Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Familia con sus dos hijos en la puerta de una tienda de campaña© Adobe Stock

Planes en familia

6 consejos para que tu primer camping con tus hijos sea un éxito y puedas disfrutarlo desde el minuto uno

A los niños, por lo general, les encanta la aventura, y dormir en tienda de campaña es una de ellas. Si te lo estás planteando para este verano, toma nota de estas recomendaciones que te pueden facilitar la preparación y la estancia.


5 de agosto de 2025 - 18:00 CEST

Irse de acampada es una experiencia nueva para muchas familias que se animan a ello en sus vacaciones. El hecho de permanecer tanto tiempo al aire libre, dormir en tienda de campaña, preparar la comida con útiles diferentes a la cocina de casa... lo hace muy atractivo para los más pequeños. 

La preparación de todo lo que hay que llevar y algunos trucos a tener en cuenta pueden hacer que estos días sean todo un éxito como para repetir. Los expertos de Colorbaby señalan los aspectos fundamentales para acertar. 

1. Invertir tiempo en hacer una lista de cosas imprescindibles

Si es la primera vez que vais de camping, os costará más saber qué es realmente necesario y qué no. Por eso, hacer una lista con tiempo es un seguro para no olvidarse de nada que luego vaya a hacer falta y que no se pueda conseguir si el lugar de acampada está lejos de establecimientos para comprar.

Dependiendo de la zona de acampada, las noches pueden ser más frías, así que conviene llevar ropa de abrigo, e incluso pijamas largos para los niños. No es necesario preparar una gran cantidad de ropa, pues luego os daréis cuenta de que están mucho tiempo con el bañador y en camiseta. Además, la mayoría de los camping disponen de lavandería donde poder hacer la colada si es necesario.

Otras cosas que hay que llevar son: "Alimentos, bebidas, artículos de higiene personal, toallas, chanclas, ropa y calzado cómodo, ropa de baño, prendas de abrigo para las noches en la montaña, sombreros y gorras, gafas de sol, protector solar y repelente anti-mosquitos".

Padre con sus hijos montando la tienda de campaña© Adobe Stock

2. Llevar un kit de cocina básico para comer caliente

Aunque los niños también se pueden adaptar a comidas frías o a base de bocadillos, no está de más prever alguna cocina que funcione a gas o una barbacoa portátil para poder hacer algún plato caliente o más elaborado. "También necesitaremos vasos, platos y cubiertos, así como abrelatas, un mechero y una navaja multiusos. Una mini nevera para conservar los alimentos también es recomendable, así como una mesa, sillas plegables y una manta de picnic", señalan desde Colorbaby.

No os olvidéis de las bolsas de basura, para dejarlo todo impecable cuando os vayáis, y de tuppers vacíos y pinzas de plástico para cerrar los envases, que suelen ser muy útiles en estos casos.

3. Elegir una parcela grande y que esté cerca del baño

A la hora de elegir parcela en la que acampar, es mejor que haya espacio de sobra, para que los menores puedan jugar a sus anchas y libremente.

Al escogerla, además, es importante tener en cuenta la orientación y buscar que tenga zonas de sombra la mayor parte del día (especialmente en verano). Igualmente, facilita mucho que esté cerca de los baños y las duchas para que los niños puedan acercarse sin problema a ellos.

Niñas en tienda de campaña© Adobe Stock

 4. Elegir la tienda de campaña según el destino de viaje

En el mercado hay muchas tiendas de campaña diferentes, con distinto material, resistentes al agua... Es importante, si vais a adquirirla por primera vez, decantarse por una que sea resistente a las inclemencias del tiempo y que tenga un tamaño suficiente para que todos los miembros de la familia estén cómodos.

"Cada miembro de la familia debe contar con un saco de dormir, además de almohadas y un colchón hinchable". En este tema, es preferible dedicar tiempo a escoger sobre todo el colchón en el que cada uno se sienta más cómodo, pues no deja de ser el lugar donde descansar varios días y reponerse de la actividad diurna.

Niños montados en un kayak© Adobe Stock

5. Buscar un camping con oferta de ocio infantil

Aunque la propia dinámica de la acampada es muy atractiva para los niños (hacer la comida, tumbarse al aire libre, estar en contacto con la naturaleza, ver las estrellas por la noche...), no está de más asegurarse de que el camping elegido posee un servicio de ocio o dinamización para niños, con piscina y actividades programadas, o parques infantiles.

"Además de esas actividades, es recomendable para esos días no olvidarse de las bicis, los patinetes o los triciclos. Con ellos no sólo podrán hacer deporte, sino que además se moverán por el camping con total libertad".  

6. Llevar juegos de mesa para toda la familia

Estar juntos en el camping, y a pesar de que los pequeños hagan amigos y se apunten a las actividades colectivas, supone gozar de mucho tiempo juntos. No olvidéis llevar cartas o juegos de mesa para todos para hacer de estos días un momento calmado donde rescatar cosas que durante el resto del año no se llevan a cabo por falta de tiempo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.