Seguramente, allá por 2017 Aitana ni imaginaba la magnitud que adquiriría su carrera profesional como cantante tras salir de la academia de Operación Triunfo. Hoy día, esta estrella del pop es capaz de llenar estadios; ayer, sin ir más lejos, dio buena muestra de ello en su primer concierto en el Metropolitano de Madrid, donde esta noche volverá a actuar.
En aquel momento solo era una jovencísima chica, con mucho talento, que no tardó en ganarse el corazón del público de OT (cuya próxima edición, por cierto, se estrenará el próximo mes de septiembre).
Al igual que sus compañeros, durante su paso por el talent, Aitana protagonizó un buen número de anécdotas. Entre ellas, seguro que sus seguidores más fieles recuerdan, aquella que ponía de manifiesto su ‘pasión gastro' por los San Jacobos… Los chicos apenas habían tenido tiempo para comer aquel día y Aitana decidió esconder los San Jacobos sobrantes en un armario de la cocina para poder disfrutarlos a la hora de la merienda… Noemí Galera no tardaba en acudir para ver qué estaba ocurriendo y una adorable Aitana se excusaba diciendo: “Para mí los San Jacobos con lo mejor de mi vida y cuando he visto que no nos daba tiempo a comerlos, ha sido como… ¡no puedo dejarlos ahí!", aseguraba.
AITANA Y SUS PLATOS FAVORITOS
A diferencia de otras estrellas de la música como Rosalía (foodie confesa), Aitana no suele publicar en sus redes demasiados posts vinculados con la comida o los restaurantes que visita. Sin embargo, gracias a distintas entrevistas sí sabemos que, además de sus amados San Jacobos, es la fan número 1 de las sopas. Tanto, que incluso tiene en su brazo un pequeño tatuaje de un cuenco de sopa y fideos.
Además, es amante de la pasta y del pescado y, aunque no cocina mucho, sí dice defenderse con platos fáciles como macarrones, tortillas, ensaladas…
SU DIAGNÓSTICO DE CELÍAQUÍA, PEQUEÑA POLÉMICA INCLUIDA
En 2021, la cantante fue diagnosticada de celiaquía, una intolerancia que no escapó en su día a cierta polémica, dado que la artista había colaborado con una famosa cadena de hamburgueserías para lanzar su propio menú, en el que se incluía una hamburguesa con gluten. Ella se defendió alegando que, hasta su diagnóstico, era la hamburguesa que siempre había pedido en estos establecimientos.
También fue previa a su diagnóstico la anécdota protagonizada en OT en relación a los San Jacobos, plato que en su versión clásica incluye también gluten. Básicamente se trata de un empanado relleno con jamón cocido y queso, que se reboza en huevo, pan rallado y luego frito.
De la misma familia que el cachopo o el Cordon Bleu (aunque con diferencias, tal como os contábamos aquí), el San Jacobo es una receta muy popular y sencilla, que gusta especialmente al os más pequeños… ¡y a no pocos adultos!
Así que vamos a recordar su sencillo paso a paso, con alternativas también para quienes, como Aitana, padecen celiaquía:
RECETA TRADICIONAL DE SAN JACOBO
Ingredientes (4 personas)
- 8 lonchas de jamón cocido (mejor si son gruesas y rectangulares)
- 4 lonchas de queso que fundan bien (emmental, gouda o havarti funcionan bien)
- 2 huevos
- Pan rallado
- Harina (opcional, para mejor cobertura)
- Aceite de oliva suave o girasol para freír
- Sal al gusto
Preparación
-Colocar una loncha de queso entre dos de jamón cocido, formando una especie de sándwich.
-Pasar cada San Jacobo primero por harina (opcional), luego por huevo batido y finalmente por pan rallado.
-Calentar abundante aceite en sartén y freír a 170°C aprox hasta que estén dorados por ambos lados.
-Colocar sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite.
-Servir bien calientes, acompañados de ensalada, patatas fritas, verduras…
VERSIÓN SIN GLUTEN
Sustituciones clave:
-Harina: usar harina de arroz, maicena o harina sin gluten especial para rebozar.
-Pan rallado: en casi todos los supermercado hay pan rallado sin gluten. Incluso puedes rallar pan sin gluten casero.
-Jamón y queso: la mayoría no tienen gluten, pero siempre conviene revisar etiquetas (a veces los embutidos llevan trazas).
-Aceite para freír: asegurarse de que no haya contaminación cruzada (usar sartén y aceite limpio).