Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Patricia de Vargas, odontóloga: "Existe un gran componente genético que define el color natural de nuestros dientes"


Hablamos con la experta sobre las principales causas que pueden influir en que los dientes amarilleen


Patricia de Vargas, odontóloga y directora médica de la clínica Sisto de Vargas© Inma Mariscal
30 de septiembre de 2025 - 18:00 CEST

Aunque el blanco radiante de la sonrisa parece algo natural, lo cierto es que no siempre es tarea fácil mantenerlo intacto a lo largo de los años. Hay muchos factores que pueden influir en que el tono de nuestros dientes varíe hacia tonos más amarillentos y oscuros. Desde el café de cada mañana hasta el tabaco, pasando por medicamentos y errores comunes en la higiene bucal, son muchos los elementos que influyen en esta transformación. Por todo eso, hemos querido abordar las causas más frecuentes de que los dientes amarilleen, los errores que lo agravan y las soluciones más seguras y eficaces para recuperar una sonrisa luminosa.

Mujer feliz mirando a cámara © Adobe Stock

¿Por qué los dientes pierden su color blanco natural con el tiempo?

Tal y como nos cuenta la doctora Patricia de Vargas, odontóloga y directora médica de la clínica Sisto de Vargas, la pérdida del color blanco natural de nuestros dientes, con el paso del tiempo, se debe a diferentes motivos. "Algunos de ellos son externos, es decir, hábitos diarios relacionados con el consumo de alimentos o bebidas con mucho pigmento, entre los cuales algunos de los más habituales son: el café, el té, tanto negro como verde, el vino tinto, algunas frutas y verduras como la remolacha, los frutos rojos, especias como la cúrcuma y espirulina, que tan de moda esta hoy en día, así como otro tipo de hábitos como fumar". 

Así, nos indica que como consecuencia de la ingesta de estos productos de forma habitual en nuestro día a día se produce un aumento del acúmulo de pigmentos oscuros en nuestros dientes, lo cual con el paso del tiempo va oscureciendo los mismos. "Todas estas causas, como ya hemos dicho, son externas, es decir son en gran medida evitables", nos explica.

Por otra parte, añade que existen una serie de factores internos o naturales relacionados con el paso del tiempo y con la edad. "El esmalte dental se vuelve más fino y eso se traduce en que la dentina se transparenta más y, por lo tanto, da la sensación de un color más oscuro", apunta.

¿Cuáles son las principales causas que hacen que los dientes amarilleen?

Las principales causas son:

  • Hábitos externos relacionados con comidas. Alimentos ricos en pigmentos tales como el vino tinto, te negro y té verde, cúrcuma, la espirulina, algunas frutas como las fresas y las cerezas y verduras como la remolacha están entre los más habituales. 
  • Hábitos tales como fumar. El tabaco negro oscurece más los dientes que el rubio y el tabaco de liar produce un depósito de tinciones más rápido en la superficie del diente.
  • Hábitos menos frecuentes tales como morder vainas de café o beber aguas con alto contenido en flúor.
  • En pacientes de entre 50-60 años una de las causas más frecuentes del tono oscuro de sus piezas dentales es la utilización masiva de tetraciclinas -un grupo de medicamentos antibióticos-durante esas décadas. También se les prescribían a las mujeres embarazadas y afectaban a la coloración del esmalte de los bebés. 

El consumo de alimentos como el café, el vino tinto o los frutos rojos juegan un papel fundamental en la coloración de nuestras piezas dentales

Un tono determinado por la genética

Partimos, además, de que cada persona tiene un tono más o menos definido desde el nacimiento. "Existe un gran componente genético que define el color natural de nuestros dientes. Por lo general, la forma, posición y color de nuestros dientes está definida desde el nacimiento y se hereda de padres a hijos", nos detalla la experta.

chica afro feliz© Getty Images

Alimentos y consumo de tabaco

Como ya nos ha anticipado la experta, alimentos como el café, el vino tinto o los frutos rojos juegan un papel fundamental en la coloración de nuestras piezas dentales, dado que son una de las principales y más comunes causas externas que causan cambios de coloración y hacen que nuestros dientes se amarilleen y oscurezcan con el paso del tiempo. 

Y no podemos olvidar el tabaco: "El 90 por ciento de los fumadores presentan tinciones en la superficie de sus dientes, siendo estas más habituales en el tabaco de liar". 

Pero es que además de afectar al color de los dientes, el tabaco juega un papel fundamental en la salud bucodental. "Los pacientes fumadores tienen más posibilidades de desarrollar una enfermedad periodontal y que quede camuflada por los efectos secundarios del tabaco, que al tener un efecto vasoconstrictor reduce el sangrado, así como de responder peor a los tratamientos que utilizamos para frenar esa enfermedad periodontal", indica la exeperta. 

