Esta es la 'madre' del Pilates ¡y vuelve a estar de moda!

Muy recomendable para corregir posturas, mejorar huesos y articulaciones y llegar a una vejez saludable.

Por Nuria Safont

¿Te suena la gimnasia sueca? Fue muy popular a finales del siglo XIX y principios del XX y ahora vuelve a ser tendencia por los beneficios que se obtienen al practicarla. Te lo contamos todo sobre este tipo de entrenamiento suave de la mano del Dr. José Luis Castilla, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, y colaborador del laboratorio MARNYS.

- Leer: Ejercicios de pilates para un vientre plano si solo tienes 5 minutos

¿Qué es la gimnasia sueca?

La gimnasia sueca es un sistema de ejercicios físicos desarrollado por el sueco Pehr Henrik Ling, médico, militar y profesor de Esgrima, en el siglo XIX. Su preocupación inicial se centró en los defectos posturales que presentaban los jóvenes de su época, principalmente los jóvenes soldados.

¿Cuáles son sus principios básicos?

Las características principales de la gimnasia sueca son:

  • Movimientos sistemáticos: los ejercicios están diseñados para trabajar diferentes grupos musculares de manera ordenada.
  • Enfoque en la postura: se presta mucha atención a la postura correcta durante los ejercicios para maximizar los beneficios y minimizar el riesgo de lesiones.
  • Respiración controlada: la respiración adecuada es una parte integral de los ejercicios, lo cual ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y la circulación.
  • Sincronización de cuerpo y mente: promueve la coordinación entre el cuerpo y la mente, mejorando la concentración y la conciencia corporal.
  • Asequibilidad: los ejercicios son generalmente de bajo impacto y pueden ser realizados por personas de todas las edades y niveles de condición física.

- Leer: 9 ejercicios de pilates para fortalecer tus brazos

¿Qué diferencia a la gimnasia sueca de los ejercicios de fuerza modernos?

Pehr Henrik Ling aprovechó sus conocimientos en anatomía y fisiología para desarrollar un método que combina movimientos para trabajar el sistema cardiovascular, muscular y articular a través de series de ejercicios variados y suaves. También realiza ejercicios de equilibrio y de coordinación: perfectos para la motricidad, propiocepción y la flexibilidad.

La gimnasia sueca ha tenido un gran impacto en los ejercicios de Pilates, que también tienen como objetivo la corrección de posturas viciosas y de refuerzo de los músculos. Por lo tanto, se puede decir que la gimnasia sueca ha sido la madre de otras disciplinas como Pilates, y el aerobic.

Ahora la suelen practicar en su mayoría mujeres, supondrían el 80%, y suele atraer a personas de más de 35 años. Pero existen clases para todas las edades y hasta para familias.

- Leer: No te pierdas estos 10 ejercicios de Pilates con aro

¿Cómo podemos practicar la gimnasia sueca?

Una sesión de gimnasia sueca se suele realizar con la ayuda de música que resulte estimulante para el ejercicio. Se empieza la sesión con unos ejercicios suaves, y después, sigue con algunos ejercicios para abdominales realizados al suelo. A continuación, una fase intensiva de 10 minutos, muy constante. Los últimos 15 minutos sirven para estirarse y relajarse. Existen varios niveles según el objetivo a alcanzar: básica, standard e intensivo.

- Leer: 'Roll up', el ejercicio de Pilates beneficioso para tu espalda

Ejercicios de gimnasia sueca para practicar en casa 

La gimnasia sueca sí se puede practicar desde casa, si dispones del espacio suficiente para realizar los ejercicios y aparataje básico, como esterilla o mancuernas.

Para practicar ya sea gimnasia sueca como cualquier deporte o actividad física de manera segura, y más si hablamos de personas de cierta edad o con patologías, siempre es importante consultar a un profesional y realizar cualquier ejercicio con una técnica correcta para evitar lesiones, ya que proteger los huesos y articulaciones es fundamental. Por eso, "además de lo anterior, suelo recomendar la suplementación de la línea de huesos y articulaciones de Marnys para un cuidado integral desde dentro", señala el experto en medicina deportiva. 

- Leer: 7 posturas de pilates para estirar bien los músculos en casa

¿Qué beneficios notaremos si nos decidimos a practicar gimnasia sueca?

Los principales beneficios de la gimnasia sueca serían:

  • Recuperar la función muscular: ya que los ejercicios controlados ayudarán a fortalecer los músculos debilitados por lesiones o cirugías.
  • Mejorar la flexibilidad y movilidad articular: esto debido a que los movimientos específicos pueden aumentar el rango de movimiento de las articulaciones afectadas.
  • Reeducación postural: muy importante para ayudar a corregir problemas posturales que pueden haber contribuido a una lesión o que resultaron de la misma.
  • Prevención de lesiones futuras: ya que fortalece el cuerpo de manera equilibrada, y ello ayuda a reducir el riesgo de futuras lesiones.
  • Libera endorfinas a nivel cerebral: por lo tanto, mejora tu estado de ánimo, reduce la ansiedad y aumenta el bienestar.