Hoy hemos podido conocer el que este año ha recibido el máximo reconocimiento al Pueblo Mágico del Año 2026, con Brihuega, la pequeña ciudad de Guadalajara reconocida por sus campos de lavanda floridos durante el mes de julio, como ganador y tomando el testigo de Cabra, en Córdoba, que lo fue en 2025.
Es el máximo reconocimiento a nivel nacional, pero en esta edición también han querido destacar los premios regionales, decididos mediante votación popular –con más de 250.000 votaciones registradas– que reconoce a los pueblos más votados de cada comunidad autónoma. Si no te quieres perder cuáles son los favoritos, sigue leyendo, porque te damos buenas excusas para que vayas planificando una escapada a cada uno de ellos durante 2026. Aún no hemos estrenado el año y ya tenemos 10 nuevos motivos para viajar.
© Miguel Diaz Ojeda - stock.adobe.PADRÓN (A CORUÑA)
Galicia también tiene su Pueblo Mágico 2026 y no es otro que Padrón, en A Coruña, parada en el Camino de Santiago y punto de encuentro de caminantes. Es célebre por su pimiento y por ser cuna de la escritora Rosalía de Castro –que tiene aquí su casa-museo–, pero más allá merece la pena el paseo por su centro histórico, por el arbolado paseo do Espolón o por plazas como la de Camilo José Cela o la de Macías, donde está el Ayuntamiento. De obligada visita, el Jardín Botánico Artístico (xardinbotanico.padronturismo.gal), con más de 300 especies, considerado uno de los jardines más antiguos de Galicia.
© Getty Images/iStockphotoALCALÁ DE LOS GAZULES (CÁDIZ)
Una escapada al corazón del Parque Natural de los Alcornocales nos lleva a conocer el Pueblo Mágico de Andalucía 2026. ¿Sabías que es el pueblo que vio crecer a Alejandro Sanz y del que es hijo adoptivo? El paseo por esta localidad de la serranía de Cádiz se hace por sus calles que han sabido conservar su arquitectura típica de casas blancas encaladas, y ascendiendo hacia su castillo, que permanece vigilante.
No dejes de hacer una visita guiada a la quesería El Gazul (queseriaelgazul.es), para conocer el proceso de elaboración de uno de los productos estrella de esta localidad. Y en el entorno, prepárate para adentrarte en la naturaleza a través de las rutas senderistas que te llevarán a ver ciervos, corzos y buitres; durante el otoño a contemplar el espectáculo de la berrea; y en el verano (junio y julio) asistir al descorche de los alcornoques en el parque o atreverte con el barranquismo en el cañón de las Buitreras.
© MiguelA.PM - stock.adobe.comARTENARA (GRAN CANARIA)
El pueblo más alto de Gran Canaria es también Pueblo Mágico de Canarias 2026. Lo que ha conquistado a quienes le han votado ha sido su paisaje volcánico, sus miradores hacia el infinito (como el de Unamuno) y la red de casas-cueva habitadas desde tiempos prehispánicos (en una de ellas se encuentra el Museo Etnográfico). En el entorno, declarado Reserva de la Biosfera, nos esperan rutas senderistas entre espesos bosques de laurisilva, pero antes, conviene pasar por el Centro de Interpretación del Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, para planificar bien antes de partir.
© siete_vidas1 - stock.adobe.comLA ADRADA (ÁVILA)
En una escapada al valle del Tiétar no puede faltar la parada en la localidad abulense de La Adrada, Pueblo Mágico de Castilla y León 2026. Situado a las faldas de la sierra de Gredos y rodeada de bosques, empieza a descubrirlo por la plaza del Riñón o la de la Villa, visita la casa del Tío Talis, pasea por la señorial calle Larga y para contemplar las mejores vistas, la torre albarrana del castillo, que domina el pueblo en lo alto de la colina. Antes de conocer el entorno, pasa por el Centro de Interpretación Histórica del Valle del Tiétar, dentro del castillo.
© ABUELO RAMIRO - stock.adobe.comESCALONA (TOLEDO)
Para conocer el que ha sido elegido como Pueblo Mágico de Castilla-La Mancha en 2026 tenemos que acercarnos a orillas del Alberche, donde la localidad de Escalona conserva el encanto de los pueblos castellanos que aún mantienen su esencia pese al envite del tiempo. Nada más llegar a ella nos fijamos en su castillo, convertido en fastuoso palacio gracias a Álvaro de Luna. Deja hueco en tu escapada para probar los vinos de la DO Méntrida, en bodegas como Hacienda Villarta (haciendavillarta.com) hacen catas guiadas, además de ser un encantador alojamiento rural.
© gatsi - stock.adobe.comCANGAS DE ONÍS (ASTURIAS)
Esta preciosa villa asturiana fue elegida Pueblo Mágico en 2021 y hoy lo hace como Pueblo Mágico de Asturias 2026. Un encantador pueblo, puerta de acceso a los Picos de Europa, que cuenta con su muy fotografiado puente medieval sobre el río Sella. Un precioso casco antiguo, casonas señoriales, iglesias… forman parte de su imprescindible patrimonio, sí, pero no nos olvidamos de la gastronomía porque aquí se come muy bien. Reserva mesa en restaurantes como El Molín de la Pedrera (elmolindelapedrera.com) o en el restaurante del Parador de Cangas (parador.es), donde el recetario asturiano que se extiende en su carta hará las delicias de la mejor de las escapadas.
© Ivanb - stock.adobe.comMEDELLÍN (BADAJOZ)
A orillas del Guadiana, Medellín –Pueblo Mágico de Extremadura 2026– nos espera para una escapada por uno de los pueblos extremeños más encantadores. Cuna de Hernán Cortés, posee un teatro romano de gran belleza, y un castillo árabe que domina la llanura ofreciendo unas vistas únicas del entorno.
© Getty ImagesAYERBE (HUESCA)
En el prepirineo aragonés se encuentra la localidad más votada como Pueblo Mágico de Aragón 2026. El casco urbano de Ayerbe, presidido por el Palacio de los Marqueses de Urriés y la iglesia de San Pedro, son buena muestra de su elegancia señorial que se muestra en magníficas casonas y palacetes. En esta localidad vivió el premio Nobel de medicina, Ramón y Cajal, y la que fuera su casa, convertida hoy en Centro de Interpretación, es de obligada visita para conocer la vida y obra del gran científico español.
© Getty Images/iStockphotoMAZARRÓN (MURCIA)
Conocer el Museo Arqueológico y Factoría Romana de Salazones de Mazarrón es ya una buena excusa para acercarse a la localidad reconocida como Pueblo Mágico de Murcia 2026, pero no la única. También el Centro de Interpretación del Barco Fenicio y las 32 playas que pertenecen al municipio, 8 de ellas con bandera azul. Imprescindible visitar Gredas de Bolnuevo, un impactante paisaje donde la erosión ha tallado extrañas figuras en la roca. La comparan con la Capadocia turca, por algo será.

ASTILLERO (CANTABRIA)
Astillero ha sabido reinventarse como destino cultural y natural al sur de la bahía de Santander, algo que ha sido reconocido al ser elegido como Pueblo Mágico de Cantabria 2026. Su entorno, Las Marismas Negras y Blancas, es perfecto para empaparse de naturaleza, montar en bici y observar aves; sus playas, lo son para practicar deportes náuticos.