Así influyen algunos medicamentos

También pueden alterar la tonalidad de nuestros dientes algunos medicamentos (hierro, tetraciclinas, flúor) o el mal uso de colutorios de clorhexidina (el cual solo debe ser utilizado de forma puntual). "La diferencia entre ambos radica en que los medicamentos pueden provocar alteraciones definitivas del color, mientras que los colutorios simplemente producen 'manchas' en el diente, que con el tratamiento adecuado pueden ser eliminadas", nos cuenta la experta. 

La importancia de la higiene dental

Conocemos las causas más habituales, pero lo que no podemos olvidar un factor fundamental: la higiene dental, que cuando no es la adecuada, puede provocar que los dientes amarilleen incluso en personas jóvenes. "Una higiene incorrecta puede hacer que no se eliminen eficazmente los restos de comida de los dientes depositándose así restos de los mismo generando un mayor acúmulo de placa (tanto en personas jóvenes como en personas adultas sin diferencia) y por lo tanto un aspecto de dientes más amarillento", nos dice la experta, que añade que, en casos como este, lo primero que tenemos que hacer los profesionales es tratar la parte de mejorar la higiene dental y después valorar si es necesario realizar algún tratamiento blanqueador. 

 Principales errores al cepillarnos los dientes

Teniendo este dato en cuenta, nos planteamos qué errores comunes cometemos al cepillarnos que podrían favorecer la aparición de manchas.  Para la experta, el principal error que se comete en estos casos es la utilización de colutorios y pastas dentales que están indicadas para utilizarse de manera puntual, hacer uso de ellas de forma continuada, siendo la más común la clorhexidina, cuyo uso continuado durante más de dos semanas produce la aparición de tinciones de color marrón en la superficie dental. 

 "En otros casos también se han visto cambios en la coloración de los dientes de niños como consecuencia del uso excesivo de pastas de dientes con alto contenido en flúor", nos cuenta.

Además, nos explica que los dentistas desaconsejan totalmente el uso tanto de enjuagues como dentífricos abrasivos que puedan dañar el esmalte, así como de remedios caseros como puede ser el bicarbonato, que pueden generar daños irreparables en la superficie del esmalte.

mujer con una férula de descarga en el dentista© Getty Images

Blanqueamientos dentales

Para la experta, cuando notamos que nuestros dientes amarillean, y no están todo lo blancos que desearíamos, lo más importante es siempre acudir a profesionales sanitarios que puedan indicarnos instrucciones de higiene oral, así como proporcionarnos la información necesaria para ser capaces de identificar qué hábitos externos nos están afectando y así poder reducir el número de elementos externos tales como el número de cafés que tomamos al día y para los fumadores reducir el número de cigarrillos. 

"Los únicos tratamientos indicados son los blanqueamientos dentales prescritos por profesionales", nos dice la experta, que añade que existen muchísimas marcas de blanqueamiento dental, pero casi todas ellas presentan 3 formatos de blanqueamiento:

  • Por una parte está el blanqueamiento dental en clínica. Se realiza el tratamiento exclusivamente en clínica, con una duración aproximada de 1hora y 40 minutos. Se aplica el producto sobre la boca del paciente previamente aislada y protegida y se deja actuar en sesiones de unos 17-20 minutos. Existen múltiples marcas comerciales que varían la concentración del producto que aplicamos así con la posibilidad de añadir luz al mismo o no. "En nuestro caso no añadimos luz dado que el calor que genera la misma sobre el diente hace que la sensibilidad sea mucho mayor y no está demostrado que incremente el efecto", matiza.
  • Blanqueamiento dental combinado, es decir, se hacen unas sesiones en clínica (de la misma manera que lo explicado anteriormente) y después se continua el tratamiento en casa (con férulas especiales diseñadas para cada paciente). Este tipo de blanqueamiento está demostrado que es el que tiene una mayor estabilidad en su duración a largo plazo. 
  • Blanqueamiento domiciliario, en el cual únicamente se realiza el tratamiento en casa. Para casos donde las tinciones que presenta el paciente son menores. Habitual en pacientes jóvenes. 

 Kits de blanqueamiento casero, ¿son seguros y eficaces?

Le preguntamos a la experta su opinión sobre los kits de blanqueamiento casero, y nos detalla que siempre y cuando se realicen bajo la prescripción de un profesional y se utilice una buena marca comercial, son absolutamente seguros, de hecho, son los que presentan una menor concentración del producto y por eso pueden utilizarlos los pacientes de manera domiciliaria. "Con respecto a su eficacia, está comprobado que en los casos que están indicados son absolutamente eficaces si el paciente es constante y los utiliza durante el tiempo que le ha indicado su doctor", indica

Eso sí, hace un matiz importante en relación a los remedios caseros. "Si con kits de blanqueamiento casero nos referimos a remedios caseros (aplicar mezclas de bicarbonato, limón u otros) están totalmente desaconsejados, pues su utilización sin control puede ser perjudicial para el paciente".

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.