¿Crees que puedes haber desarrollado algún TOC (trastorno obsesivo compulsivo) en esta pandemia o conoces a alguien que lo puede sufrir? Se habla mucho de est trastorno, un problema que consiste en el desarrollo de conductas o rituales repetitivos para aliviar una ansiedad o alejar pensamientos negativos o por miedo y fobias. Según la Organización Mundial de la Salud se encuentra entre las cinco primeras enfermedades mentales más comunes y está considerada como una de los 20 trastornos de salud mental más discapacitantes.
Aída Rubio, coordinadora del equipo de psicólogos de TherapyChat nos aclara algunas dudas sobre este problema, y advierte de que un TOC mal controlado perjudica seriamente la salud de quien lo padece. La psicóloga nos explica cuáles son las caracteristicas de este trastorno y si hay una personalidad tipo.
- Leer también: Descubre cómo la psicología positiva puede cambiar tu vida
Características de una personalidad con TOC
"No hay unos rasgos de personalidad “tipo”, o comunes a los pacientes con trastorno obsesivo compulsivo. El TOC es un trastorno de ansiedad y ésta es algo que no forma parte de nuestra personalidad", aclara la especialista en psicología. La ansiedad es una emoción absolutamente sana siempre y cuando se mantenga en unos valores de intensidad razonable, como pasa con todas las emociones, desde la alegría hasta la tristeza. En el caso del TOC el problema de raíz es una ansiedad en niveles de intensidad patológicos que da lugar a pensamientos obsesivos muy dañinos y a compulsiones o rituales que tratan de controlar, de una manera ineficaz y “mágica”, estos mismos.
- Leer también: Psicología: así es tu personalidad si eres adicta al trabajo
¿Hay personas más predispuestas a sufrir un TOC?
Todos somos vulnerables a poder desarrollar en un momento dado un TOC, o una fobia, o un trastorno de ansiedad generalizada, que son todos diferentes expresiones de una ansiedad patológica. Aunque sí es cierto que hay personas con mayor y menor tendencia a experimentar niveles altos de ansiedad, según si tienen una predisposición genética o no han tenido un correcto aprendizaje de habilidades de manejo emocional a lo largo de su vida.
- Leer también: Psicología: ¿Te gustaría ser una persona más flexible?
TOC vs trastorno de personalidad obsesivo compulsivo
"Aunque tienen nombres muy similares, no hay que confundirlos. En este caso el problema no es de ansiedad, sino de personalidad, y por tanto no encontramos este “pack” de obsesión-compulsión", señala Aída Rubio. Este trastorno es mucho menos habitual y aquí sí encontramos unos rasgos de personalidad característicos:
La persona con personalidad obsesivo-compulsiva experimenta una preocupación constante por el orden y la perfección, las reglas, los horarios, etc.
Son personas extremadamente rígidas en cuanto a sus creencias e ideas, o en cuanto a cómo deben ser las cosas o cómo deben ser hechas. Es muy difícil que nadie cuadre en sus estándares de lo que debe ser, lo que les genera problemas de relación. Además suelen tratar de controlar constantemente su entorno, incluidas las personas, y a ellos mismos.
También se caracterizan por un apego extremo a los bienes materiales, no resultan nada generosos, y suelen tener adicción al trabajo, dejando de lado otras actividades como el cuidado de los demás o el ocio.
Desgraciadamente, a pesar de los esfuerzos que hacen por controlar, establecer un orden a todo y lograr la perfección, éstos suelen ser infructuosos ya que le toman muchísimo tiempo y, obviamente, es imposible que logren objetivos tan altos.
Como consecuencia a estos rasgos de personalidad que comienzan a gestarse en la adolescencia y se consideran completos en la edad adulta, la persona tendrá problemas de relación con los demás, a nivel emocional, en cuanto al control de sus propios impulsos y/o tendrá patrones de pensamiento muy marcados e insanos.
En ocasiones, por cierto, podemos encontrar personas que cumplen el doble diagnóstico de TOC y Trastorno de Personalidad Obsesivo Compulsivo.