Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Mercedes Muñoz Romero, paciente de cáncer de mama: "El camino va a ser largo, duro y con muchos obstáculos, pero hay muchas cosas en la vida por las que luchar"


Recibió el diagnóstico cuando tenía 38 años y hemos tenido la ocasión de hablar con ella, 16 años después, sobre cómo ha afrontado este camino


Mercedes Muñoz Romero, paciente que ha superado el cáncer de mama© Mercedes Muñoz Romero
19 de octubre de 2025 - 15:33 CEST

Fue en el año 2009. Han pasado 16 ya desde que Mercedes Muñoz Romero fue diagnosticada de cáncer de mama, con 38 años. Su vida dio un vuelco, como lo da para todas las mujeres que reciben el diagnóstico, que se enfrentan a una palabra que sigue generando un escalofrío cuando se verbaliza: cáncer. Ahora, a sus 54 años, esta auxiliar de enfermería de la Clínica Universidad de Navarra puede decir que ha superado la enfermedad, un cáncer de mama de carácter genético, una herencia silenciosa que cambió su historia. 

Su testimonio es un grito de esperanza para cada mujer que es diagnosticada, una muestra de que la vida continúa, de que estamos ante una dolencia que se puede superar y de que cada mujer diagnosticada merece información, acompañamiento y motivos para creer en el futuro. Porque detrás de cada diagnóstico hay una historia, y detrás de cada historia, una fuerza que merece ser contada.

Cuando vuelve la vista atrás y recuerda el momento del diagnóstico, ¿qué piensa de este camino?, ¿cómo ha sido afrontar todo este proceso?

Como a cualquier persona que le diagnostican una enfermedad, en el momento en el que te lo comunican, en un principio no te lo crees, pero un instante después te preguntas, ¿por qué yo?, ¿por qué a mí?

Es mucha información en tan poco tiempo y tienes que ir asimilando y aceptando las cosas que a ratos te niegas a aceptar. Piensas si tendrás fuerzas para afrontar todo lo que se te viene encima, porque realmente no sabes contra qué tienes que luchar.

Siempre digo que las enfermedades no se eligen, vienen solas y tenemos que sacar todas nuestras fuerzas para poder luchar contra ella y, por supuesto, ganar la batalla y ser la vencedora.

Mercedes Romero Muñoz, paciente que ha superado un cáncer de mama© Mercedes Romero Muñoz
Mercedes Romero Muñoz, paciente que ha superado un cáncer de mama

¿Qué fue lo más difícil de aceptar al principio, cuando la palabra cáncer aparece y lo nubla todo?

Para mí, lo más difícil de aceptar al principio fue con otra pregunta, ¿por qué me ha pasado a mí?

Te vienen a la cabeza todo tipo de pensamientos, ¿cómo me van a quitar los pechos?, ¿me voy a quedar calva?, ¿podré con la quimioterapia y todo lo que conlleva?, ¿saldrá todo bien? ¿mi familia estará bien?, ¿verá a mi hijo crecer?, ¿mi marido me seguirá queriendo sin pechos, sin pelo, etc.?, ¿podrá la enfermedad conmigo o por lo contrario seré yo la que pueda con ella? Y mil pensamientos y preguntas más cada día por el miedo a no saber a te enfrentas.

En el momento en el que te lo comunican, en un principio no te lo crees, pero un instante después te preguntas, ¿por qué yo?, ¿por qué a mí?

Mercedes Romero Muñoz

¿Qué la ayudó a encontrar fuerza en los días más difíciles?

Por supuesto, mi familia. Tengo un marido maravilloso y un hijo que es mi vida. Mi hijo es mi futuro y mi marido el pilar. Mi madre es mi ejemplo de fortaleza y de superación, ha pasado por mucho y aun así, siempre ve en las personas lo bueno y de la vida lo bonito y siempre con una sonrisa aunque por dentro esté sufriendo lo inimaginable y gracias a dos de mis hermanas que estuvieron ahí siempre que las he necesitado para mí y sobre todo, para mi hijo.

