Ir al contenido principalIr al cierre de página
Pareja con test de embarazo negativo© Adobe Stock

Fertilidad

La fertilidad puede verse afectada por la salud de la boca, así afecta a mujeres y a hombres 

Cuando hablamos de mejorar la fertilidad solemos incidir en factores como la alimentación o el ejercicio físico, pero hay otros menos conocidos, como la salud bucodental, que también tienen un peso importante. ¿Cómo interfieren?


24 de abril de 2025 - 12:31 CEST

Cuando se busca un embarazo conviene que tanto el hombre como la mujer estén en las mejores condiciones de salud posibles. Por eso se insiste en cuidar la alimentación, favorecer el descanso, alejarse del estrés y de hábitos tóxicos y acudir a una consulta preconcepcional, donde el ginecólogo valorará si hay algún factor a modificar antes de la concepción o si puede haber algún problema que dificulte la gestación.

Algunos de esos problemas tienen que ver con el sistema reproductivo o con enfermedades que impactan en la fertilidad. Algunos son más conocidos, pero sobre otros se presta menos atención. Es el caso de la salud bucodental. Con la ayuda de la Dra. Mónica Aura Masip, directora médica de Ginefiv Barcelona, descubrimos cómo impacta en la posibilidad de embarazo.

 Si no se trata, la periodontitis puede generar una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo, lo que repercute también en el sistema reproductivo tanto femenino como masculino

Dra. Mónica Aura Masip, directora médica de Ginefiv Barcelona

Periodontitis, una infección que hay que tratar

Al igual que pasa con otros ámbitos de la salud, el estado de la boca tiene también influencia en la salud reproductiva. Por ejemplo, un mal estado de la misma puede repercutir negativamente en el corazón. Pues bien, estudios recientes han confirmado que algunas enfermedades bucodentales, como la periodontitis, pueden dificultar la concepción.

La periodontitis es una infección grave de las encías, que puede llevar, en ausencia de un tratamiento adecuado, a la pérdida de piezas dentales y a otras complicaciones. "Sus efectos pueden trascender la boca y afectar a la salud general. De hecho, si no se trata, la periodontitis puede generar una respuesta inflamatoria en todo el cuerpo, lo que repercute también en el sistema reproductivo tanto femenino como masculino", advierte la especialista.

Por ello, la recomendación antes de intentar el embarazo es revisar también la salud bucodental para descartar problemas en este sentido. Estos exámenes deben continuar también durante los nueve meses de gestación si hubiera cualquier problema, ya que "en mujeres embarazadas la periodontitis se asocia con frecuencia a partos prematuros o bajo peso al nacer", alerta la Dra. Mónica Aura Masip.

Mujer con periodontitis tocándose la boca© Adobe Stock

Su influencia en la fertilidad femenina y masculina

En las mujeres, el cuadro de inflamación propio de la periodontitis puede interferir con procesos como la ovulación y la implantación del óvulo fecundado, y esto puede conllevar más tiempo para concebir. Así, según destacan desde Ginefiv, "la presencia de la bacteria Porphyromonas gingivalis, vinculada a la periodontitis, puede dificultar la consecución del embarazo, siendo hasta un 4% más difícil para las mujeres portadoras de esta bacteria".

En los hombres, los efectos de la periodontitis son distintos a los que se aprecian en la mujer, pero también tienen un resultado claro sobre su salud en general y sobre su fertilidad. Se sabe que la inflamación causada por esta enfermedad bucodental "puede reducir la concentración de espermatozoides, disminuir su movilidad y alterar su morfología, lo que dificulta la fecundación del óvulo".

Mujer en consulta de la dentista© Adobe Stock

Otros elementos que influyen en la fertilidad

En ausencia de algún problema concreto en la salud reproductiva de hombre o mujer, hay una serie de factores y hábitos que pueden contribuir a mejorar la fertilidad. Son los siguientes, tal como destacan desde Ginefiv:

  • Cuidar la alimentación: Reducir el consumo de azúcar ayuda a prevenir problemas metabólicos como la resistencia a la insulina, que puede afectar a la ovulación. Es conveniente llegar al embarazo con un peso adecuado. "Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como las frutas y las verduras, también ayuda a proteger la calidad de los óvulos".
  • Evitar el tabaco y el alcohol: Fumar y el alcohol en exceso pueden afectar negativamente a la fertilidad. Además, se aconseja que desde el momento en que la mujer empiece a buscar el embarazo deje los hábitos tóxicos del todo, como si ya estuviera embarazada. "En los hombres, el tabaco puede reducir la calidad del esperma, mientras que en las mujeres puede interferir con el proceso de ovulación".
  • Controlar el estrés: "El estrés crónico está relacionado con alteraciones hormonales y puede influir en procesos como la ovulación en las mujeres y la producción de esperma en los hombres". 
  • Practicar ejercicio moderado: La actividad física moderada puede contribuir a reducir los niveles de estrés, lo que puede favorecer la fertilidad. El ejercicio físico demasiado intenso, por el contrario, "puede tener repercusiones negativas en la capacidad reproductiva de hombres y mujeres". 
  • Revisar la fertilidad todos los años: "La edad es el principal factor que afecta a la fertilidad femenina, por ello, realizar estas revisiones es una forma de conocer el estado de tu salud reproductiva". 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.