Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Despertares nocturnos© greta_zuccarello

Estefanía Mata de las Heras, nutricionista integrativa: "Si te despiertas por las noches siempre a la misma hora, tu cuerpo te está hablando"

Los despertares nocturnos reflejan mucho más que insomnio: emociones y órganos están en juego


Elisa García Faya
Redactora de Belleza y Estar Bien
25 de julio de 2025 - 10:00 CEST

¿Te despiertas por las noches siempre a la misma hora y no te has parado nunca a pensar por qué? El concepto del reloj de los órganos, proveniente de la Medicina Tradicional China (MTC), ofrece una visión integradora y holística del cuerpo humano, donde mente, emociones, órganos y entorno se relacionan en ciclos temporales específicos. Además, la medicina occidental tiene brinda una curiosa explicación al respecto.

Según Estefanía Mata de las Heras, dietista-nutricionista integrativa y maestra de MTC, "este reloj funciona como un mapa que muestra cómo la energía circula y se activa en diferentes órganos a distintas horas del día y la noche". De esta manera, ciertos despertares nocturnos recurrentes pueden interpretarse como "señales importantes de desequilibrios o bloqueos en órganos específicos, acompañados de implicaciones emocionales particulares".

Despertares nocturnos© Getty Images

Dime a qué hora te despiertas y te diré qué mensaje te está mandando tu cuerpo

Algunos ejemplos prácticos de la relación entre la hora a la que te despiertas cada noche y el mensaje que tu cuerpo te está mandando son:

  • ¿Te despiertas entre las 23:00 y la 1:00 de la madrugada? La vesícula biliar está en actividad máxima, siendo un momento propicio para la sexualidad y la toma de decisiones. Si una persona se despierta a esta hora con dificultad para conciliar el sueño, podría estar experimentando bloqueos en esta función, reflejando indecisión o estrés. 
  • Entre la 1:00 y las 3:00, el hígado toma protagonismo; los despertares con sudoración o ansiedad pueden indicar acumulación de tensión o rabia no expresada. 
  • De 3:00 a 5:00, el despertar puede estar relacionado con problemas pulmonares o estados emocionales como la tristeza o el duelo.
  • De 5:00 a 7:00 los problemas digestivos, como el intestino irritable, pueden causar interrupciones del sueño. 
  • Finalmente, entre las 7:00 y las 9:00, la actividad estomacal debería favorecer un despertar natural; dificultades para despertar o falta de apetito pueden ser indicios de debilidad digestiva.
Despertares nocturnos© womensecretofficial

Para conocer la perspectiva médica occidental nos hemos puesto en contacto con la doctora Clarivel Ventura. Como médica con formación en Medicina Tradicional China y experiencia en una clínica multidisciplinar (Clínica Mira+Cueto), la doctora aborda temas como el reloj biológico desde una perspectiva integradora, combinando conocimientos de la fisiología occidental con conceptos holísticos. Por eso explica el reloj biológico de los órganos relacionándolo con la regulación circadiana del sueño y los procesos fisiológicos comprobados, aportando un enfoque científico y clínico que complementa las ideas tradicionales.

"El concepto del reloj de los órganos de la Medicina Tradicional China (MTC) es valioso por su perspectiva integradora, que considera el organismo como un sistema en el que la mente, las emociones, los órganos y el entorno interactúan de forma holística, a menudo asociado a la fitoterapia", explica. Sin embargo, afirma que "carece de una correlación directa y comprobada con la fisiología occidental". 

Despertares nocturnos© seren_colection

Para la doctora Clarivel, "los despertares nocturnos recurrentes a la misma hora se explican mejor por la regulación circadiana del sueño y los procesos homeostáticos". "El núcleo supraquiasmático, que coordina el ritmo sueño-vigilia en función del ciclo luz-oscuridad, crea ventanas de mayor probabilidad de despertar, especialmente hacia el final del periodo de sueño, cuando disminuye la melatonina y aumenta el cortisol y la actividad simpática", sostiene. Además, revela que solo en una minoría de sujetos (alrededor del 17%) interviene el fenómeno del autodespertar, mediado por mecanismos cognitivos y fisiológicos que anticipan voluntariamente el momento de volver a la vigilia.

dormir calor1© Getty Images

En resumen, mientras la MTC interpreta los despertares nocturnos como manifestaciones energéticas y emocionales vinculadas a órganos específicos, la medicina occidental los relaciona con ritmos biológicos y neuroendocrinos. Ambas perspectivas ofrecen valiosas miradas complementarias para entender y abordar los patrones de sueño y los desequilibrios del organismo. Por eso, trata de fijarte más y consulta con un experto para saber si tu cuerpo te está queriendo mandar algún mensaje concreto. Si tienes forma de controlar tus despertares sin tener que mirar el reloj en plena noche (mucho menos el de la pantalla del móvil), mucho mejor.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.