"

— ¿Haces algo especial antes de las competiciones? ¿Escuchas música, por ejemplo?

—No, no soy supersticiosa en absoluto. No lo consideraría especial, pero sí que me encanta arreglarme mientras escuchas música.

—Dijiste que has logrado tanto que ya no te queda nada pendiente. ¿Sería un poco ambicioso querer ir a los juegos de 2028?

—A veces siento que, con lo que he conseguido en mi carrera, podría considerar… ¿un poco ambicioso? Dios me regaló este talento, pero también sé lo exigente que es todo, física y mentalmente . Prepararse para otros juegos requiere muchos sacrificios. Así que… tendremos que verlo.

—Como mujer negra, ¿sigues pensando que es más difícil llegar a la cima? No solo en el deporte, también en otros trabajos...

—Sí, creo que es muchísimo más difícil para una mujer negra estar en la cima. Tenemos que trabajar diez veces más, hacer más sacrificios y darlo todo. Pero, al final, vale la pena, porque las niñas que nos miran pueden decir: "¡Oh! Se parece a mí. Si ella pudo, yo también puedo". Siempre se trata de inspirar a la siguiente generación.

Simone Biles apoyada en una columna© Patricia J. Garcinuño/ Getty Images

Más allá de la gimnasia

—¿Has pensado en qué harás cuando te retires? Aunque no quieras pensarlo mucho todavía…

—Cuando no estoy entrenando, me encanta ir a apoyar a mi marido , se lo merece porque me ha apoyado muchísimo. Me perdí muchos de sus partidos por mis compromisos, así que estar ahí es uno de mis aviones favoritos. 

— ¿Qué te gusta hacer cuando no estás entrenando?

—Me encanta estar en casa con mis amigos, invitarles, meterme en la piscina, estar con mis perros… También salir con mi marido, tener citas. Me gusta ir a hacerme las uñas, el pelo, cuidarme… ir al «spa». Ese tipo de cosas.

—Tu familia ha sido muy importante para ti. ¿Siempre creyeron en ti?

—Absolutamente. Han hecho muchos sacrificios también y han estado en cada una de mis competiciones. Siempre me apoyaron y creyeron en mí. 

"Cuando no estoy entrenando, me encanta ir a apoyar a mi marido. Me perdí muchos de sus partidos por mis compromisos, así que estar ahí es uno de mis aviones favoritos"

— ¿Sabían que ibas a ser una de las atletas más importantes de todos los tiempos?

-No. Si le preguntas a mi padre, él aún se sorprende. Cuando estuvimos en Madrid fue un poco abrumador, porque pensaba que nadie me iba a reconocer... ¡Y sí que me reconocen! Mi familia sigue alucinando.

—Estás casada con un deportista (el jugador de fútbol americano Jonathan Owens). ¿Te da buenos consejos?

—Sí, sabe exactamente por lo que paso porque también es atleta profesional . Siempre estamos hablando, compartiendo ideas, bromeando…

Simone Biles, apoyada en una terraza© Patricia J. Garcinuño/ Getty Images

¿Es difícil equilibrar la vida profesional con la personal?

—Creo que lo hemos hecho muy bien estos años. Cuando estamos en casa, dejamos el trabajo a un lado y nos centramos en lo personal.

— ¿Cómo han sido estos dos años de matrimonio?

—El primer año fue un poco interesante porque estábamos a distancia, pero ahora, el segundo, estamos mucho más cerca el uno del otro. Estoy muy feliz. Adoro y amo a mi marido, creo que es el mejor hombre del mundo. Me cuida, me ama y me apoya. Es, simplemente, el mejor. Nuestro aniversario está cerca, el 6 de mayo, así que es emocionante.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.