Este y muchos más trucos y recetas top, en tu mail cada semana si te suscribes a nuestra newsletter de COCINA aquí.


Qué poco imaginábamos en marzo del año pasado, cuando el Coronavirus nos encerró a todos en casa, que casi un año después seguiríamos viviendo una situación tan complicada como la actual. Además de las miles de vidas perdidas (por supuesto, lo más doloroso), el Covid se ha llevado también nuestra forma de vida: sin besos, sin abrazos, sin viajes, sin fiestas… Si alguien nos hubiera dicho, por ejemplo, en aquel marzo de 2020, que los Carnavales de 2021 no podrían celebrarse, seguramente hubiéramos pensado que no; que todo aquello no podría durar tanto…
Sin embargo, antes o después, saldremos. Frase tan manida, como real. Así que, mientras tanto, toca seguir buscando ‘herramientas’ para que la fatiga pandémica haga la menor mella en nosotros. Y, como sabéis, uno de nuestros recursos favoritos en ese sentido es meternos entre pucheros y sartenes. Así, puesto que este año no podremos salir a la calle a festejar a Don Carnal como acostumbramos, endulcémonos al menos un poco la vida cocinando en casa algunos de los postres más característicos de estas fechas. Si te animas, solo tienes que pulsar sobre el nombre de cada receta para acceder a su modo de elaboración.

Paso a paso: Orejas de Carnaval
El nombre de esta receta tradicional de Carnaval viene dado por la similitud en la forma de esta deliciosa porción de masa frita y azucarada con las orejas del cerdo. Como tantos otros postres tradicionales, su origen es humilde. Se trata de una receta muy sencilla, aunque el secreto de las mejores orejas de Carnaval está en conseguir que la masa quede fina y crujiente y que resulte ligera.

Paso a paso: Orejas de carnaval con aroma a azahar
Hacemos aquí una variante de las tradicionales 'Orejas de Carnaval' sumando un ingrediente que en España conocemos muy bien (gracias, sobre todo, al popular Roscón de Reyes). Nos referimos al agua de azahar, que dará un toque de lo más especial a este dulce lleno de historia.

Paso a paso: Leche frita tradicional
Otro de los postres típicos de estas fechas es la leche frita (conocida también como tostada de crema). Todo un clásico de la repostería más tradicional que también suele degustarse en época de Semana Santa. He aquí la receta clásica.

Paso a paso ‘Leche de soja’ frita
Si eres intolerante a la lactosa, o si simplemente quieres probar una versión diferente de un postre de siempre, echa un ojo a esta propuesta donde la leche de vaca se sustituye por bebida vegetal de soja.

Paso a paso: Leche frita con nueces
Otra versión de la tradicional leche frita, pero en esta ocasión añadiendo nueces para su preparación. No es la receta más rápida, sobre todo debido al tiempo de reposo en el frigorífico, pero verás que el resultado ¡merece la pena!

Paso a paso: Filloas de carnaval
Es uno de los postres más típicos de Galicia, aunque también se prepara mucho en Asturias y León. Y aunque se elabora durante todo el año, son tradicionales del Carnaval, o Entroido, como se llama al carnaval gallego. Se pueden tomar solas o rellenas, dulces o saladas. Hoy, os ofrecemos la receta básica de las filloas de carnaval dulces, sin relleno. ¡Sencillas y deliciosas!

Paso a paso: Flores de carnaval
Este dulce se hace en muchas zonas de España en estas fechas. Su bonita forma de flor se consigue gracias al molde de hierro con el que freímos la masa. Pertenece a la categoría de 'dulces de sartén', junto a otros como pestiños, buñuelos, etc.

Paso a paso: Torrijas o Tostadas de Carnaval
Aunque es un postre que se asocia a la Semana Santa, hay regiones, como por ejemplo el País Vasco, donde las torrijas están más ligadas a los Carnavales. De hecho, allí se conocen con el nombre de ‘Tostadas de Carnaval’. Las llames como las llames, aquí tienes la receta, en vídeo, para que aprendas a prepararlas paso a paso.

Paso a paso: Galletas de Carnaval
Como sabéis los cortapastas nos ayudan a dar forma a las galletas para conseguir los diseños más variados. En este caso usaremos un cortapastas con forma de la clásica máscara carnavalesca para hacer estas vistosas galletas que cubriremos con chocolate negro y blanco.

Paso a paso: rosquillas de anís
Es cierto que puede prepararse en cualquier época del año, pero normalmente su preparación está asociada a las festividades más tradicionales del calendario: Navidad, Semana Santa, y también Carnaval. Fáciles y perfectas para cocinar en familia.
Te puede interesar:
Receta (¡facilísima!) para preparar la tarta de queso que es tendencia mundial
Repostería: buñuelos de viento, paso a paso