Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia

Gonzalo Guerra Azcona, cirujano digestivo, sobre la relación entre celiaquía e hipotiroidismo: "Se asocian con más frecuencia de lo esperado"


Se trata de dos enfermedades de carácter autoinmune que en bastantes ocasiones se presentan a la vez


Gonzalo Guerra, cirujano general y digestivo y director médico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (www-cmed.es)© CMED
5 de septiembre de 2025 - 12:00 CEST

Quien tiene una enfermedad autoinmune sabe que, lamentablemente, su problema de salud puede ir asociado a otra dolencia de este tipo. Es lo que sucede, por ejemplo, en el caso de la celiaquía y el hipotiroidismo de Hashimoto, que comparten una raíz común: ambos son trastornos autoinmunes que pueden coexistir en personas genéticamente predispuestas. En estos casos, el sistema inmunitario ataca por error tejidos propios, como el intestino delgado en la celiaquía o la glándula tiroides en el hipotiroidismo. 

Diversos estudios han demostrado que quienes padecen una de estas enfermedades autoinmunes tienen mayor riesgo de desarrollar la otra. De hecho, se estima que hasta un 25 % de los pacientes celíacos presentan también alteraciones tiroideas. 

Esta conexión se debe, en parte, a la similitud estructural entre ciertas proteínas del gluten y las de las células tiroideas, lo que puede desencadenar una respuesta cruzada del sistema inmunológico. 

Por ello, se recomienda evaluar la función tiroidea en pacientes con celiaquía y viceversa, para garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado. De todo ello hemos tenido la ocasión de hablar con el doctor Gonzalo Guerra Azona, cirujano general y digestivo y director médico del Centro Médico-Quirúrgico de Enfermedades Digestivas (www.cmed.es).

 Puede haber síntomas clínicos que se puedan superponer en ambas patologías y dificulten el diagnóstico

Gonzalo Guerra Azcona, cirujano general y digestivo

Las enfermedades autoinmunes en ocasiones no vienen por separado, sino que aparecen juntas, ¿puede suceder esto en pacientes que comparten celiaquía e hipotiroidismo?

Las enfermedades autoinmunes pueden asociarse con frecuencia. Es el caso en concreto de la celiaquía y el hipotiroidismo, al ser dos condiciones autoinmunes en las que el organismo se ataca a sí mismo o a determinadas células, este mecanismo es común en las dos situaciones y estos dos problemas de salud se asocian con más frecuencia de lo esperado.

mujer sonriente desayunando pan con mermelada© Getty Images

¿Existen factores genéticos comunes que predispongan a desarrollar tanto celiaquía como hipotiroidismo?

Si bien no existen factores genéticos identificados que sean iguales en las dos enfermedades, sí que hay claramente una asociación hereditaria. Es decir, pacientes con antecedentes familiares de Hashimoto o de celiaquía tienen más posibilidades de tenerlo que los pacientes que no tienen esos antecedentes.

¿Qué mecanismos inmunológicos podrían explicar la relación entre la celiaquía y el hipotiroidismo autoinmune?

Una de las posibles explicaciones de asociación entre estas dos situaciones clínicas es el hecho de que la gliadina, la proteína que genera el trastorno autoinmune en los pacientes celíacos tiene una cierta similitud con algunas proteínas tiroideas, y esto podría explicar el mecanismo de agresión autoinmune que se produce en ambas situaciones.

Cuando un paciente acude por un problema digestivo y refiere antecedentes de tiroiditis de Hashimoto, nos viene a la cabeza rápidamente la posibilidad de que el paciente sea celíaco o sensible al gluten

Gonzalo Guerra Azcona, cirujano general y digestivo

¿Qué porcentaje aproximado de pacientes con celiaquía desarrolla hipotiroidismo y viceversa?

En cuanto al porcentaje de pacientes celíacos que pueden padecer tiroiditis, la realidad es que, según los estudios, es muy variable. Así, hay datos que apuntan que oscila entre el tres y 4% y otros que suben hasta el 30-35%. Es decir, ese porcentaje de pacientes celíacos podrían padecer trastornos tiroides asociados.

¿Qué síntomas compartidos entre ambas enfermedades pueden dificultar su diagnóstico diferencial?

En el contexto de un hipotiroidismo o un hipertiroidismo se pueden producir síntomas digestivos como diarrea, estreñimiento, hinchazón o dificultades para la digestión. Todos estos síntomas también aparecen con frecuencia en los pacientes celíacos o sensibles al gluten. Por este motivo, puede haber síntomas clínicos que se puedan superponer en ambas patologías y dificulten el diagnóstico de una u otra.

Cuando un paciente acude por un problema digestivo y refiere antecedentes de tiroiditis de Hashimoto, nos viene a la cabeza rápidamente la posibilidad de que el paciente sea celíaco o sensible al gluten

Gonzalo Guerra Azcona, cirujano general y digestivo

¿Es recomendable realizar pruebas de detección de celiaquía en pacientes diagnosticados con hipotiroidismo autoinmune?

Sí, solemos hacerlo en la práctica clínica. Cuando un paciente acude por un problema digestivo y refiere antecedentes de tiroiditis de Hashimoto, nos viene a la cabeza rápidamente la posibilidad de que el paciente sea celíaco o sensible al gluten, y sí se debe realizar la prueba, puesto que este diagnóstico nos permite tomar las medidas nutricionales pertinentes.

mujer joven con ropa deportiva comiendo sentada en la encimera de la cocina© Adobe Stock

¿Qué impacto tiene una dieta sin gluten en la función tiroidea de pacientes con ambas condiciones?

Evidentemente, en un paciente con tiroiditis en el que se confirme la existencia de una celiaquía, debemos retirar el gluten de manera permanente. Se ha demostrado que en algunos pacientes y en algunas ocasiones esta retirada del gluten puede disminuir la inflamación tiroidea y por lo tanto mejorar la función.

¿Cómo influye la inflamación crónica asociada a la celiaquía en la función tiroidea?

Lógicamente tiene relación con cualquier inflamación de cualquier órgano o glándula del cuerpo. Esto incluye la glándula tiroides. Si tenemos en cuenta que la tiroiditis autoinmune es precisamente un proceso inflamatorio de la glándula tiroides, podemos afirmar que puede haber relación entre la inflamación producida por la proteína del gluten, la gliadina, y la inflamación que registramos en la glándula tiroides. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.