Ir al contenido principalIr al pie de página

Los Oscars españoles de la cocina reúnen en Granada a lo mejor de nuestra gastronomía


Van por su edición 51, son los galardones más prestigiosos de la gastronomía española y cuentan con la presidencia de honor del rey Don Felipe. Los Premios Nacionales concedidos por la Real Academia han reconocido este año a grandes nombres del sector como los cocineros Paco Morales y David de Jorge o la sumiller Audrey Doré.


Paco Morales (Noor)
20 de octubre de 2025 - 22:20 CEST

Granada se ha vestido con su mejor traje para recibir a los premiados de esta 51.ª edición por la Real Academia de Gastronomía (RAG). Poco a poco y desde hace unos días, se han ido conociendo quienes han sido elegidos para ser distinguidos con estos prestigiosos galardones que nacieron en el año 1974 y que destacan "la excelencia, la creatividad y el compromiso de los profesionales que construyen el prestigio de la gastronomía española". Han sido elegidos,, además de por miembros de la RAG, por otros expertos en cada categoría premiada.

Esta prestigiosa institución, presidida en la actualidad por Luis Suárez de Lezo y que cuenta con la presidencia de honor del rey Don Felipe VI,  celebró el año pasado las bodas de oro de sus célebres Premios Nacionales de Gastronomía que esta edición salen por primera vez de Madrid y reconocen la trayectoria de cocineros, sumilleres, jefes de sala, periodistas y comunicadores, publicaciones e instituciones, investigadores y otros tantos actores que han hecho de la gastronomía española la mejor del mundo.  ¡HOLA! Cocina ha estado en la ciudad de la Alhambra para seguir con todo detalle su entrega.

El presidente de la RAG ha comenzado la entrega manifestando el trabajo que están haciendo desde esta institución "para que la gastronomía sea considerada una cuestión de estado dada su enorme importancia".

Paco Morales (Noor), mejor Jefe de cocina

Paco Morales, en la puerta de su restaurante Noor, premiaodo con tres estrellas Michelin. © ¡HOLA! Cocina
Paco Morales, en la puerta de su restaurante Noor, premiaodo con tres estrellas Michelin.

En esta edición, el conocido chef Paco Morales, del restaurante Noor (Córdoba) ha recibido el galardón a 'Mejor Jefe/a de Cocina'. El cordobés, que lleva la cocina en su ADN, ya que su familia también se dedica a la hostelería, atesora una impecable trayectoria al frente de destacados templos culinarios en España. Desde 2016 es notable e impecable el trabajo que desarrolla en Noor, en el que investiga, recupera y adapta platos de la cocina andalusí. El cocinero ha tenido un recuerdo para sus padres que empezaron con un asador de pollos donde él mismo empezó a ayudar desde muy niño "provengo de una familia muy trabajadora, hemos pasado momentos muy difíciles, pero hoy vivimos un momento con un gran futuro tanto para la cocina como para la sala".

Blas Benito y Raúl Rodríguez, del restaurante Horcher (Madrid), mejor Dirección de Sala

En la categoría 'Mejor Director/a de Sala', que premia al profesional de sala que haya desarrollado una labor destacada en un restaurante ubicado en España han sido reconocidos Blas Benito y Raúl Rodríguez, del restaurante Horcher (Madrid), inaugurado en 1943, hoy gestionado por Elisabeth Horcher, y conocido por la excelencia, clasicismo y larga historia en la capital tanto de su cocina como de la sala. Al recoger su premio han reivindicado "la necesidad de que las autoridades apoyen más un oficio como el nuestro, la sala, porque nos falta cantera de profesionales entre las nuevas generaciones".

Blas Benito y Raúl Rodríguez (Horcher), Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de Sala 2025.© RAG
Blas Benito y Raúl Rodríguez (Horcher), Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Dirección de Sala 2025.

Audrey Doré, mejor Sumiller

La sumillería también es reconocida cada año por la RAG y este año el premio al mejor profesional en este apartado en el que se reconoce su labor en el servicio del vino y la organización y gestión de la bodega es para Audrey Doré, quien ha desarrollado su maestría durante 8 años en El Celler de Can Roca, un auténtico templo de la alta cocina y  vino, ubicado en Girona y reconocido con 3 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol. En verano de 2024 se trasladó a Vii, el bar de vinos y platillos que los hermanos Roca emprendieron en el centro de Girona, donde continúa ejerciendo una magnífica labor como sumiller. Según la francesa:  “Al salir de un tres estrellas para llevar un bar de vinos no te esperas tal reconocimiento, así que todavía más agradecida de que se dé visibilidad al servicio cotidiano, al del bar donde los clientes se sienten como en casa. Ahora soy una tabernera, y me hace mucha ilusión".

Audrey Doré, del restaurante Vii de los Roca, Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Sumiller 2025.© RAEG
Audrey Doré, del restaurante Vii de los Roca, Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Sumiller 2025.

