Estos productos han sido seleccionados en base a los análisis y pruebas de nuestros expertos. Cuando compras a través de nuestros enlaces, ¡HOLA! puede recibir una comisión.
Un jardín vertical es una estructura que te permite cultivar tus plantas en una superficie vertical, como puede ser una pared. Con esta simple definición, seguro que te viene a la cabeza alguno que hayas visto últimamente y que te haya enamorado por completo. Y es que, estos pequeños oasis verdes tienen la capacidad de eso, enamorarnos y hacernos soñar con uno en casa. Y, aunque creas que es imposible, nada más lejos de la realidad. Todos ponemos tener un pequeño jardín vertical en casa, tan solo necesitas saber cómo hacerlo y los materiales necesarios.
Por eso, si quieres tener tu propio jardín vertical, no dejes de leer este pequeño resumen en el que te contamos, de una manera sencilla, todo lo que necesitas para conseguir el tuyo. Tanto si quieres uno de gran formato como si lo que buscas es un pequeño guiño al mundo natural. Pueden ser de plantas naturales o plantas artificiales, y se pueden colocar tanto en el interior como en el exterior, siendo especialmente vistosos en las terrazas.
Selecciona una pared siempre luminosa y aireada.Una vez elegida, cúbrela con una lámina impermeable y decide qué tipo de estructura quieres colocar.
Fija la estructura -que puede ser de madera o metal- a la pared siguiendo los materiales que las instrucciones te marcan para ello.
Elige las plantas que vas a incluir.Ten en cuenta dos cosas, que se adapten bien a las condiciones de luz y humedad del lugar elegido y que sean diferentes unas a otras, con texturas y volúmenes dispares.
Prepara el sustrato, uno que proporcione un buen drenaje y retención de agua.Deshazte de todos los embalajes de las plantas
Aplica dos capas de geotextil en toda la pared para colocar el musgo o las raíces de las plantas.
Distribuye y coloca las plantas en el soporte. Te recomiendo hacer el diseño primero en plano en el suelo, para conseguir un resultado armónico y bonito en tu jardín vertical.
Instala un sistema de riego por goteo que mantenga la humedad.
Los 7 materiales que necesitas para crear un jardín vertical en casa
1/7
LA ESTRUCTURA MÁS SENCILLA: PULUSI Maceta Vertical con Múltiples Bolsillos
El primer paso, como ya hemos visto, es el de elegir bien la pared en la que quieres crear tu jardín vertical. Y, el segundo, nos lleva directamente al primero de los materiales en los que necesitas pensar, pues va a determinar todo lo que vas a tener que reunir para ello: la estructura.
Puedes hacerlo con una estructura de metal, o de madera (mucha gente opta por simples celosías que luego van rellenando con plantas trepadoras), por ejemplo, si es en exterior, pero también con una como esta textil que puede ser la más sencillas de las opciones.
Este macetero en vertical con múltiples bolsillos dePULUSI lo que te permite es eso, crear tu jardín vertical de una manera fácil y tanto en interior como en exterior.
Es una maceta con 25 bolsillos individuales, cada uno de los cuales te permite cultivar una planta diferente. Además, puedes ir cambiándolas de sitio, variando el diseño de tu jardín vertical.
Su tamaño es de 100 x 100 centímetros, con un grosor que, en plano, no supera los 5 centímetros. Cada uno de sus bolsillos mide 16 x 16 centímetros, con lo que te recomiendo elegir plantas de tamaño pequeño o medio al principio.
Se fija a la pared gracias a unos agujeros reforzados con arandelas de metal a lo largo de su perímetro, para que puedas fijar tanto por la parte superior e inferior, como los laterales.
2/7
ASEGURAR BIEN TUS MACETEROS VERTICALES DE LAS FILTRACIONES: Membrana Geotextil DANOFELT de Leroy Merlin
Una vez eliges tu pared, tu estructura y la aseguras bien a la superficie, te recomiendo utilizar una lámina de geotextil para recubrir cada una de las macetas.