 El apoyo del entorno es fundamental para afrontar los momentos más complicados de la enfermedad, ¿no es así?

Como siempre he dicho, el 50% para superar la enfermedad depende de ti y el otro 50% de tu familia, amigos, médicos, enfermeras, auxiliares y demás profesionales sanitarios que están ahí compartiendo contigo el dolor y las alegrías en según qué momento de cada fase se encuentre la enfermedad.

 ¿Cómo ha cambiado su forma de ver la vida desde que comenzó este proceso?

Vivo y disfruto en todo momento, doy importancia a lo que verdaderamente lo tiene, estoy y aprecio a las personas que verdaderamente quiero y me aportan felicidad, no hago las cosas por obligación si no porque quiero hacerlas, no por quedar bien.

Me encanta mi trabajo y el poder ayudar a la gente me llena de satisfacción y alegría.

Hay muchas cosas que quiero hacer con mi hijo, unas he hecho y otras muchas, las quiero hacer y pienso hacerlas.

mujer con un pañuelo rosa con los brazos abiertos, mirando al horizonte© Getty Images

¿Cómo vivió los cambios físicos y emocionales durante el tratamiento?

 Recién operada no me quería mirar, sabes que no tienes pechos y tienes un miedo atroz a mirarte.

Otro parte del proceso que para mi fue de las más duras es la caída del cabello. El verme sin pelo fue durísimo. Me iba a una habitación sola para que nadie me viese llorar, tenía que llorar para sacar todo lo que sentía por dentro. A veces te ves y te sientes tan mal que más de una vez piensas en tirar la toalla, y te sigues preguntando, ¿ya podré con todo esto? Lo bueno que son momentos, porque cuando terminas de llorar y de desahogarte te dices a ti misma: ¨No es que podré, es que tengo que poder¨

En mi penúltima intervención, cuando me pusieron las prótesis, estaba muy nerviosa y a la vez fue muy emocionante, ya que me quitaban el vendaje para hacerme las curas y al verme me sentí FELIZ, volvía a tener pechos.

Hasta que el médico no te dice que todo está bien, no respiras tranquila. El miedo en esos momentos siempre se apodera de ti.

Mercedes Romero Muñoz

¿Es el miedo a la recaída uno de los principales obstáculos que toca gestionar para avanzar, para seguir hacia adelante?

Por supuesto. Cada vez que tengo mi revisión oncológica mi mente vuela libre y me hace estragos... (ríe) pues es inevitable pensar si todo va a salir bien o no. Hasta que el médico no te dice que todo está bien, no respiras tranquila. El miedo en esos momentos siempre se apodera de ti.

Por eso digo a todas las mujeres que se hagan las revisiones preventivas, que para eso sirven, para prevenir y si saliera algo mal cogerlo a tiempo, cuanto antes mejor.

 ¿Qué le diría hoy a una mujer que acaba de recibir el mismo diagnóstico?

Yo soy TCAE y trabajo en la consulta de ginecología y obstetricia. Por desgracia, veo muy a menudo mujeres a las que les acaban de diagnosticar cáncer y recuerdo al mirarlas, lo que sentía yo en ese momento. Les digo que sean fuertes, que al principio tienen que asimilar muchas cosas a la vez y que en ese momento no te estás enterando ni de la mitad, porque nuestra cabeza y nuestros pensamientos van a mil. Que van a poder con todo, que con ayuda de tus seres queridos y los profesionales no las van a dejar sufrir ni física ni psicológicamente.

El camino va a ser largo, duro y con muchos obstáculos, pero hay tantas cosas en la vida por las que luchar… que al final del camino solo se acordarán de los momentos y de las situaciones buenas que hayan vivido. Lo bueno que tiene la mente es que los momentos malos los esconde para que no nos acordemos de ellos.Día 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.