Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Mujer sonriendo a la cama, relajada y tumbada en la cama. Todo en tonos blancos y 'beiges'.© Getty Images

Remedios naturales

Estos son los suplementos que necesitas para evitar el envejecimiento en plena ola de calor

Dormir bien se convierte en misión imposible en plena ola de calor. Y una mala calidad del sueño acelera el envejecimiento. Por ello los expertos nos recomiendan estos suplementos para que podamos descansar por la noche.


6 de agosto de 2025 - 18:00 CEST

Las altas temperaturas no solo afectan a tu piel o a tu estado de ánimo: también están perjudicando tu descanso y acelerando el envejecimiento celular. Así lo confirma una revisión de estudios realizada por la firma especializada en salud y longevidad Longevitas, que analiza cómo las noches tropicales, el aumento de luz solar y los cambios en la rutina veraniega impactan directamente sobre la calidad del sueño.

Ilona Calparsoro, experta en longevidad y CEO de Longevitas, nos adelanta que "el insomnio, que ya afecta a un tercio de los españoles, se agrava en verano por el calor, el aumento de la vida social y los ruidos nocturnos. Todo esto impide conciliar o mantener un sueño reparador”.

Mujer con insomnio© Adobe Stock

Menos horas de sueño y más envejecimiento celular

Una investigación publicada en One Earth, con datos de 47.000 adultos, concluye que cuando la temperatura nocturna supera los 30 °C, dormimos 14 minutos menos por noche, lo que supone una pérdida de 44 horas de sueño al año. Un dato preocupante si consideramos que dormir entre 7 y 9 horas de calidad es uno de los pilares fundamentales para prevenir el envejecimiento prematuro.

“Dormir poco o mal tiene un efecto directo sobre la longitud de los telómeros —estructuras del ADN relacionadas con la longevidad—, y acelera procesos como la inflamación sistémica, el deterioro cognitivo o el envejecimiento de la piel”, alerta Calparsoro. Además, añade, “las noches con mínimas superiores a los 20 grados dificultan el sueño profundo y REM, esenciales para la regeneración física y cerebral”.

El calor también altera tus ritmos circadianos

El impacto del calor no se limita solo a la temperatura. Según otro estudio publicado en Science Direct, las noches con mayor humedad ambiental (entre el 43% y el 86%) también reducen la duración del sueño y aumentan los despertares nocturnos.

Por su parte, la revista Sleep Advance explica que la exposición prolongada a la luz solar en verano retrasa la producción de melatonina, la hormona encargada de preparar al cuerpo para el descanso. Esto altera los ritmos circadianos y provoca que nos cueste más dormirnos por la noche.

Mujer mayor con los ojos cerrados tumbada sobre la cama sonriendo. Lleva una blusa blanca y está sobre una cama blanca.© Getty Images/Westend61

El sueño como reparador 

Pero el sueño, o mejor dicho, dormir bien es necesario para la vida. Tal como recuerda Jana Fernández, experta en fisiología del sueño y colaboradora de Longevitas, “el sueño no es un lujo, sino una necesidad biológica. Durante la noche se activa la limpieza cerebral, se consolidan los aprendizajes, se regeneran los tejidos, se regula el sistema hormonal y se fortalece la inmunidad”.

Fernández insiste en que un buen descanso debe ser:

  • Continuo (sin despertares)
  • De calidad (pasando por todas las fases: ligero, profundo y REM)
  • Regular (acostarse y levantarse a la misma hora)
  • Y de una duración media de 7 a 9 horas en adultos.

¿Qué podemos hacer cuando las causas externas nos impiden dormir bien?

mujer sentada en la cama tomándose una pastilla© Getty Images

Los suplementos que te ayudan a dormir (y a vivir mejor)

La suplementación nutricional puede ser una aliada eficaz para compensar los efectos del calor sobre el sueño. Una reciente revisión científica destaca el efecto positivo de magnesio, melatonina y vitaminas del grupo B para tratar el insomnio, sea cual sea su causa.

“La combinación de magnesio bisglicinato, melatonina y vitaminas B1 y B2 mejora la calidad del sueño, reduce el estrés y favorece la recuperación del organismo”, explican desde Longevitas. Todos ellos están presentes en su fórmula Vital, un complemento que puede tomarse a diario durante las semanas de más calor.

La evidencia también apunta a que estos micronutrientes ayudan a reducir la somnolencia diurna, regular el sistema nervioso y restaurar los ciclos naturales del sueño, algo especialmente útil durante los meses de verano.

Mujer duchándose© Adobe Stock

¿Qué más podemos hacer para dormir bien en una ola de calor?

Además de los suplementos, hay otras recomendaciones sencillas que pueden ayudarte a mantener el sueño durante la ola de calor:

  • Dúchate con agua templada antes de dormir. Ayuda a que el cuerpo reduzca su temperatura.
  • Hidrátate durante el día: al menos 1,5 litros de agua. Evita el alcohol y la cafeína por la tarde.
  • Cena ligero y pronto. Prioriza alimentos frescos y ricos en agua como sandía, pepino o gazpacho.
  • Reduce las pantallas antes de dormir y evita ejercicio físico intenso al final del día.
  • Elige ropa de cama transpirable, de lino o algodón. Evita tejidos sintéticos.
  • Ventila la casa a primera y última hora del día para generar corriente.
  • Baja persianas y cortinas durante el día para mantener la habitación más fresca.
  • Evita siestas largas: si necesitas descansar, que no dure más de 30 minutos.
  • Duerme solo si puedes: compartir cama aumenta la temperatura corporal.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.