¿Y si en lugar de comprarlo, este año te animas a elaborarlo con tus propias manos? La satisfacción que produce cuando lo tienes terminado es mayúscula. Anímate a prepararlo siguiendo nuestras indicaciones
04 DE ENERO, 2021 - 10:42
Gusta por igual a niños y mayores y la presencia de este postre es casi obligada en los hogares españoles cada 6 de enero a la hora del desayuno, aunque hay quien empieza a tomarlo el 5 o varios días antes. El origen del clásico roscón de reyes se remonta ni más ni menos que a la época del Imperio Romano y no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes a Belén sino que se vincula en a las fiestas de invierno que los romanos celebraban en honor del dios Saturno.
En esta festividad, se regalaba a los esclavos y plebeyos una torta confitada de dátiles, higos y miel que escondía un haba seca; quien descubriera tal legumbre era nombrado 'rey de reyes'. El cristianismo adaptó a sus creencias religiosas tal costumbre y el haba seca acabó sustituyéndose con el tiempo por una figurita de porcelana o plástico, convirtiéndose para su afortunado descubridor en un signo de suerte. Se cuenta que esta costumbre llegó a España de la mano de los soldados que lucharon en Flandes junto al rey Carlos V.
Sea como sea es el gran dulce navideño, junto a turrones, polvorones y mazapanes. Y, de alguna forma, pone punto y final a las Navidades. Todas nuestras pastelerías (y también supermercados y grandes superficies) llenan sus mostradores con vistosos roscones de reyes con los más variados y sugerentes rellenos -o sin ellos-, las decoraciones más atractivas y, por supuesto, su correspondiente sorpresa en el interior.
Pero el reto que te proponemos es que este año -si no lo haces ya- lo prepares con tus propias manos en casa. Es cierto que el proceso es laborioso y no tanto porque sea complicado, sino porque implica varios pasos en su elaboración y, sobre todo, necesita bastante tiempo para la fermentación de la masa.
Podemos simplificar ese proceso para animarnos a hacer un delicioso roscón de reyes casero y, cuando lo veas terminado y lo pruebes, te sorprenderá muchísimo lo bien que sale. Ganarás muchos puntos entre los tuyos dándoselo a probar y presumiendo de que este año no es comprado y seguro que, viendo el resultado y lo entretenido que es hacerlo, repites la experiencia. Te mostramos también 3 maneras distintas de rellenarlo.
Ingredientes del roscón de reyes casero
- 550 gramos de harina de fuerza
- 25 gramos de levadura prensada fresca de panadero
- 100 gramos de leche
- 170 gramos de mantequilla blanda
- 150 gramos de azúcar glas
- 2 huevos grandes
- 30 gramos de agua de azahar
- Piel de un limón y de una naranja (recién ralladas)
- 1 pizca de sal
Para decorar necesitarás: fruta escarchada, 1 huevo, azúcar blanca humedecida en agua de azahar y almendra laminada
Cómo hacer el roscón de reyes casero perfecto
- Calienta la leche a 40ºC, añade la levadura prensada y dilúyela bien
- Añade 50 gramos de harina y amasa formando una bola
- Pon la bola en un recipiente tapado con un trapo húmedo y deja reposar en un lugar cálido hasta que doble su volumen
- Mientras, forma un volcán con el resto de la harina restante e incorpora los huevos, la mantequilla, las ralladuras y el azúcar glas y amasa todo hasta obtener una masa compacta
- Una vez conseguido esto, incorpora la bola con levadura reservada y mezcla bien. Si ves que queda demasiado húmeda y se pega, puedes ir añadiendo algo más de harina de fuerza
- Haz una bola con esta masa y colócala en un recipiente tapado, cerca de una fuente de calor, aproximadamente una hora y media, o hasta que doble su volumen
- Una vez doblado el volumen, vuelve a amasar un poco para darle su forma definitiva. Es preciso hacer primero una bola a la que haremos un agujero en el centro que iremos estirando para darle el formato de roscón
- Este es el momento de introducir la 'sorpresa' que deberá estar debidamente envuelta en papel film
- Coloca el roscón en una fuente de horno, sobre papel sulfurizado, y deja fermentar dentro del horno durante otra hora aproximadamente o hasta que doble su tamaño a una temperatura de unos 40ºC
- Pasado ese tiempo, saca el roscón y sube la temperatura del horno a 180ºC, con calor arriba y abajo. Aprovecha para decorar el roscón: pinta la superficie con huevo batido, procurando no apretar la masa, y después coloca las frutas escarchadas, el azúcar humedecido y las almendras laminadas
- Mete de nuevo el roscón en el horno, a 180ºC, durante unos 20 minutos
- Saca el roscón ya horneado con cuidado y deja enfriar
Rellenos para tu roscón de reyes
Algunos prefieren comerlo tal cual, sin rellenar, pero hay quien opta por ponerle dentro nata, crema pastelera o trufa, que son los rellenos más clásicos. Te mostramos cómo prepararlos.
Relleno de nata montada
Ingredientes
- 500 ml de nata líquida para montar
- 100 g de azúcar glas
Preparación
- Vierte la nata (es fundamental que esté muy fría) en un bol y comienza a batir, bien a mano de forma enérgica y continuada o a velocidad media-baja con la ayuda de una batidora con varillas, hasta que empiece a montarse
- Añade el azúcar de forma progresiva a la crema de nata y termina de montar
- Ya tienes lista la nata montada para abrir tu roscón por la mitad, extenderla y tapar con la mitad superior
Crema pastelera
Ingredientes
- ½ litro de leche
- 2 yemas de huevo
- 1 huevo entero
- 100 g de azúcar
- 30 g de harina de repostería
- 1 rama de vainilla
- Una pizca de jengibre en polvo
Preparación
- Calienta la leche junto con la ramita de vainilla y el jengibre en una cazuela y cuando empiece a hervir, retira del fuego
- Añade la harina, el azúcar y mezcla todo bien
- Bate las yemas de huevo, añade a la leche y bate con varilla, mientras se cocina a fuego lento, hasta que empiece a espesar
- Retira la ramita de vainilla, echa la crema en un bol y enfría en el frigorífico para poder rellenar tu roscón
Crema de trufa
Ingredientes
- 200 g de chocolate de cobertura
- 150 g de azúcar
- ½ litro de nata líquida para cocinar
Preparación
- Vierte la nata y el azúcar en un cazo, remueve y cocina a fuego medio hasta que rompa a hervir
- Retira del fuego, añade el chocolate para que se derrita con el calor de la nata y remueve para que se integren bien todos los ingredientes
- Pon el cazo nuevamente junto al fuego hasta que vuelva a hervir
- Coloca la mezcla en un bol, deja que se temple, cubre con papel film y enfría en la nevera durante 24 horas
- Saca el recipiente del frigorífico, monta la crema con una batidora de varillas y rellena tu roscón con el resultado
Este y muchos más trucos y recetas top, en tu mail cada semana si te suscribes a nuestra newsletter de COCINA aquí.