El Judión de la Granja es una de las joyas de la gastronomía segoviana, junto al cochinillo, por supuesto. Solo un judión es capaz de llenar una cuchara sopera. Y a pesar de su tamaño, esta alubia resulta suave, mantecosa y delicada. Su nombre proviene del municipio de la Granja de San Ildefonso. Estos judiones proceden de sudamércia pero el origen de su cultivo en Segovia se encuentra ligado a Felipe V y la construcción del palacio de La Granja. Aunque no está claro si lo trajeron los jardineros franceses o fue propia esposa de Felipe V, Isabel de Farnesio quien las trajo para alimentar a sus faisanes.
Ingredientes
- 500 gramos de judiones de la Granja
- 1 trozo de tocino de cerdo
- 2 unidades de chorizo
- 1 cebolletas
- 3 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 2 ramas de perejil fresco
- pimentón dulce
- sal
- aceite de oliva virgen extra
Preparación
- Para hacer estos judiones de la Granja al estilo tradicional hemos de empezar la víspera y poner a remojo con abundante agua los judiones.
- Ya el día en que vamos a cocinar los judiones de la Granja, escurrimos las alubias del agua de remojo y los ponemos en una cazuela amplia.
- Los cubrimos con agua fresca solo lo justo y los acercamos al fuego.
- Cuando el agua rompa a hervir añadimos más agua fría para romper la cocción o ‘asustar’ los judiones.
- Añadimos la hoja de laurel y cuando vuelva a hervir de nuevo incorporamos la oreja, panceta y el chorizo.
- Tapamos y dejamos cocer despacito. En total deberán cocer alrededor de tres horas, hasta que los judiones estén tiernos.
- Una hora antes de acabar, pelamos la cebolleta y la picamos bien menuda.
- Pelamos el ajo, lo partimos en trozos y lo majamos en el mortero junto con las hojas de perejil (sin los tallos) y un pellizco de sal hasta formar una pasta.
- Acercamos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y la pochamos a fuego suave.
- Cuando la cebolla comience a transparentar incorporamos el majado de ajo y cocinamos dos minutos más.
- Apartamos del fuego y añadimos el pimentón.
- Incorporamos este sofrito a la olla de los judiones. Removemos bien y ponemos a punto de sal.
Presentación:
Ya están listos los judiones de la Granja… un guiso lleno de energía y capaz de hacernos entrar en calor hasta en los días más gélidos del invierno.
© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.