Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Xuan Lan, experta en yoga y bienestar: "El yoga no es una 'píldora de longevidad', pero sí un gran aliado para mejorar la calidad de vida"


Hablamos con una de las voces más reconocidas de esta disciplina sobre cómo su práctica puede ayudarnos a vivir más tiempo y, sobre todo, a vivir mejor


Xuan Lan, una de las gurús del yoga con más prestigio en España© Cecilia Cristolovean-Csiky
18 de septiembre de 2025 - 7:00 CEST

"Estoy convencida que el yoga contribuye a vivir más tiempo y, sobre todo, a vivir mejor". Así de claro lo tiene Xuan Lan, experta en yoga y bienestar, y uno de los grandes referentes de la disciplina, que nos explica que no se trata solo de añadir años a la vida, sino de dar calidad y vitalidad a esos años. Por eso, hemos querido abordar con ella un tema, sin duda, interesante: la relación del yoga y la longevidad. Porque este término se ha colado en nuestra agenda de forma indiscutible y quien más quien menos aspira a vivir muchos años y, sobre todo, a vivirlos bien.

"El yoga es una práctica integral de bienestar que combina posturas, movimientos, filosofía, respiración y meditación, y sus beneficios son mucho más profundos que un cuerpo sano y flexible. Me enfermo poco, me cuido más de forma preventiva gracias a esta conexión cuerpo-mente que me avisa a tiempo si estoy cansada, estresada o simplemente acelerada. Solemos diferenciar el cuidado de la mente del cuerpo, pero es una misma entidad interrelacionada que se retroalimenta y se retro desequilibra. El cuidado debe ser integral", nos explica la experta en la disciplina. 

Así, apunta además que también gracias al yoga y la espiritualidad hizo un trabajo de autoconocimiento que le ayudó a definir mi propósito de vida, el ikigai japonés. "En estudios sobre Okinawa, una de las zonas azules donde hay más centenarios, se demostró que la longevidad no sólo dependía del estilo de vida saludable y activa, de la alimentación, menos estrés y ser parte de una comunidad sino también del ikigai. Dar sentido a lo que hacemos cada día nos da ganas de vivir y nos motiva en nuestras actividades", detalla. 

Xuan Lan, una de las gurús del yoga con más prestigio en España© Cecilia Cristolovean-Csiky

Yoga y calidad de vida

Le planteamos a Xuan Lan si cree que el yoga puede influir directamente en la esperanza de vida o más bien en la calidad de esos años. "El yoga no es una 'píldora de longevidad', pero sí un gran aliado para mejorar la calidad de vida. Nos ayuda a mantener el cuerpo más fuerte y flexible, y la mente más calmada y enfocada", apunta la experta, que nos explica que su práctica regular reduce factores de riesgo como el insomnio, la falta de movilidad, y sobre todo el estrés. "Este estrés crónico eleva el cortisol y, cuando se mantiene alto, debilita el sistema inmune haciéndonos más vulnerables a enfermedades. El yoga crea las condiciones para vivir con salud y vitalidad, por lo tanto influye en la longevidad de manera indirecta", nos comenta. 

Con la respiración consciente, las posturas suaves y la meditación, el yoga activa el sistema nervioso parasimpático, que es el que nos calma y regenera

Xuan Lan

Combatir el estrés crónico y la inflamación

Otro aspecto importante es valorar qué posibles efectos tiene el yoga sobre el estrés crónico y la inflamación, dos factores, sin duda, claves en el envejecimiento. "El estrés mantenido en el tiempo favorece la inflamación y acelera el envejecimiento. Con la respiración consciente, las posturas suaves y la meditación, el yoga activa el sistema nervioso parasimpático, que es el que nos calma y regenera. Muchas personas no son conscientes de que viven con inflamación y estrés", nos comenta la experta en esta disciplina milenaria.

"El yoga te ayuda a escuchar con tu cuerpo y mente para tomar las decisiones adecuadas tanto al nivel de alimentación, estilo de vida, gestión emocional para reducir estos dos factores de envejecimiento y sentirse mejor", añade.

Un aliado de la fuerza muscular, la movilidad y el equilibrio

Cada vez le damos más importancia al hecho de preservar la fuerza muscular, así como la movilidad y el equilibrio con el paso de los años. "La gran ventaja del yoga es que ofrece una actividad física completa accesible a todos. Todos tenemos dos piernas, pero no todos podemos correr una maratón", nos cuenta Xuan Lan. 

Tal y como nos explica, las posturas de yoga trabajan con el peso del propio cuerpo, lo que es perfecto para mantener la masa muscular y la densidad ósea. Al mismo tiempo, los estiramientos mejoran la flexibilidad y la movilidad articular con un trabajo integral en todas las direcciones, mientras que el trabajo de equilibrio ayuda a prevenir caídas, algo clave a partir de los 50. "Una clase de yoga trabaja todo a la vez y en todas las direcciones, una ventaja que pocas disciplinas ofrecen", indica.