David de Jorge, mejor Comunicación gastronómica

Si hay alguien que se merece el Premio al Mejor Comunicador/a Gastronómica -quitando a Karlos Arguiñano que ya recibió en 2021 el Premio Nacional de Televisión y, modestia aparte, a nuestro medio que en 2019 recibió esta distinción- otra de las categorías de los galardones de la RAG, ese es el vasco David de Jorge. Se trata de uno de los chefs más mediáticos y activos del panorama nacional: escribe libros, hace radio, presenta programas de televisión -además, cada semana, colabora un día en El Hormiguero de Pablo Motos-, etc. El vasco ha conquistado a los asistentes al Palacio de Congresos de Granada, donde se han entregado estos Premios Nacionales, con su habitual simpatía y campechanía y ha dedicado su galardón "a todos aquellos que han hecho que me luzca la melena. Gente que me ha enseñado el oficio y también a disfrutar y a ser quien soy: Martín Berasategui, Pedro Subijana, Michel Gerard, Carlos Alsina, Pablo Motos... pero también redactores, guionistas, maquilladoras... porque me han permitido estar en atalayas en las que nunca soñé estar".

El cocinero y comunicador David de Jorge, Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación gastronómica 2025© RAG
El cocinero y comunicador David de Jorge, Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación gastronómica 2025

"Me premian por divulgador y comunicador y todas esas chanfainas, pero mis crónicas y mis recetas están inspiradas en toda esa peña currela que se bate el cobre en las cocinas españolas, quemándose las pestañas, friendo salmonetes y sudando la gota gorda. Gracias a todos ellos, a mis compañeros de radio, televisión y prensa y a disfrutar, que nos quedan dos telediarios", ha afirmado el polifacético cocinero.

María Ángeles Pérez Samper, Investigación e innovación

El Premio a la investigación e innovación relacionado con la gastronomía y la alimentación desde un punto de vista científico, tecnológico, histórico o innovación en las técnicas alimentarias o de restauración, desarrollo de nuevos productos o formas de producción, etc., ha sido, por su trabajo en este campo, para la divulgadora, científica y catedrática emérita de la Universidad de Barcelona María Ángeles Pérez Samper, que ha dedicado su carrera a varias líneas de investigación, entre la que destaca la realizada sobre historia de la alimentación. "Algo muy gratificante y que me ha hecho muy feliz... y no olvidemos que hay que tener en cuenta la historia de la alimentación y la gastronomía tanto para dar base a una tradición como a la innovación, la ruptura, los productos, los chefs, etc".

María Ángeles Pérez Samper, Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación.© RAG
María Ángeles Pérez Samper, Premio Nacional de Gastronomía a la Investigación e Innovación.

Pilar Pascual, Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven ‘Alimentos de España’ 2025

Hay otra categoría que reconoce el talento de menores de 30 años, está impulsada por el Ministerio e Agricultura, Pesca y Alimentación y busca poner el foco en las nuevas generaciones que están trabajando en el ecosistema alimentario, como Pilar Pascual, conocida en redes como @agripilar, galardonada este 2025 con el Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven ‘Alimentos de España’. Con tan solo 23 años, esta ingeniera agrícola, agricultora y ganadera comparte en sus perfiles de Instagram, YouTube y TikTok, su día a día en el campo de una forma cercana y auténtica. Pilar ha provocado los aplausos más entusiastas de la gala con su reivindicación  sobre la dignidad de los trabajadores del campo, "porque -ha dicho- sin campo no hay alimentos ni gastronomía. La visión y el trato al campo tiene que cambiar porque si se apaga el campo, se apaga todo lo demás".

Pilar Pascual, Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven ‘Alimentos de España’ 2025© RAG
Pilar Pascual, Premio Nacional de Gastronomía Talento Joven ‘Alimentos de España’ 2025

Francisco López Canís, Premio ‘Toda una vida’

Y, por último, uno de los premios más emotivos es el que cada año reconoce la trayectoria dilatada de una persona que haya realizado una contribución excepcional a la gastronomía española en cualquiera de sus facetas. Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets, que abarca diferentes líneas de negocio, como el prestigioso salón que se celebra desde 1987, ha recibido el más que merecido galardón a 'Toda una vida'. Ha recordado a su equipo y ha recordado la importante despensa que tenemos en España "además de una cocina muy variada, que hay que aprovechar y mantener nuestra identidad... No nos durmamos en los laureles."

Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets, Premio Nacional de Gastronomía 'Toda una vida' 2025.© Carles Allende
Francisco López Canís, fundador del Grupo Gourmets, Premio Nacional de Gastronomía 'Toda una vida' 2025.

También ha habido 'un reconocimiento sorpresa' para uno de los locales granadinos más emblemáticos, por la excelsa calidad de su cocina y de sus materias primas, al Bar FM, que desde 1985 ofrece los mejores pescados y mariscos 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.