HOLA.com
  • HOLA+
  • Actualidad
  • RealezaFlechaFlecha
    • España
    • Reino Unido
    • Holanda
    • Mónaco
    • Noruega
    • Suecia
    • Dinamarca
    • Bélgica
    • Luxemburgo
    • Liechtenstein
  • Moda
  • Belleza
  • LifestyleFlechaFlecha
    • Casa
    • Cocina
    • Estar bien
    • Padres
    • Mascotas
    • Viajes
  • Novias
  • Hola-là
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
ESTÁS LEYENDO

Libros que despiertan los sentidos de tu bebé

1/9
!h!
SIGUIENTE

UsusarioUsusario
Iniciar sesión
CERRAR SESIÓN
  • Actualidad
  • Realeza
  • Moda
  • Belleza
  • Novias
  • Casa
  • Estar bien
  • Padres
  • Mascotas
  • Viajes
  • Sociedad
  • Horóscopo
  • Blogs
  • Hello! English Corner
  • Edición ES
  • Edición US
  • Edición MX
Suscríbete a la revista
Apúntate a nuestras Newsletters
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Gestionar cookies
  • Descuentos
  1. ¡H!
  2. /Padres

Libros que despiertan los sentidos de tu bebé

De tela, para el baño, en blanco y negro... propuesta para primeros ‘lectores’

©AdobeStock
  • copiado
copiado
Por Terry Gragera -Madrid
09/03/2023 9:56 CET

Los bebés empiezan a interesarse por lo que está a su alrededor a partir de los dos meses. Y llegando a los cuatro pueden hacer seguimientos con la mirada. En su cuarto mes de vida también agarran distintos objetos. Puede ser un buen momento para iniciar su curiosidad por los libros. Los hay de muy diferentes formas y texturas... El objetivo es despertar sus sentidos. Aquí tienes unas cuantas propuestas para que se inicien en la ‘literatura’ infantil en sus primeros meses de vida.

No te lo pierdas:

Los hitos del bebé, ¿cómo se va desarrollando?


Mi primer libro de los colores al dedillo© Combel

Mi primer libro de los colores al dedillo (Ed. Combel)

Es un libro de tela en gran formato dedicado a los colores. Cada una de las ocho páginas está pensada para favorecer la estimulación táctil y visual del bebé. Rojo, azul, verde... se van dando paso a lo largo del libro, con ilustraciones de Marion Billet.

Edad recomendada: Desde recién nacidos.

No te lo pierdas

¿Por qué no debes ponerle manoplas al recién nacido?

Pack sonajero Cucú-tras Pepe y Mila (Ed. SM)© SM

Pack sonajero Cucú-tras Pepe y Mila (Ed. SM)

Este pack incluye un sonajero blandito de Pepe y un libro de papel con solapas donde Pepe y Mila juegan al cucú-tras, uno de los primeros a estas edades y que hace las delicias de los más pequeños. Pepe y Mila forman un duo habitual en la literatura infantil y hay distintos títulos donde van contando sus aventuras.

Edad recomendada: Desde los 18 meses.

No te lo pierdas

Juegos para bebés de 18 a 24 meses

Te quiero, de Amaia Arrazola (Ed. Timunmas)© Timunmas

Te quiero, de Amaia Arrazola (Ed. Timunmas)

Estamos ante un libro de tela para leer, jugar, morder, acariciar... Su propósito es que los mayores se sienten con sus bebés y pasen tiempo con ellos mientras refuerzan su vínculo. “Te despierto, te lavo, juego contigo, te alimento, te protejo, te abrazo y siempre estaré a tu lado”, son declaraciones de amor a cargo de animales adorables a lo largo de sus páginas.

Edad recomendada: Desde recién nacidos.

No te lo pierdas

Por qué todos cambiamos la voz cuando hablamos a un bebé

¡Buenas noches! (Ed. Bruño)© Bruño

¡Buenas noches! (Ed. Bruño)

Este libro pertenece a la colección ‘¡Abrázame!’. Lleva incorporados unos brazos suaves y blanditos para que los peques puedan jugar con el cuento. En sus doce páginas hay muchos abrazos de buenas noches protagonizados por animales.

Edad recomendada: Desde los primeros meses.

No te lo pierdas

Apego seguro en niños, ¿cómo lo fomentamos?

¡Al agua! El patito (Ed. Beascoa)© Beascoa

¡Al agua! El patito (Ed. Beascoa)

Fuera y dentro del agua, los libros para baño son una excelente opción. Este pack incluye también un patito para la bañera. Junto con el pez payaso, el delfín, el hipopótamo y otros amigos acuáticos el bebé lo pasará genial en ese momento de chapoteo.

Edad recomendada: Desde los primeros meses.

No te lo pierdas

10 preguntas y respuestas sobre el baño del bebé

Libro Guante (Ed. Edebé)© Dideco

¡Mira al cielo! (Ed. Edebé)

La luna, el sol, las nubes... cada elemento del cielo es un dedo que se puede mover en este libro guante tan original. Las ilustraciones son de colores intensos para que llamen la atención del niño y van acompañadas de un texto muy sencillo.

Edad recomendada: Desde los primeros meses.

No te lo pierdas

Así puedes interpretar los gestos de tu bebé

¿Quieres tocar a un tiburón? (Ed. Bruño)© Bruño

¿Quieres tocar a un tiburón? (Ed. Bruño)

En la colección ‘¿Quieres tocar?’ están los tiburones, pulpos o tortugas más simpáticos para los pequeños de la casa. El bebé puede trabajar la observación y la interacción, y tocar las diferentes texturas del libro, lo que le aporta muchas información sensorial.

Edad recomendada: Desde los primeros meses.

No te lo pierdas

Por qué es educativo dejar que se manchen

¡Sígueme! (Baby Montessori)© Dideco

¡Sígueme! (Baby Montessori)

Inspirado en las enseñanzas Montessori, este libro está lleno de imágenes en blanco, negro y rojo, que son los colores más contrastados que puede percibir el bebé en sus primeras semanas de vida. Se presentan distintos conceptos que puede seguir con la mirada o con el dedito.

Edad recomendada: Desde los primeros meses.

No te lo pierdas

Actividades Montessori fáciles para hacer en casa

¡Ñam! ¡Ñam! (Ed. Susaeta)© Susaeta

¡Ñam! ¡Ñam! (Ed. Susaeta)

De la colección ‘Bebé inteligente’, destaca este libro cartón plastificado y troquelado con gomaespuma para los bebés que se inician en la alimentación complementaria. Incluye como regalo un práctico mordedor para cuando aparecen los primeros dientes.

Edad recomendada: Desde los 6 meses.

No te lo pierdas

¿Está tu bebé preparado para la alimentación complementaria?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.
Noticias relacionadas
Un libro

Libros de misterio infantiles para que niños y niñas se apasionen por la lectura

Niño leyendo un libro en el campo

¿Tu hijo tiene ansiedad? Estos libros pueden ayudarle

Autora de Milly y la caja mágica

Lucía Íñiguez, madre de una niña con dolor persistente, da herramientas para ayudar a niños en la misma situación

Libros infantiles para aprender a dibujar. Niños dibujando en clase.

Libros para que los artistas más pequeños aprendan a dibujar

RECOMENDAMOS
2000-2023, HOLA S.L.
  • Apúntate a nuestras newsletters
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Advertencia legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Gestionar cookies