Xuan Lan, una de las gurús del yoga con más prestigio en España© Cecilia Cristolovean-Csiky

Cultivar la atención plena y la meditación

La práctica de una disciplina como el yoga nos ayuda, además, a cultivar dos aspectos fundamentales como la atención plena y la meditación, dos factores que pueden ser también clave en un envejecimiento más saludable. "La práctica regular de la meditación nos enseña a vivir con más serenidad y presencia, entrena nuestro cerebro a observar las emociones para aliviar la ansiedad y el estrés. Como lo confirma el doctor Angel Durantez, médico pionero en longevidad saludable, que entrevisté para mi plataforma XLYStudio, la gestión del estrés junto al movimiento como puede ser el yoga, son los pilares más importantes de un envejecimiento saludable entre otros hábitos de vida”, nos dice. 

Además, no podemos perder de vista que cultivar la atención plena mejora la memoria, la concentración y la resiliencia emocional, herramientas muy valiosas para mantenerse activo a nivel cognitivo y mental, y afrontar el paso del tiempo de manera más positiva. 

Bueno para cuerpo y mente

El proceso de envejecimiento afecta tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente. Es ahí donde el yoga puede ayudarnos a ralentizar esos procesos degenerativos. "El movimiento consciente mantiene la circulación activa, lubrica las articulaciones y fortalece los músculos, lo que retrasa la rigidez, la limitación de movimiento y la pérdida de fuerza. A nivel mental, la práctica de la meditación, concentración y respiración consciente ayuda a mantener la mente clara y el cerebro sano. La ciencia ha demostrado que la meditación mejora las conexiones neuronales y la plasticidad cerebral, no hay edad para eso", indica Xuan Lan.

En la madurez es importante escuchar al cuerpo, evitar comparaciones y priorizar la suavidad sobre la intensidad. Con ajustes adecuados, el yoga puede acompañarnos durante toda la vida

Xuan Lan

¿Es posible empezar a practicar yoga a cualquier edad?

Cuando le lanzamos esta pregunta a Xuan Lan lo tiene claro: ¡Por supuesto! Nunca es tarde para empezar". Y se basa en su propia experiencia: "He visto personas que comienzan con 50 o 70 años y descubren una nueva forma de cuidar su cuerpo y de reconectar consigo mismas. Existen muchos tipos de yoga más dinámicos, tranquilos o terapéuticos que se adaptan a cada etapa de la vida. El yoga no es un deporte, sino una disciplina de bienestar sin buscar el performance de la postura difícil. Cuando lo has entendido, conectas con tu cuerpo, y aprendes a tratarlo con amabilidad". 

Una práctica de yoga adaptada a cada edad

Teniendo en cuenta los beneficios que nos puede aportar una disciplina como el yoga en relación a nuestra longevidad, llega el momento de ponerse manos a la obra y es importante adaptar la práctica a las capacidades físicas de cada etapa de la vida. Nos lo confirma la experta, que puntualiza que no se practica igual a los 30 que a los 60, no solo por la edad y la forma física sino también por el nivel de consciencia con la experiencia de vida. "En la madurez es importante escuchar al cuerpo, evitar comparaciones y priorizar la suavidad sobre la intensidad. Con ajustes adecuados, el yoga puede acompañarnos durante toda la vida", nos dice.

Xuan Lan, una de las gurús del yoga con más prestigio en España© Cecilia Cristolovean-Csiky

Gestionar emociones como el miedo a envejecer, la soledad o la pérdida

Tal y como nos explica Xuan Lan, el yoga no evita sentir emociones como el miedo a envejecer, a la soledad o a la pérdida, pero sí nos da un espacio seguro para sentirlas y transformarlas. "La respiración y la meditación aportan calma, y se puede practicar en grupo (presencial u online) para crear comunidad, es también una manera de compartir afición, lo que ayuda a combatir la soledad. También nos recuerda que la vida está en constante cambio, para aceptar el paso del tiempo con serenidad y apaciguar el miedo", remarca, añadiendo que uno de los beneficios del yoga es abrir la mente, y ver la vida desde otras perspectivas para darse cuenta que cada etapa trae aprendizajes.

"El yoga nos invita a soltar lo que ya no necesitamos, a aceptar lo que somos en el presente y a mirar hacia dentro. Nos invita a un camino de autoconocimiento para apreciar quienes somos, nuestros talentos, nuestras cualidades. En la madurez podemos conectar más con la sabiduría interior y con un sentido más espiritual de la vida. En lugar de luchar contra el tiempo, aprendemos a vivirlo con gratitud y plenitud", remarca.

Rutina para envejecer mejor gracias al yoga

No hace falta una práctica larga. Con 20-25 minutos al día es suficiente:

  • 2-3 minutos de respiración consciente (12 respiraciones completas, inspirar en 4 tiempos y espirar en 4 tiempos) y acabar con unos 5 minutos de meditación en silencio observando las sensaciones, los pensamientos sin juicio.
  • 10 minutos de movimientos suaves para estirar y mover la columna, calentar las articulaciones y fortalecer piernas, espalda y brazos. Tipo hatha yoga.
  • 5 minutos de relajación consciente tumbada en el suelo para integrar la práctica.
  • La clave es la constancia. Un poco cada día transforma más que una clase intensa de vez en cuando.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.