Alberto de Mónaco y Charlene Wittstock, 'brindis' por su futuro con cerveza

Por hola.com

Última revisión: 2010-03-22

¿Qué es la diabetes oculta?

La diabetes mellitus es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por una elevación del azúcar en la sangre que resulta de defectos en la secreción de insulina, de la acción de esta hormona, o de ambas. Existen dos tipos diabetes: tipo 1 y tipo 2. La diabetes tipo 2 es la forma más frecuente de la enfermedad y a menudo es asintomática en los estadios más iniciales o precoces y puede permanecer oculta o sin diagnosticar durante muchos años.

La elevación mantenida del azúcar en la sangre que se produce en esta enfermedad se asocia con disfunción a largo plazo, daño y fallo de varios órganos importantes, como los ojos, los riñones, los nervios, el corazón y los vasos sanguíneos. Las personas con diabetes tipo 2 no diagnosticada tienen también mayor riesgo que las personas no diabéticas de sufrir un accidente vascular cerebral, una enfermedad de las arterias coronariasdel corazón y de los vasos sanguíneos periféricos. Por último, estas personas tienen también mayor probabilidad de presentar elevación de las grasas en la sangre, elevación de la presión arterial y obesidad.

Algunos datos sobre la magnitud del problema

Cualquier persona en cualquier parte del mundo puede padecer diabetes, una enfermedad que afecta en la actualidad a casi 200 millones de personas en todo el mundo y que, según las predicciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Federación Internacional de Diabetes, afectará a más de 350 millones en el año 2025. En España (estimación de 2004) se calcula que hay 1,5 millones de personas diagnosticadas y hasta otro millón sin diagnosticar, con un total estimado de 2,5 millones de diabéticos. Se estima que sean casi 4 millones para el año 2025. La diabetes afecta en la actualidad a 7-8 personas de cada 100 y se espera que esta cifra se eleve en los próximos años.

Pero lo peor de estas grandes cifras es que sospecha que la mitad de los pacientes diabéticos ignoran que lo son y esta cifra puede elevarse hasta el 80% en algunos países.

¿Saber más?

Consulte nuestra sección 'Diabetes' y encontrará información exhaustiva sobre este mal:

  • sus formasaa
  • sus complicacionesaa
  • su prevención.aa
Importancia de los estilos de vida en la prevención de la diabetes

Se ha demostrado que la reducción de peso y el aumento en la actividad física son dos medidas que pueden prevenir o retrasar la aparición de la diabetes. El objetivo podrían ser modestos cambios en el estilo de vida, como una reducción de peso del 5% al 10% del peso corporal y una actividad física también modesta, como practicar ejercicio físico media hora diaria.

¿Cuáles son los principales factores de riesgo de la diabetes tipo 2?

Los principales factores de riesgo de esta enfermedad son los siguientes:

  • edad superior a 45 añosaa
  • sobrepeso (Índice de masa corporal mayor de 25)aa
  • antecedentes familiares de diabetesaa
  • inactividad física habitualaa
  • historia previa de diabetes gestacional o parto de un niño de más de 4.5 kgaa
  • aa
  • en la sangreaa
  • historia previa de enfermedad vascular.aa
¿Qué pruebas se utilizan y quiénes serían los candidatos potenciales para ser cribados o intervenir sobre ellos?

Las personas en que se presenten los factores de riesgo antes mencionados deberían realizarse pruebas para detectar prediabetes (es decir alteraciones del nivel de azúcar en la sangre -previos al desarrollo pleno de la enfermedad- y que consisten en la llamada glucosa basal alterada e intolerancia a la glucosa, según la cifra de azúcar detectada en sangre). En concreto:

El cribado puede realizarse de dos formas:

Actualmente se emplea mucho más la primera prueba por su sencillez, rapidez, comodidad y aceptabilidad por parte de los pacientes, y por ser más económica. Se recomienda repetir la prueba cada 3 años en las personas que tienen un nivel de azúcar normal.

  • las personas mayores de 45 años, particularmente aquellos con sobrepeso (índice de masa corporal mayor de 25)aa
  • personas menores de 45 años y con sobrepeso, si tienen algún otro factor de riesgo para diabetes de los que hemos enumerado antes.aa
Recomendaciones para prevenir o retrasar la diabetes

Como actuación en los pacientes a los que se detecte prediabetes en las pruebas realizadas, se les deberá instruir para perder peso y para aumentar su grado de actividad física. En estos casos, es importante un seguimiento adecuado para controlar la enfermedad.

  • Las personas que presenten riesgo de desarrollar diabetes deberían ser conscientes de los beneficios de perder peso, aun de forma modesta, y de realizar una actividad física regular.aa
  • Las personas mayores de 45 años, particularmente aquellas con un índice de masa corporal mayor de 25 kg/m2 son candidatos para cribado para detectar prediabetes (glucosa basal alterada o intolerancia a la glucosa). De la misma forma debería considerarse el cribado en personas más jóvenes con un índice de masa corporal mayor de 25 y que tengan otros factores de riesgo adicionales.aa
  • Se recomienda repetir la prueba cada 3 años en las personas que tienen un nivel de azúcar normal.aa
  • El cribado debería realizarse como una parte de los cuidados normales de salud por el médico de familia. Se puede realizar mediante un análisis de sangre con medición del azúcar, o bien mediante la sobrecarga oral de glucosa. Un resultado positivo debería ser confirmado repitiendo la prueba otro día.aa

Dr. Salvador Pertusa Martínez, Médico de familia Centro de Salud de Babel (Alicante)