Aún a riesgo de resultar cansinos, en ¡HOLA! Cocina siempre nos gusta recordar los alimentos que están en su mejor momento de consumo cada temporada. En este sentido, el otoño es una de las épocas más interesantes; de hecho, para muchos chefs es su momento favorito: llegan castañas, membrillos, boniatos, granadas, las carnes de caza… un festival culinario en el que las setas son también grandes protagonistas.
Simplemente salteadas con un poco de ajo o perjil resultan deliciosas. Con el huevo hacen una de esas parejas gastro imbatibles. Pero sus posibilidades culinarias con prácticamente infinitas… Hoy nos vamos a detener en una que resulta tan rica como pintona y sencilla: vamos a convertir las setas de temporada en ingrediente estrella de una quiche de otoño. Como sabéis, la receta más clásica es la quiche Lorraine, pero a partir de ella, se pueden elaborar decenas de versiones con todo tipo de ingredientes.
Las setas serán, como decimos, el producto que escogemos en esta ocasión. Si eres tan 'setero' como nosotros, no duces en seguir la receta porque… ¡vas a querer repetir!
QUICHE DE SETAS DE TEMPORADA, PASO A PASO
INGREDIENTES:
- 1 lámina de masa quebrada
- 300-400 g de setas de temporada variadas (champiñones, shiitake, boletus, setas de ostra, etc.), limpias y troceadas.
- 1 cebolla mediana, picada en juliana fina.
- 1 diente de ajo, picado
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Una pizca de perejil fresco picado (para el relleno y para decorar).
- Sal y pimienta negra recién molida al gusto.
El relleno:
- 200 ml de nata líquida para cocinar
- 3 huevos grandes.
- 50-80 g de queso rallado (emmental, gruyère, o uno semi-curado que funda bien).
- Una pizca de nuez moscada (opcional, realza el sabor).
- Sal y pimienta.
PREPARACIÓN:
La base
-Precalentar el horno: A 180°C (con calor arriba y abajo).
-Saca la masa del paquete y desenróllala (si viene en espiral o enrollada). No hay que amasar ni estirarla más de lo necesario, porque la masa quebrada ya tiene el grosor adecuado.
-Cubre con ella todo el interior de un molde redondo de unos 22-24 cm de diámetro (fondo y paredes). Para ello, dispón la masa encima del molde y presiona suavemente para que se adapte a la forma, incluyendo las ondulaciones del borde si es acanalado. Pasa un cuchillo o un rodillo por el borde del molde para cortar y retirar el exceso de masa. Tip: Si te gusta que el borde quede decorativo, no cortes justo al ras, sino deja un pequeño sobrante y dóblalo hacia dentro o haz un repulgue con los dedos.
-Pincha el fondo con un tenedor.
-Cubre con papel de horno y pon legumbres secas, arroz o pesas especiales de hornear encima. Hornea 10-15 minutos a 180 °C. Retira el papel y las pesas.
Las setas
-Calienta el aceite de oliva en una sartén. Pocha la cebolla a fuego medio-bajo hasta que esté blanda y transparente (unos 8-10 minutos). Agrega el ajo picado y cocina 1 minuto.
-Sube el fuego y añade las setas troceadas. Sazona con sal y pimienta. Cocina hasta que hayan soltado su agua y se haya evaporado casi por completo (unos 5-8 minutos), y estén doradas. Retira del fuego, añade un poco de perejil picado y reserva. D
El relleno
-En un bol, bate los huevos.
-Añade la nata líquida, el queso rallado, sal, pimienta y la nuez moscada.
-Bate hasta que esté todo bien integrado.
Montaje y horneado
-Distribuye el salteado de setas y cebolla de manera uniforme sobre la base de masa quebrada.
-Vierte la mezcla de huevos y nata sobre el relleno. Asegúrate de que las setas queden bien cubiertas. En ese momento puedes espolvorear un poco más de queso rallado o poner unas láminas de setas por encima para decorar. Así las setas destacarán más visualmente como en la imagen.
-Introduce la quiche en el horno precalentado a 180°C.
-Hornea durante unos 30 a 40 minutos, o hasta que el relleno esté cuajada y la superficie dorada. Para comprobarlo, pincha el centro con un palillo; si sale limpio o con apenas un poco de humedad, está lista.
-Saca del horno y deja reposar 5-10 minutos antes de desmoldar y servir. Decora con un poco más de perejil fresco picado.