Este y muchos más trucos y recetas top, en tu mail cada semana si te suscribes a nuestra newsletter de COCINA aquí.

Nuestras 10 mejores recetas para Semana Santa

La Semana Santa, es una festividad que, además por de su carácter religioso, se celebra a través de la gastronomía con varios platos populares que se hacen en cada rincón del país.
Es tiempo, sobre todo, de torrijas y potaje, que son los emblemas gastronómicos de esta festividad, que suele celebrarse entre finales de marzo y primeros de abril. Pero hay muchas más recetas propias de esta época.
Platos en los que el bacalao es uno de los protagonistas indiscutibles, en forma de potaje pero también de buñuelos y de otras elaboraciones.
Leer Más: Cómo desalar bacalo y no morir en el intento
Junto a las torrijas, la Semana Santa nos regala otros dulces como las rosquillas, la leche frita, los pestiños, las monas de Pascua, etc.
Hemos seleccionado 10 de las mejores recetas que puedes preparar en estos días para que disfrutes en familia o con tus convivientes.

Paso a paso: atascaburras
Con este nombre tan curioso se conoce un plato muy popular en Castilla-La Mancha. También recibe el nombre de ajo mortero por el utensilio donde se prepara tradicionalmente. Se hace con patatas, bacalao, ajo y aceite de oliva y se decora con nueces y huevo cocido.

Paso a paso: buñuelos de bacalao
Son un clásico que se toma en cualquier época del año, pero sobre todo en Semana Santa. El resultado tiene que ser crujientes y dorados por fuera, tiernos y esponjosos por dentro. Y eso sí, tómalos recién hechos porque en seguida se reblandecen y se quedan correosos.

Paso a paso: sopa castellana
También conocida como sopa de ajo, es un plato de origen humilde cuya base es el pan. También lleva trocitos de jamón y huevo y se toma en toda España especialmente durante el invierno y la Semana Santa.

Paso a paso: potaje de garbanzos con huevos y bacalao
Aunque lleva el apellido 'de vigilia', es el plato más emblemático de Semana Santa, junto a las torrijas. Este guiso de garbanzos, bacalao, espinacas y huevo duro se hace prácticamente en todo el país durante estas fechas.

Paso a paso: cordero asado con patatas fritas
El cordero asado se come casi en todas las provincias españolas pero es en Castilla y León donde son los maestros en prepararlo. También allí este plato se consume bastante al salir de la Cuaresma, el domingo de Resurrección. Te mostramos nuestra versión casera.

Paso a paso: torrijas tradicionales
Este postre inseparable de la Semana Santa ha evolucionado de ser un dulce humilde, de aprovechamiento -pues se hacía con las sobras de pan del día anterior- a una creación de lo más sofisticada en la que se emplean todo tipo de panes, se aromatiza de las maneras más variadas, se pueden rellenar, se acompañan de salsas...

Paso a paso: leche frita
Se trata de uno de los dulces más tradicionales de nuestra repostería, muy consumido en estas fechas, que no es difícil de elaborar, pero hay que tener precaución para que la masa se endurezca, podamos cortarla, pasarla por harina y huevo y freírla sin que se nos deshaga. Sigue el paso a paso de esta vídeo receta.

Paso a paso: mona de Pascua
Este es un postre con gran tradición en todo el Levante español y, como su nombre indica, se toma al finalizar la Cuaresma. Es una especie de bollo cuya esponjosa masa se puede dejar tal cual o aromatizarla previamente y al hornearla se hace con un huevo cocido en el centro.

Paso a paso: pestiños con miel
El pestiño es muy popular durante el Carnaval y la Cuaresma. Se trata de una masa que se aromatiza con semillas de anís, se estira, se corta, se dobla y se fríe en aceite caliente. Se sirven con un poco de miel ¡y están deliciosos!

Paso a paso: rosquillas fritas de anís
De origen árabe, las rosquillas se hacen en muchos lugares de nuestra geografía -y del resto del mundo-, pero es en Semana Santa cuando adquieren más protagonismo, sobre todo estas que están aromatizadas con anís y fritas.