Ir al contenido principalIr al pie de página

Sin gluten, veganas y facilísimas: cómo hacer las galletas de jengibre más saludables para esta Navidad


Hacemos una versión de las icónicas ‘Gingerbread cookies’, tan típicas de esta época del año.


Galletas de jengibre© Adobe Stock
21 de noviembre de 2025 - 9:00 CET

Especialmente populares en Estados Unidos y en la Europa Central, las galletas de jengibre cuentan con una larga historia. Ya en la Edad Media se elaboraban panes dulces con miel, jengibre y especias, que se vendían en mercados y ferias y que pueden considerarse sus antecesores.

Galleta de jengibre vegana© Gtres
Galleta de jengibre vegana.

La galleta, como la entendemos hoy —más fina y crujiente— se consolidó más tarde, desarrollando una fuerte tradición en países como Alemania o Reino Unido. En Inglaterra, por ejemplo, se hicieron célebres las figuras de jengibre, como el popular Gingerbread man, popularizado bajo el reinado de Isabel I.

Una tradición que, con el tiempo, viajó a Estados Unidos. Allí arraigó tanto que cada 21 de noviembre celebran el 'Día Nacional' de estas galletas, festividad que incluso se ha extendido a otros países.

El icónico 'Gigerbread man'© Adobe Stock
El icónico 'Gigerbread man'.

Ya aquí os contábamos cómo elaborar las galletas de jengibre en su versión tradicional. Pero lo que vamos a hacer hoy es una versión perfecta para quienes siguen una dieta vegana y también serán una opción sin gluten.

CÓMO HACEMOS QUE ESTAS GALLETAS SEAN VEGANAS Y SIN GLUTEN

Sin huevos:

Las galletas tradicionales suelen llevar huevo para unir y dar estructura. Aquí no se usan huevos porque la melaza, la margarina vegana y la harina de almendra aportan suficiente humedad y cohesión.

Sin lácteos:

En lugar de mantequilla se usa margarina vegana y en lugar de leche usaremos bebidas vegetales.

Sin miel:

La miel es común en recetas de pan de jengibre. Aquí se reemplaza por melaza, un endulzante vegetal que además aporta sabor profundo y color.

Harinas sustitutivas:

Todas las harinas utilizadas son naturalmente libres de gluten:
-Harina de avena (debe comprobarse su certificado sin gluten porque a veces puede contaminarse por cultivo o almacenamiento junto a otras harinas).
-Harina de trigo sarraceno. Pese a su nombre, no es trigo.
-Harina de almendra. Aporta grasa natural, humedad y ayuda a la cohesión de la masa sin necesidad de gluten.

Para la masa usaremos una mezcla de tres harinas© Adobe Stock
Para la masa usaremos una mezcla de tres harinas.

GINGERBREAD COOKIES VEGANAS Y SIN GLUTEN, PASO A PASO 

INGREDIENTES:

  • Mezcla de harinas: 120 g de harina de avena sin gluten; 130 g de harina de trigo sarraceno; 50 g de harina de almendra.
  • 1 cucharadita de bicarbonato
  • 1 cucharada de jengibre molido
  • 1 cucharadita de canela
  • ¼ cucharadita de nuez moscada
  • ¼ cucharadita de clavo molido (opcional)
  • ½ cucharadita de sal
  • 120 g de margarina vegana o aceite de coco sólido
  • 100 g de azúcar moreno oscuro
  •   120 ml de melaza
  •  2 cucharaditas de extracto de vainilla

Glaseado:

  • 120 g de azúcar glas
  • 1–2 cucharadas de leche vegetal
  •  ½ cucharadita de jugo de limón

Tip: Para un glaseado más firme, puedes sustituir la leche vegetal por una o dos cucharadas de aquafaba, pero no es imprescindible.

Galletas de jengibre veganas© Gtres

 ELABORACIÓN:

-En un bol grande, mezcla la harina de avena, la de sarraceno y la de almendra, junto con las especias (jengibre, canela, nuez moscada, clavo), la sal y el bicarbonato.

-Bate la margarina vegana con el azúcar moreno hasta obtener una mezcla cremosa.

-Agrega la melaza y la vainilla y mezcla bien.

-Añade la mezcla de harinas a los ingredientes húmedos. La idea es obtener una masa homogénea y firme, ligeramente pegajosa. Si la masa está blanda, añade 1 cucharada de harina de sarraceno. Si está muy seca, añade 1 cucharadita de leche vegetal.

-La masa debe poder compactarse y mantenerse unida sin desmoronarse. Forma un disco, envuélvelo en film y refrigera al menos 1 hora. Esto dará firmeza y permitirá cortar formas precisas.

-Estira la masa entre dos hojas de papel vegetal hasta 4–5 mm de grosor.

-Usa los cortadores que quieras: estrellas grandes y pequeñas, copos de nieve, abetos, gingerbread man… y ve formando las galletas. Retira la masa sobrante.

-Ayúdate de una espátula para retirar las galletas y colocarlas sobre una bandeja de horno cubierta con papel vegetal, evitando que se deformen. Con los recortes de masa sobrantes puedes volver a formar masa, estirarla y hacer más galletas.

-Hornea a 180 °C durante 8–10 minutos. Las galletas más grandes (gingerbread man) pueden necesitar 10–11 minutos. Las más pequeñas, 7–8 minutos. 

-Deja enfriar completamente antes de decorar.

DECORAR LAS GALLETAS: 

-Mezcla el azúcar glas con 1 cucharada de leche vegetal y el jugo de limón hasta obtener una textura firme y densa. Si quieres preparar dos glaseados (uno más espeso para líneas gruesas y otro más fluido para detalles finos), separa una parte del glaseado firme y añade un poquito más de leche vegetal. Así conseguirás dos consistencias diferentes.

-Colócalos en dos mangas con boquillas finas (una más pequeña que la otra). También puedes usar bolsas de plástico limpias y cortar las puntas, haciendo un orificio más grande y otro más pequeño.

-Además del glaseado, puedes decorar con perlitas de azúcar de colores, por ejemplo, para simular bolitas en los abetos. Asegúrate de que sean certificadas veganas y sin gluten. Para fijarlas, pon un pequeño punto de glaseado en el lugar deseado, coloca la perlita antes de que se seque y deja endurecer.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.