Ir al contenido principalIr al cierre de página
Ensalada César© Adobe Stock

Ensalada César: su curioso origen y consejos prácticos para hacerla en casa

Aprendemos a preparar una de las ensaladas más famosas del mundo, en cuya versión más clásica no existía ni rastro de pollo


4 de julio de 2025 - 10:53 CEST

Su nombre aparece en las cartas de los restaurantes de medio planeta. Sin embargo, no todo el mundo sabe que, si queremos dar con el lugar de nacimiento de la famosísima ensalada César, tenemos que viajar hasta México, más concretamente a Tijuana. Ubicada a escasos 5 km por carretera de la frontera estadounidense, esta ciudad albergaba uno de los restaurantes del chef de origen italiano Cesare Cardini. Aunque él vivía en San Diego (California), había decidido abrir también en México alguno de sus negocios para evitar la Ley Seca que por entonces regía en EEUU (durante esos años muchos ciudadanos cruzaban la frontera para beber libremente).

La ensalada César más clásica lleva lechuga, pan y queso, pero no incluye pollo© Adobe Stock
La ensalada César más clásica lleva lechuga, pan y queso, pero no incluye pollo

ENSALADA CÉSAR: UN ORIGEN FORTUITO

Cuenta la hija de Cardini que un 4 de julio de 1924, su padre inventó en el restaurante de Tijuana una ensalada que improvisó con los pocos alimentos que tenía en ese momento. Y que, además, lo hizo en la mesa, delante de los comensales. Era el nacimiento de la famosa ensalada César. Lo curioso es que el restaurante Caesar's continúa operando hoy en Tijuana y su personal de sala sigue elaborando la conocida ensalada delante de los clientes: mezclan los ingredientes de la salsa que, después, vierten sobre unas hojas de lechuga enteras, sin olvidar tampoco el imprescindible pan y el queso. Quienes visitan el restaurante, pueden hacerse también una foto de recuerdo con la escultura ubicada en la entrada en honor a Cesare Cardini, con un placa a sus pies que reza ‘Creador de la ensalada Caesar’s.

En el restaurante Caesar's de Tijuana siguen montando la ensalada César frente al comensal y en la puerta hay una escultura en hornor al cocinero que la inventó, Cesare Cardini© caesarstijuana
En el restaurante Caesar's de Tijuana siguen preparando la ensalada César frente al comensal y en la puerta hay una escultura en honor al cocinero que la inventó, Cesare Cardini

INGREDIENTES PRINCIPALES DE LA ENSALADA CÉSAR

Como toda receta popular, la ensalada César cuenta con mil y una variantes. Pero ninguna se entendería sin unos ingredientes básicos: lechuga romana, croutons de pan, queso parmesano y un aderezo muy característico a base de huevo, ajo, zumo de limón, salsa Worcestershire y aceite de oliva.

Ensalada César© Adobe Stock
Ensalada César, con su característico aderezo

¿Y el pollo?, quizá te preguntes... Pues la realidad es que la receta original no llevaba este producto. Fue después, en las versiones más modernas, cuando se incluyó, con tal aceptación, que hoy día la primera imagen de la ensalada César que nos viene a la cabeza es, seguramente, con la carne de esta ave. Tampoco la salsa original llevaba anchoas, un producto que sí incluyen hoy día muchas de las recetas a la hora de hacer esta ensalada (al igual que el toque de mostaza que, en origen, tampoco lo llevaba).

ENSALADA CÉSAR, PASO A PASO

Así pues, dado que la de pollo es la ensalada César más estandarizada será la versi´nop que vamos a detallar a continuación, paso a paso. Además, sumando este ingrediente conseguimos una ensalada más completa y saciante a nivel nutritivo, de manera que puede convertirse en un rico plato único. Para una versión exprés puedes comprar los croutons y la salsa César ya hecha (existen en el mercado muchas marcas comerciales que elaboran de forma industrial), pero nada como hacer estas elaboraciones de manera casera. ¡Vamos con ello!

Ensalada César© Adobe Stock

INGREDIENTES

Para la ensalada:

  • 2 pechugas de pollo (aprox. 400–500 g)
  • Sal y pimienta
  • 1 cucharada de aceite de oliva para cocinar el pollo
  • 1 lechuga romana grande o 2 pequeñas
  • 2 tazas de croutons
  • 80 g de queso parmesano en lascas o rallado grueso

Para el aderezo:

  • 1 yema de huevo grande (si lo prefieres puedes pasar el huevo 1 minuto por agua hirviendo para evitarlo totalmente crudo)
  • 1 diente de ajo, pequeño, muy picadito
  • 1 cucharadita de salsa Worcestershire
  • 2 cucharadas de zumo de limón recién exprimido
  • 120 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de queso parmesano rallado
  • 1 cucharadita de mostaza Dijon (opcional)
  • 2 filetes de anchoas en aceite (opcional)

ELABORACIÓN:

El pollo:

-Salpimenta las pechugas.

-Cocínalas a la plancha o en sartén con una cucharada de aceite de oliva hasta que estén doradas por fuera y hechas por dentro.

-Deja templar y córtalas en cachos o tiras. 

Los croutons:

Corta unos 150 gramos de pan en cubos de unos 1,5 o 2 cm. Puedes usar un pan de rústico (con corteza gruesa y miga firme), o bien un pan tipo baguette, de corteza más delgada, para unos croutons más finos.

Pon los dados en un bol y adereza con un poquito de aceite de oliva, sal, ajo en polvo (otra opción habitual es, en lugar de añadir ajo en polvo, frotar con un diente de ajo el pan antes de hacer los dados).

Extiende los dados de pan en una bandeja de horno y hornea a 180º durante 10 minutos o hasta que estén dorados y crujientes.

El aderezo:

En un bol, machaca las anchoas con el ajo hasta formar una pasta.

Añade la yema de huevo, la mostaza, el zumo de limón y la salsa Worcestershire. Bate bien.

Sin dejar de batir, añade poco a poco el aceite de oliva en hilo fino hasta emulsionar (como una mayonesa ligera).

Incorpora el parmesano rallado, ajusta de sal y pimienta al gusto. El aderezo debe quedar cremoso, pero fluido.

Montaje:

Lava y seca muy bien la lechuga. Trocea con las manos en trozos grandes.

En un bol grande o ensaladera ponemos la lechuga troceada, la salpimentamos.

Sumamos los cachos de pollo. Aderezamos bien todo con la salsa.

Sumamos las lascas de parmesano y los croutons.

Tips: 

-Puedes añadir un huevo poché o huevo duro rallado encima.

-Algunas versiones actuales incluyen también un poco de tocino crujiente. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.