Ir al contenido principalIr al cierre de página

Cómo conservar el pan en verano, palabra de experto


Con el calor hay que tener más cuidado, pero si sigues estos consejos evitarás que tu pan se reseque y se quede más duro que una piedra


pan verano© Vanille Bakery
Actualizado 26 de julio de 2023 - 10:44 CEST

Empezamos por decir que no todos los panes son iguales y que la calidad también está directamente relacionada con su conservación. No se pueden comparar los de elaboración industrial, que por cierto duran menos, con los artesanos y de masa madre. Vamos a referirnos a estos últimos que son los que nosotros consumimos -y te recomendamos- y a cómo puedes lograr que aguanten más tiempo durante el verano.

Porque el pan con el calor tiende a resecarse y a endurecerse más, como nos cuentan desde Vanille Bakery Lab, un horno laboratorio madrileño especializado en panadería 100% masa madre, bollería gourmet y alta pastelería. Marcos Costa, panadero y uno de sus socios nos ofrece algunos tips para conservar el pan durante el verano.

Leer más: Xavier Barriga: 'el buen pan engancha'

Cuando lo compres

Lo ideal es que lo metas en una bolsa de papel o de tela o en una panera pero nunca en una bolsa de plástico porque este material hace que el pan quede correoso, pueda desarollar moho y pierda su textura crujiente antes. Guardarlo en la nevera no es buena idea porque cambia la textura y se reseca. Déjalo a temperatura ambiente en un lugar seco y en el que no dé el sol. Si es un pan bueno, hecho con masa madre y de larga fermentación puede durar más de 5 días.

Conviene además cortar el pan en porciones según el tamaño y la comida a la que se destinen. Si lo vas a tomar para desayunar por ejemplo, puedes cortarlo en rebanadas, pero si va a ser para una comida o una cena puedes cortarlo en trocitos.

Hogaza de pan de maíz© Vanille Bakery

Un pan de hogaza de masa madre, húmedo y esponjoso, puede durar casi una semana.

El tamaño sí importa

El pan se conserva mejor y por más tiempo si tiene un tamaño más grande, tipo hogaza, ya que tendrá más miga y por tanto, una mayor humedad y esto evita que se ponga duro antes.

Cuando cortamos el pan en rebanadas, provocamos que le entre más aire y que se seque con más facilidad. Se recomienda hacerlo en función de lo que vayamos a consumir en cada momento. Aunque si no queremos congelarlo y queremos tener pan tostado -que dura más días al no tener humedad-, podemos hornearlo hasta que quede muy crujiente.

Congelarlo es una buena opción

Si compramos más pan y queremos conservarlo durante más días, lo mejor es congelarlo. "También aquí, depende del tipo de pan. Como los industriales vienen de una masa ya congelada, volver a meterlo al congelador hará que se pierda la cadena de frío y el pan se deteriore. Pero el pan artesano de masa madre se puede congelar sin problema y luego descongelar bien para que no se estropee".

Se recomienda sacarlo y dejarlo a temperatura ambiente para descongelarlo o ponerlo en un horno, tostadora o sartén, directamente desde el congelador. "No se debe usar nunca el microondas ya que se agitan las moléculas de agua y es cuando el pan se queda como un chicle".

Rebanadas de pan de maíz© Vanille Bakery

Corta solo el pan que vayas a consumir, pero si lo vas a congelar puedes hacerlo en forma de rebanadas poniendo un trozo de papel entre cada una de ellas para que luego se despeguen mejor.

Leer más: la guía definitiva para hacer pan en casa y que, además, te salga bien

Cómo guardarlo en el congelador

La mejor manera de congelar el pan es metiéndolo en una bolsa de plástico específica para tal fin y perfectamente cerrada, aunque el papel aluminio también sirve. Puedes congelarlo entero o en rebanadas; si lo haces de esta última forma y para evitar que las rebanadas se peguen entre sí y luego nos sea imposible sacar una sola, pon un trozo de pan de horno entre cada una de ellas.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.