Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Doctor Sam Abzarian, odontólogo: "Si te lavas los dientes inmediatamente después de tomar café, puedes dañar el esmalte dental aún más"


Recurrimos al consejo de los expertos para contarte cómo deberías cuidar tu boca para lucir unos dientes siempre blancos


El error de lavarte los dientes justo después de tomar café© Getty Images
Elisa García FayaRedactora de Belleza y Estar Bien
30 de octubre de 2025 - 18:02 CET

¿Sabías que solo el 25% de los adultos en España se cepillan bien los dientes? Así lo prueba un estudio de Curaprox, marca suiza premium con más de 50 años de experiencia en salud bucodental. Se supone que una buena técnica de cepillado debe durar entre 3 y 5 minutos, referencia que nos sirve para darnos cuenta del poquito tiempo que dedicamos a cuidarnos la boca. 

Además cometemos muchos errores sin darnos cuenta. Y no: no siempre es por defecto, a veces es por exceso. Porque puede que, por ejemplo, cepillárselos justo después de tomar café no sea lo más conveniente según los expertos. 

Cepillarse los dientes después de tomar café beneficios e inconvenientes según los expertos© frankiesbikinis

¿Por qué no deberías lavarte los dientes justo después de tomar café?

La doctora María Gámez, especialista en odontología estética e implantología y fundadora, junto al doctor Sam Abzarian, de la clínica MYCA, explica que "la razón por la que se recomienda esperar cierto tiempo para lavarse los dientes después de tomar café es porque el café contiene ácidos que pueden debilitar el esmalte temporalmente". "Si te lavas los dientes inmediatamente después de tomar café, puedes dañar tus dientes aún más", advierten. "Los ácidos abren los microporos del esmalte y pueden erosionarlo", nos cuentan. "Por eso es recomendable esperar entre 15 y 30 minutos", agregan. 

El error de lavarte los dientes justo después de tomar café© josefinehj
El error de lavarte los dientes justo después de tomar café© hannaschonberg

Lo ideal, si quieres tener los dientes blancos y luminosos, según los expertos, es "recurrir al dentista para realizar un blanqueamiento dental, utilizar dentífricos blanqueadores y acostumbrarte a beber un vasito de agua después de cada café".

Trinidad Bueno, odontóloga del Departamento de Innovación y Calidad Clínica de Sanitas Dental, recomienda también por su parte evitar dilatar los cafés en el tiempo. "Beber un café en el desayuno es preferible a estar tomándolo durante toda la mañana. Lo ideal es consumirlo en un momento puntual y después realizar la limpieza bucal", indica.

Café o matcha: ¿que mancha más los dientes?© celinebethmann

Ahora que el matcha está tan de moda y empieza a ser uno de los sustitutivos del café más potentes por sus propiedades antioxidantes, hemos querido saber si realmente mancha más los dientes que el café o es al contrario. 

El doctor Abzarian nos ha confirmado que el matcha es mejor opción que el café en este sentido porque, por su pigmentación oscura, el café tiene más taninos y se adhiere más al esmalte. Además, es más ácido que el matcha. Junto al café, otros alimentos con los que hay que tener cuidado son: la alcachofa, frutas como la granada y las cerezas, las salsas con currys y el chocolate negro.

La influencer Claire Rose disfrutando de un café en una terraza© @clairerose

A pesar de estas cosas, como en todo, hay que recordar que nada es bueno en exceso. Es cierto que, como indica la doctora Bueno, una rutina de higiene bucal adecuada, que incluya pasta fluorada, cepillado dos veces al día y visitas regulares al dentista es clave para preservar la salud bucodental, pero tampoco podemos caer en la llamada blancorexia u obsesión por conseguir unos dientes extremadamente blancos. 

Según la experta, más de 3 de cada 5 españoles (61,96%) consideran que el aspecto de su sonrisa les influye mucho o bastante a la hora de sonreír, según el estudio de Sanitas sobre Salud Bucodental 2024. "Las personas que padecen blancorexia dental a menudo buscan una perfección estética inalcanzable, lo que puede estar asociado a una autoimagen negativa y a una baja autoestima. En los últimos años esta situación ha empeorado con las expectativas poco realistas de los filtros y retoques promovidos por las redes sociales", asegura Virginia del Palacio, psicóloga de Blua de Sanitas. Así que hay que cuidarse pero siempre desde el sentido y la coherencia.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.