Cada año cuando se acerca el ‘Día mundial’ del Bundt cake (15 noviembre), siempre nos gusta colgarnos el delantal para cocinar algún bizcocho de este estilo, ya sea más clásico o más sofisticado. Como ya hemos contado en más de una ocasión, este nombre no se corresponde con un tipo de postres, sino con el molde (con su característico hueco central) ideado a mediados del siglo XX por la empresa de menaje de cocina americana Nordic Ware.
Pero, ¿por qué se popularizó tanto en Estados Unidos a en los años 60 del siglo pasado? Todo tiene que ver con un concurso de repostería muy célebre en aquel momento llamado Pillsbury Bake-Off. En 1966 una ama de casa de Houston, Ella Rita Helfrich, presentó una receta preparada en un model Bundt hasta entonces poco conocido. Aunque quedó en segundo puesto, su receta causó sensación y Nordic Ware empezó a recibir miles de pedidos.
Tal fue éxito que Pillsbury (empresa dedicada a la venta de masas y productos para hornear que organizaba el concurso) empezó a sacar mezcla de pastel Tunnel of Fudge Cake, que así es como se llamaba el postre el Helfrich.
Se dice que, sin aquel postre, los Bundt cakes no tendrían hoy la fama que tienen. Una delicia a base de chocolate, cuya mayor particularidad es su sabor a chocolate y su interior húmedo (tipo Fudge, de ahí su nombre).
Un tipo de Bund cake -no todos tienen ese corazón húmedo- que vamos a aprender a preparar con la receta que propone la propia marca Pillsbury; aunque cambió de dueños, sigue hoy día dedicada a la venta de masas refrigeradas y mezclas para hornear.
TUNNEL OF FUDGE CAKE, PASO A PASO
Aquí tienes el modo de elaboración detallado para hacer en casa tu propio Tunnel of fudge cake, con las cantidades y los grados de cocción en el horno adaptados a nuestro sistema (gramos y grados Celsius).
INGREDIENTES:
Para el bizcocho:
- 350 g de azúcar blanco
- 400 g de mantequilla
- 6 huevos grandes
- 250 g de azúcar glas
- 280 g de harina de trigo común (todo uso)
- 75 g de cacao puro sin azúcar
- 200 g de nueces picadas (mejor pecanas, o de California)
- Una pizca de sal fina
Para el glaseado:
- 90 g de azúcar glas
- 25 g de cacao puro sin azúcar
- 20–30 ml de leche entera (unas 4–6 cucharaditas)
ELABORACIÓN:
-Precalienta el horno a 175 °C (calor arriba y abajo, sin aire).
-Engrasa y enharina un molde bundt grande (2,5 L de capacidad aprox.) o uno de tubo de 25 cm de diámetro.
-En un bol grande, bate la mantequilla con el azúcar blanco hasta que quede cremosa y pálida.
-Añade los huevos uno a uno, batiendo bien cada vez.
-Incorpora los 250 g de azúcar glas, mezclando hasta integrar.
-Tamiza la harina, el cacao y la sal, y añádelos poco a poco a la mezcla hasta integrar.
-Incorpora las nueces picadas con una espátula.
-Vierte la masa en el molde preparado y alisa la superficie.
-Hornea durante 45–50 minutos. No lo hornees de más porque el centro debe quedar húmedo.
-Deja el pastel enfriar dentro del molde sobre una rejilla durante 1 h 30 min (no lo desmoldes antes o se romperá).
-Pasado ese tiempo, desmolda con cuidado y deja enfriar al menos 2 horas más antes de glasear.
Glaseado:
-Mezcla el azúcar glas y el cacao en un cuenco pequeño.
-Añade la leche poco a poco, hasta lograr una consistencia fluida que puedas verter.
-Vierte el glaseado sobre el pastel frío, dejando que caiga por los bordes.
TIPS
- No prescindas de las nueces: son esenciales, ya que afectan la textura y el reparto de humedad.
- No uses levadura química. Esta receta no la lleva; el bizcocho se eleva solo con los huevos.
- No pruebes el punto con palillo: el interior debe quedar algo húmedo; si lo horneas hasta que salga seco, perderá el efecto fudge.







