Quizá en España la tarta de almendras más conocida sea la rica tarta de Santiago. Pero son muchos los países donde se elaboran este tipo de postres con la almendra como ingrediente principal. Y, como grandes fans que somos de este tipo de repostería, nos encanta descubrir nuevas recetas. En este sentido, hoy vamos a detenernos en un clásico de la reposería Sueca: la llamada Mandeltårta. Un término que en sueco significa literalmente tarta de almendras y que, al igual que la de Santiago, se elabora sin harina.
La diferencia principal es que la gallega es compacta, en una sola capa, y la Mandeltårta se compone de dos capas de merengue de almendra y, en medio de ambas, suma una capa de crema de mantequilla.
Se trata de un postre cuya fama ha traspasado las fronteras de Suecia gracias, en gran medida, a la versión comercializada por IKEA bajo el nombre Almond Cake. En el país nórdico se puede disfrutar en cafeterías y también es habitual hacerla de forma casera con motivo de celebraciones especiales, reuniones familiares, cumpleaños…
Se trata de una tarta que se sirve en frío (de hecho, se conserva en nevera) y su preparación no entraña gran dificultad. Si te gustan tanto los postres de almendra como a nosotros, no dudes en animarte a hacerla en casa.
RECETA TRADICIONAL DE MANDELTÅRTA, PASO A PASO
INGREDIENTES:
Para los discos de merengue de almendra
- 200 g de almendra molida final (sin piel)
- 200 g de azúcar
- 6 claras de huevo
Para la crema de mantequilla (smörkräm):
- 6 yemas de huevo
- 150 g de azúcar
- 150 ml de nata líquida (35% materia grasa)
- 200 g de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)
Para decorar:
- 60-70 gramos de almendras laminadas
- Azúcar glas (opcional, para espolvoreado final)
ELABORACIÓN
Los ‘discos’ de merengue de almendra
-Precalienta el horno a 175°C.
-Bate las claras a punto de nieve firme.
-Añade poco a poco el azúcar, sin dejar de batir.
-Incorpora suavemente la almendra molida con movimientos envolventes.
-Divide la mezcla en dos partes iguales. Dispón papel vegetal en una bandeja horno. Con una de las partes del merengue de almendra traza (con la ayuda de una espátula) un círculo de unos 22 cm de diámetro y 1cm o 1,5cm de grosor. Trata de que el disco quede lo más liso y uniforme posible. Hornea unos 18–20 minutos, hasta que esté dorado. Haz el mismo proceso con la otra parte de la mezcla para el segundo disco.
-Deja enfriar por completo antes de manipularlos (con cuidado porque son frágiles).
La crema de mantequilla (smörkräm)
-En un cazo, mezcla yemas, azúcar y nata.
-Calienta a fuego bajo-medio, removiendo constantemente, hasta que espese como una crema inglesa (no debe hervir para no cuajar las yemas).
-Retira del fuego y deja enfriar completamente.
-Bate la mantequilla blanda hasta que quede cremosa.
-Cuando la mezcla de yemas haya enfriado totalmente, súmala poco a poco a la mantequilla, batiendo hasta que quede una crema suave y homogénea.
Montaje
-Coloca un disco de merengue de almendra sobre el plato o fuente donde vas a servir la tarta.
-Extiende una capa de crema de mantequilla.
-Coloca el segundo disco encima.
-Cubre todo el pastel con el resto de la crema.
-Tuesta las almendras laminadas en una sartén sin grasa hasta que estén doradas y aromáticas.
-Espolvorea y cubre la tarta con ellas.
-Puedes terminar con un toque de azúcar glas por encima.
Conservación: Esta tarta se guarda en la nevera, pero conviene sacarla 15 minutos antes de servir para que la crema no esté demasiado dura.