Mantener en orden el recibidor es algo muy importante y para lograrlo necesitas elementos que te ayuden, que te lo pongan fácil. Cómo este perchero con estantes de madera, muy práctico y decorativo. Está realizado a partir de tuberías de cobre y puedes hacerlo tú misma sin demasiado esfuerzo: descubre el proyecto DIY paso a paso.
Las tuberías de cobre se han convertido en un elemento relevante en la decoración de nuestros espacios, especialmente en aquellos de estilo industrial. Aparecen en percheros, soportes para baldas y estantes, en mesas auxiliares, revisteros, etc. Hoy vamos a mostrarte una idea DIY genial para aprovechar el tirón decorativo de las tuberías de cobre: hacer un mueble-perchero para el recibidor. Así podrás poner orden en la entrada de tu casa, y dejar los zapatos, el abrigo, el bolso y las llaves. Todo a mano y controlado.
Como verás en la imagen, el perchero de tuberías de cobre tiene una estructura bastante sencilla. Se ha realizado con la altura suficiente para colgar abrigos y prendas largas, y se le ha acoplado una barra adicional para fijar los tres estantes de madera. Tú puedes modificar el esquema y las medidas para adaptar el proyecto a tus necesidades o preferencias.
Un consejo:
Comienza por dibujar un esquema de cómo va a ser tu perchero, especificando las medidas. Así sabrás cuántos tubos y codos necesitas y lo que debe medir cada uno de ellos.
Cortar los tubos
Mide, marca y corta las tuberías de cobre según tu esquema, para conseguir todas las piezas necesarias para montar el perchero. Utiliza un cortatubos para cortar las tuberías de cobre.Es una herramienta manual muy sencilla de utilizar que te permitirá hacer cortes limpios y sin rebabas. Así evitas tener que lijar los bordes de los tubos.
Una vez tengas cortados todos los tubos y listos los codos de unión, llega el momento de soldar las piezas. Para ello tendrás que utilizar un soplete y estaño.
Antes de empezar limpia muy bien los bordes de los tubos y aplica decapante en las dos partes que vas a unir: por la parte exterior del tubo, y por el interior del codo. Esto se hace para dejar el cobre libre de grasa y que así el estaño se deslice mejor a la hora de soldarlo.
Marca con el tubo y el metro la posición y el diámetro del agujero que tienes que hacer, y utiliza el taladro y la broca de pala. Al hacer el agujero te quedará la marca en la base y así sabrás en qué punto tendrás que taladrar esta madera.
Para darles un color más oscuro a los tableros de madera se ha utilizado nogalina, un colorante que se usa para teñir la madera y darles un aspecto oscuro y envejecido. Se mezcla con agua en la cantidad deseada, según quieras un tono más claro o más oscuro.
Prepara la mezcla y tiñe los tableros con la brocha.
Pinta los cantos de negro para un acabado más decorativo.
El montaje del perchero
Comienza por atornillar las cuatro ruedas metálicas a la base del perchero con los tornillos adecuados. Además de ser muy práctico para trasladar el mueble perchero si lo necesitas, las ruedas le dan un toque muy industrial.
Ve insertando los tubos en los estantes de madera y fíjalos a la altura adecuada. Para hacerlo haz un orificio que taladre el tubo e inserta un tornillo que sobresalga por ambos lados y que haga de tope para sostener la balda.