Los otros beneficios de la vitamina D que quizá desconoces (y te salvarán un día gris)

Esta vitamina también influye en nuestro estado de ánimo, por lo que es importante asegurar unos buenos niveles de esta sustancia, ya que nos ayudará a sentirnos mejor

Por Nuria Safont

Hemos hablado mucho de la vitamina D, esa sustancia necesaria para fijar el calcio en los huesos. También te hemos contado que tiene otras muchas funciones en nuestro organismo. Por ejemplo, participa en mejorar el estado inmunológico. Incluso se está estudiando su papel protector en enfermedades como el cáncer o la esclerosis múltiple. Tiene más propiedades esta sustancia que nos cuentan los expertos. Y esta te va a gustar: ayuda a mejorar el estado de ánimo

- Leer: Los mejores suplementos vitamina D 

Déficit de vitamina D 

"Desde hace años se nos viene avisando sobre la alta prevalencia de deficiencia o insuficiencia de vitamina D en la población, conocida como hipovitaminosis D, hasta el punto de convertirse en una pandemia, como así lo han considerado algunos investigadores. En realidad, lo que se ha convertido en un problema de salud pública es la baja exposición al sol. Nuestra principal forma de obtener vitamina D es a través del sol, por lo que, si le damos la espalda al sol, también se la damos a la vitamina D. En los estudios de la última década se indica que la insuficiente exposición al sol puede ser responsable de unas cuatrocientas ochenta mil muertes al año sólo en Europa", explica María Hernández Bascuñana (@mariahbascu), en su libro 'VitaminaDos' (Ed. Alienta)

Esta experta, que ha estudiado a fondo el papel de la vitamina D en nuestro organismo, nos recuerda que tener déficit de vitamina D, no solo afecta a nuestro cuerpo, también la salud mental. 

El déficit de vitamina D y la depresión

A este respecto, se postula sobre tres factores nutricionales principales que afectan a los procesos de depresión: la deficiencia de vitamina D, la deficiencia de magnesio y el déficit de vitamina B9, a los que les siguen los déficits de vitamina B12 y B6. Estos factores interactúan entre sí en los procesos metabólicos y, además, detrás de dichos procesos pueden existir alteraciones genéticas que afectan a la metilación del folato (vitamina B9), así como a la activación, transporte y recepción celular de la vitamina D, lo que conduce a déficits metabólicos.

Asimismo, indica que la vitamina D se ha mostrado importante para la plasticidad cerebral, hasta el punto de que su deficiencia puede ser determinante en el desarrollo de trastornos cognitivos, incluyendo la depresión y la esquizofrenia, indica María Hernández Bascuñana. También hemos querido saber, exactamente, qué funciones tiene esta vitamina en nuestro cerebro. 

¿Por qué la vitamina D mejora nuestro estado de ánimo?

Son muchas las razones. Y es que, debido a que tiene múltiples funciones en nuestro organismo, unos niveles adecuados de vitamina D permite que nos encontremos, incluso, de mejor humor. Según los expertos de Nutrient, estas son las causas: 

Cerebro: los receptores de vitamina D, especialmente la D3, se encuentran en muchas partes del cerebro, incluyendo las que regulan el estado de ánimo. La vitamina D participa en la producción y liberación de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina. Esto nos ayuda a sentirnos mejor. 

Reduce la inflamación: cuando hay niveles bajos de vitamina D aumenta el riesgo de inflamación en el cuerpo. Esta también influye en la probabilidad de sufrir enfermedades como la depresión. Dado que esta sustancia ayuda a reducir la inflamación, también pueden mejorar los síntomas de estos problemas de salud mental. 

Regula el sistema inmune: la vitamina D3 es importante para mantener un sistema inmunitario saludable. Un sistema inmunitario fuerte puede reducir el riesgo de inflamación crónica, que está relacionada con problemas de ánimo como la depresión.

Te ayuda a dormir: todos sabemos que dormir bien ayuda a despertarse con más energía y ello ayuda a mejorar el estado de ánimo. Pues bien, hay estudios que sugieren, según afirman desde Nutrient, la vitamina D3 puede ayudar a mejorar la cantidad y la calidad del sueño. 

- Leer: Vitamina D: preguntas y respuestas sobre este nutriente

¿Cómo asegurar unos buenos niveles de Vitamina D?

Cómo explica la autora de 'VitaminaDos', la vitamina D "es una molécula grasa que obtenemos directamente al exponernos al sol, ya que transforma una molécula de colesterol en colecalciferol (o vitamina D3), o a través de alimentos que provienen de animales, hongos o plantas que ya la sintetizaron gracias al sol". Indica que la vitamina D nativa a la que se refiere no es una hormona porque no tiene bioactividad; necesita pasar por varias transformaciones hasta convertirse en una molécula bioactiva. 

"Debemos respetar su clasificación como vitamina, porque aunque nuestro cuerpo puede producirla, en latitudes por encima de los 30º, tenemos dificultades en otoño y primavera, y en invierno apenas producimos en países como España. Por eso, necesitamos obtenerla de los alimentos o suplementos nutricionales. Hay sociedades como los inuit que no pueden obtenerla del sol, porque la radiación que reciben no es suficiente, y deben conseguirla durante todo el año a través de su alimentación tradicional: foca, ballena y pescado. Por tanto, es una vitamina alimentaria que compensa nuestras dificultades de producción endógena", concluye María Hernández Bascuñana.

- Leer: ¿Qué es la vitamina D? Tipos D3, D2