Se trata de un material permeable, generalmente sintético, que sirve para crear una estructura de soporte para las plantas, permitiendo el crecimiento de las raíces y facilitando el drenaje del agua, para evitar que estas se pudran en un recipiente tan pequeño.
Esta membrana de DANOFELT, de venta en Leroy Merlin, está fabricada a base de fibra corta de poliéster y completamente libre de químicos. Puedes ir recortando su rollo según las medidas que vas necesitando.
3/7
PREPARAR BIEN UN SUSTRATO PARA TUS PLANTAS: Sustrato Universal COMPO SANA
Una vez has elegido las plantas que van a componen tu jardín vertical, te recomiendo que retires todas las macetas y envoltorios y vayas trasplantando tus plantas, una a una, a tu estructura. Es un buen momento, además, para preparar y mejorar el sustrato.
Si no tienes una especie de planta específica o tu jardín vertical va a ser muy variado, te recomiendo utilizar un sustrato universal como este de Compo Sana. Con 50 litros tienes de sobra.
Es un sustrato esponjoso de buena calidad, para todo tipo de plantas, tanto interior como exterior. Está compuesto por una mezcla de turba, perlita y agrosil, que potencia el crecimiento de las plantas.
4/7
LAS PLANTAS QUE MEJOR SE ADAPTAN: Helecho Mini Pur Plant
Muchas variedades de helechos se adaptan bien a entornos sombreados y húmedos, lo que los convierte en una opción excelente para jardines verticales.
Como irán creciendo poco a poco y tú necesitas medir qué tal va creciendo, estos de Pur Plant en tamaño mini son una buena opción. Te servirán, además, para ir rellenando los huecos que veas que quedan.
Además, junto a los helechos y las hierbas aromáticas, también son una buena opción las suculentas, ya que son muy resistentes, fáciles de cuidar y vistosas.
5/7
PLANTAS COLGANTES PARA LAS ZONAS ALTAS: Nanouk Natural Planta Tradescantia
Las plantas colgantes son otra gran opción a tener en cuenta cuando estás construyendo tu propio jardín vertical. Su crecimiento siempre es vertical hacia abajo y, por eso, cada una en su maceta, quedará muy bonita en las partes más altas del jardín.
Una de las especies que, además, le puede dar mucha textura y color, es la tradescantia, como la que te proponemos en la foto. Fácil de cuidar y muy resistente, verás que aguanta hasta temporadas relativamente largas de sequía. Ahora bien, crece bastante rápido, con lo que igual tienes que ir arreglando tu jardín vertical cada poco tiempo.
6/7
UN PEQUEÑO TRUCO PARA QUE CADA PLANTA TENGA SU SITIO: Paquete de 60 Clips para Plantas Trepadoras
Un jardín vertical no es solo ir colocando macetas y pequeñas plantas en un panel, sino que tienes que son arreglos de gran formato en los que cada detalle puede hacer que sea más o menos bonito.
Para ir colocando las plantas y que estas se mantengan en su sitio (sobre todo, las plantas colgantes), te recomiendo tener bridas o ganchos como estos que he encontrado en Amazon.
Son pequeños, de color verde y muy fáciles de utilizar, pues se pegan con una pegatina autoadhesiva en el lugar elegido y permite que la rama de tu planta pase por ellos, sin aplastarse, redirigiéndola hacia el lugar elegido.
7/7
PARA MANTENER SU ASPECTO IMPOLUTO: Amazon Basics Pulverizador a Presión
Por último, no te olvides de que tu jardín vertical se convertirá en un elemento decorativo más de tu hogar. Y si al resto les retiras el polvo de manera semanal, a las plantas que lo conforman, también.
Para ello, desde el momento en el que lo montes, te recomiendo pulverizar la superficie con un pulverizador a presión como este de Amazon Basics, pasando un paño después para retirar el exceso de motas de polvo. No solo conseguirás que luzca más bonito, sino que también estarás previniendo la aparición de plagas que pueden arruinar tu composición.
Los precios indicados así como la disponibilidad de los productos están actualizados a la fecha de la última actualización de este artículo.