Ir al contenido principalIr al cierre de página
Digital Cover estar-bien© John Walton

Enfermedades

¿Qué es la escoliosis que ha sufrido Eugenia de York y cómo se trata?

La segunda hija del príncipe Andrés, duque de York, y Sarah Ferguson, duquesa de York ha contado en más de una ocasión el dolor que le produjo esta desviación de la columna vertebral y cómo fue el tratamiento y las cicatrices que le dejó este problema.


21 de mayo de 2025 - 14:40 CEST

La confesión de la princesa Eugenia de York sobre su experiencia con la escoliosis nos ha recordado que no hay que dejar de hablar de una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. A los 12 años, Eugenia fue diagnosticada con esta desviación de la columna vertebral y se sometió a una cirugía correctiva en el Royal National Orthopaedic Hospital de Londres. Durante la operación, se le insertaron varillas de titanio de ocho pulgadas a cada lado de la espalda y tornillos de una pulgada y media en la parte superior del cuello. Años más tarde, en su boda en 2018, la princesa eligió un vestido que dejaba al descubierto la cicatriz de su operación, como símbolo de superación y para concienciar sobre esta afección.

¿Qué es la escoliosis?

La escoliosis es una enfermedad que altera la columna vertebralEn lugar de presentarse recta, la columna adopta una forma de “S” o de “C”. Esta curvatura anormal puede hacer que los hombros, las caderas o la cintura de la persona parezcan desiguales. Además, como consecuencia de la rotación vertebral, puede observarse que un omóplato o los músculos del tronco sean más prominentes en un lado que en el otro. Esta desviación puede ser leve o severa y, en algunos casos, puede afectar la función pulmonar y cardíaca debido a la reducción del espacio en el tórax.

¿Por qué se produce la escoliosis?

En la mayoría de los casos, "se desconoce su causa exacta, aunque se cree que influyen factores genéticos, hormonales y neuromusculares. También puede deberse a malformaciones congénitas, enfermedades neuromusculares o al desgaste por envejecimiento. A veces, se produce por una postura incorrecta o diferencias en la longitud de las piernas, siendo entonces reversible. La investigación continúa buscando entender mejor su origen, especialmente en los casos idiopáticos, que son los más comunes. Un diagnóstico temprano permite tratarla e intentar evitar que la curvatura empeore con el tiempo", explica el doctor Mario Gestoso, director médico Escuela Española de la Espalda EEDE (www.eede.es) y jefe de unidad de espalda Quirónsalud Palma. 

La escoliosis puede deberse a malformaciones congénitas, enfermedades neuromusculares o al desgaste por envejecimiento. 

¿Puede confundirse con otra enfermedad?

La escoliosis puede confundirse con otras afecciones que afecten la postura, como la actitud escoliótica, que es una desviación temporal causada por mala postura o una pierna más corta, y que se corrige fácilmente. También puede parecerse a la cifosis, que es una curvatura hacia adelante, o a deformidades causadas por enfermedades neuromusculares, tumores o infecciones. Estas otras causas suelen acompañarse de dolor, debilidad o síntomas neurológicos. 

Por eso, "es importante consultar a un especialista ante cualquier alteración visible en la espalda, ya que un diagnóstico correcto permite diferenciarla y tratar adecuadamente la causa real del problema", insiste el experto en espalda.

¿Qué síntomas son los más habituales?

Los síntomas de la escoliosis pueden variar en función de la gravedad de la curvatura. Los más comunes son un hombro o cadera más alto que el otro, un omóplato más sobresaliente, el tronco inclinado hacia un lado o ropa que no cae recta. 

"En la mayoría de los niños y adolescentes no causa dolor. En adultos o casos más avanzados, puede haber dolor de espalda por desgaste y sobrecarga muscular. Detectarla a tiempo es clave para evitar que progrese y asegurar un tratamiento adecuado según cada caso", añade el Dr. Gestoso.

Es importante consultar a un especialista ante cualquier alteración visible en la espalda, ya que un diagnóstico correcto permite diferenciarla y tratar adecuadamente la causa real del problema

¿Cómo es la calidad de vida de las personas que la sufren?

En la mayoría de los casos pueden llevar una vida normal, activa y sin grandes limitaciones. Las formas leves no suelen causar dolor ni afectar las actividades diarias. En casos más severos o no tratados, puede haber dolor crónico, o dificultades para moverse. Además, la deformidad visible puede afectar la autoestima, especialmente en jóvenes. Con seguimiento médico, fisioterapia, uso de corsé o cirugía si es necesario, la mayoría puede mantener una buena calidad de vida.

¿Se puede corregir con ejercicio?

"El ejercicio no corrige por completo la escoliosis, pero es muy útil como parte del tratamiento", afirma.  Ayuda a mejorar la postura, fortalecer la musculatura de la espalda, aliviar el dolor y prevenir el empeoramiento en casos leves o moderados. No puede enderezar una curvatura estructural significativa, pero sí mejora la calidad de vida y la movilidad. Programas específicos, como el método Schroth o la fisioterapia personalizada, ofrecen buenos resultados si se aplican con constancia y supervisión profesional. 

En casos más graves, puede ser necesario combinar el ejercicio con corsé o cirugía, según la indicación médica.

La cirugía se considera cuando la curvatura supera los 45-50 grados, especialmente en adolescentes que aún están creciendo, ya que existe riesgo de que empeore mucho.

¿Cuándo hay que recurrir a la cirugía?

La cirugía se considera cuando la curvatura supera los 45-50 grados, especialmente en adolescentes que aún están creciendo, ya que existe riesgo de que empeore mucho. No se ha demostrado científicamente la relación con dolor o afectaciones cardiorrespiratorias. El objetivo es detener la progresión, mejorar la alineación. 

El procedimiento más común es la fusión espinal con barras y tornillos. Aunque suele ser eficaz, implica riesgos y una larga recuperación, por lo que se reserva para casos graves o que no mejoran con tratamientos conservadores. Según la evidencia científica, el motivo más habitual para operar es estético.

¿Cómo es el postoperatorio y cómo mejora el paciente?

Tras la cirugía de escoliosis, el paciente permanece unos días en el hospital y luego continúa la recuperación en casa con reposo relativo. En semanas puede retomar actividades suaves. "La intervención suele corregir la curvatura y mejorar la postura. Con seguimiento médico y, fisioterapia, los pacientes van recuperando su movilidad y calidad de vida en un plazo de unos tres meses. En cualquier caso, los avances científicos y nuevos enfoques terapéuticos médicos y quirúrgicos pueden modificar estas estimaciones en centros muy especializados", señala el

En el caso de Eugenia de York, la recuperación incluyó tres días en cuidados intensivos y una semana más en planta, antes de comenzar el proceso de rehabilitación. Su caso es un ejemplo de cómo, con un diagnóstico temprano y una intervención adecuada, es posible recuperar la funcionalidad y continuar con una vida plena.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.