© Getty Images¿Te sientes muy estresada? ¿Necesitas relajarte en poco tiempo? Puedes conseguirlo en tan solo cinco minutos si utilizas el yoga como aliado. "En yoga conseguimos conectar nuestro cuerpo, mente y emociones. Gracias a las posturas corporales acompañadas de una respiración profunda, estiramientos y meditación, conseguimos entrar en un estado de relajación y tranquilidad. Consecuentemente, reducimos el estrés y la ansiedad, dormimos mejor y nos enfocamos en el momento presente (mindfulness)", nos explica Yamel Gonzalez , Studio Manager B3B Woman Studio.
Cada persona es diferente y debemos aprender a escucharnos y conocer nuestro cuerpo. Si estamos en momentos con mucho estrés o ansiedad, seguramente practicar yoga todos los días nos ayudará. Si estamos en periodos relajados o vacaciones no será necesario practicarlo todos los días.
"Lo que sí recomendamos es practicar todos los días ejercicios de meditación y técnicas de mindfulness para poder alcanzar un estado mental más sereno, más consciente y con menos estrés. Con 10 minutos al día nos ayudará a sentirnos mejor y con ideas más claras", insiste Alejandra Martínez, Trainer de B3B Woman Studio.
Los expertos también recuerdan que el yoga no es el único ejercicio que nos puede ayudar a calmarnos si teneos estrés. "También podemos practicar cualquier tipo de ejercicio, como por ejemplo el boxeo o bailar, ya que al practicarlo aumentarán nuestros niveles de endorfina (nuestras hormonas de la felicidad), generándonos una sensación de bienestar, plenitud y menos estrés".
- Leer más: Ciclismo, fitboxing y ballet, el entrenamiento que engancha
© Getty ImagesRespiración del océano
También se conoce como respiración ujjayi. Inhala profundo por la nariz contando hasta 4, detente en el punto más profundo de la inspiración y cuenta hasta 1, espira por la nariz contando hasta 4. Detente al final de la respiración y cuenta hasta 1 para completar 1 serie.
© Getty ImagesRespiración de abeja
Te ayudará a calmar los nervios y despejar la mente: inspira profundo por la nariz y espira por la nariz emitiendo un sonido “mmmmm” en alto (como el zumbido de una abeja).
- Leer más: Yoga para principiantes: 10 posturas básicas y muy fáciles
© Getty ImagesApertura de pecho
Lleva las manos por detrás del respaldo, entrelaza los dedos en un puño y al inhalar aprovecha para expandir el pecho y dirigir el puño hacia el suelo.
© Getty ImagesRelajación del cuello
La tensión del cuello es una de las molestias más comunes. Concedernos unos minutos para liberar esta zona nos ayudará a mejorar la postura y liberar estrés.
- Leer más: Ejercicios para aliviar los dolores de cuello, espalda y cabeza
© Getty ImagesInclinación lateral con tríceps
Sube el brazo derecho arriba de la cabeza y agarra el codo derecho con la mano contraria. Toma una inhalación presionando suavemente el codo y al exhalar inclínate hacia el lado izquierdo. Repite lo mismo al lado contrario.
© Adobe StockFlexión de columna con apertura de hombros
Entrelaza los dedos por detrás de la espalda. Toma una inhalación creciendo hacia arriba con la columna, y al exhalar flexiónate hacia las piernas, dejando caer la coronilla de la cabeza hacia el suelo y llevando el puño por detrás de la cabeza.
- Leer más: Ejercicios de mindfulness para combatir el estrés en cinco minutos
© Getty ImagesTorsión de columna
Las posturas de giros de la columna ayudan a relajar los músculos de la espalda, las caderas y los abdominales, especialmente los oblicuos. Esta torsión estira estos músculos y tensa los tejidos alrededor de la columna vertebral. Por lo tanto, ayuda a preservar tu movilidad y flexibilidad.
© Getty ImagesMeditación sentada
Siéntate en una posición cómoda, cierra los ojos e imagina que estás en un lugar tranquilo. Céntrate en las sensaciones que experimentas, respira profundo. Deja que tu cuerpo y tu mente se relajen mientras respiras.
- Leer más: Los 8 errores más comunes que cometemos a la hora de meditar




