Felipe VI

Vino al mundo, según tradición familiar, a la hora de comer y esta casualidad, dicen, dio lugar, a la aparición de un insaciable apetito. Le apadrinó su abuelo, don Juan de Borbón, le amadrinó su bisabuela, la reina Victoria Eugenia que, desde hacía 37 años, no pisaba tierra española, y trajeron agua del Jordán para bautizarle con el nombre de Felipe de Borbón
Biografías relacionadas
30 Enero 1968
Madrid, España
Horóscopo : Acuario
Acunado por los Beatles, Don Felipe llegó al mundo en los días revolucionarios del 68. En el año en el que medio planeta contemplaba estupefacto el desarrollo de la Guerra del Vietnam y, el otro medio, celebraba la primavera de Praga y el Mayo francés. Forma parte, por lo tanto, de una generación de españoles que ha crecido en democracia y que se ha visto obligada a vivir un momento de cambios y desafíos históricos.
Viéndole, nada parece indicar que sobre sus hombros lleve el peso histórico de veinticuatro reinos, cinco principados, quince ducados, seis marquesados, veintidós condados y doce señoríos... Que sobre su pecho tuvo, nada más nacer, tres condecoraciones: El Toisón, la real de Carlos III, y la de Isabel la Católica... Que sobre su conciencia pese la responsabilidad de ser, en el futuro, un Rey digno sucesor de su padre, don Juan Carlos de Borbón... Él sabe, porque vive en un país democrático, que el Rey legitima, cada momento, su existencia con el trabajo, que la Corona hay que ganársela cada día como si se tratara de un oficio, y que la existencia de la Monarquía sólo quedará justificada por su eficiencia. Tendrá que ser, por lo tanto, un líder de Estado, transmitir serenidad y credibilidad, encarnar y proyectar la imagen de una España preparada y moderna. Ser, en definitiva, lo que, según sus palabras, a él le da miedo ser: "Un príncipe perfecto".
Quizá por ello, con sus grandes amigos, don Felipe es Felipe a secas, aunque para éstos mismos vuelve a ser don en el momento que la intimidad ha dejado paso a lo público. De puertas para adentro todo es posible pero, en cuanto salen a la calle, el protocolo es lo primero. Don Felipe no exige, pero todos aquellos que se mueven en el círculo saben que estar en esa posición implica asumir que la fidelidad es la primera condición. Por lo demás, a las personas con la que se encuentra a gusto se lo pone todo muy sencillo, porque es de fácil acomodo. Que sus amigos optan por el cine, pues al cine; que quieren salir a cenar, pues a buscar un restaurante...
El rey Felipe, que no consiente tratos de favor hacia su persona, tiene una gran capacidad para el sacrificio, un gran sentido del humor y sabe un poco-bastante de todo. Por ejemplo, de electricidad y de ordenadores, de artes marciales y de conducción evasiva. Un arte que pone en práctica, con bastante frecuencia, cuando no le queda más remedio que pisar el acelerador para despistar a los fotógrafos.
El amor viene de pronto
Don Felipe de Borbón hace de tripas corazón y, en cuanto tiene la oportunidad, dice lo que piensa... Y él piensa que quien vive con discreción tiene derecho a ser tratado con discreción y que, como el mundo ha cambiado demasiado, no estima que sea necesario mantener la tradición de contraer matrimonio con una princesa. "Cuando me case lo haré por amor, con una mujer que me guste y de la que me haya enamorado. No me siento obligado a buscar esposa entre las damas de la nobleza europea porque -como le confesó a Pilar Urbano en una entrevista- el amor viene de pronto y cuando viene ya no tiene remedio".
Y de que manera llegó a su vida. Para sorpresa de todos los españoles, Zarzuela anunciaba el Día de Todos los Santos -sin duda una fecha que no olvidará España- el compromiso del heredero al trono. Nuestro por aquel entonces Príncipe se había enamorado de la periodista Letizia Ortiz Rocasolano, un rostro muy conocido para los españoles ya que presentaba la segunda edición del Telediario de TVE. Días después, y ante la expectación que suscitó el anuncio, la pareja hacía su primera aparición y comenzaba a dar los primeros detalles de un romance que había comenzado en mayo de 2003, una historia que completaron el día de la petición de mano (6 de noviembre de 2003).
Apenas dos semanas después la Casa Real anunciaba la fecha del enlace: el 22 de mayo, día en el que doña Letizia y don Felipe de Borbón se dieron el 'sí quiero' definitivo ante los representantes de las principales Familias Reales de todo el mundo, en una boda calificada como la boda del siglo.
El 31 de octubre de 2005 la princesa Letizia daba a luz a la primera hija del matrimonio: la infanta Leonor, bautizada en el Palacio de la Zarzuela el 14 de enero de 2006. Tan sólo ocho meses y fruto del cariño y el amor que se profesan, los antiguos Príncipes aumentaron la familia anunciando que esperaban su segundo hijo. Rompiendo con la tradición en la que nunca se había desvelado el sexo del bebé, don Felipe y doña Letizia anunciaron que éste sería una niña. La octava nieta de los Reyes vino al mundo mediante cesárea la tarde del 29 de abril de 2007, siendo bautizada con el nombre de Sofía de Todos los Santos el 15 de julio de 2007. A diferencia de su hermana, Leonor, la infanta Sofía tuvo como padrinos a la madre de la Princesa de Asturias, Paloma Rocasolano, y al príncipe Constantino de Bulgaria, íntimo amigo del Don Felipe.
El Rey ha sabido compaginar a la perfección su papel familiar con el profesional, sobre todo durante 2011 y 2012, años en los que el Rey ha estado de baja médica, siendo don Felipe el miembro de la Familia Real con más actividades oficiales. La princesa Letizia ha estado junto a él en muchas de ellas y juntos forman uno de los tándem perfectos para llevar un día las riendas del país.
Aficionado a los deportes, algo totalmente heredado de su padre, el Rey Juan Carlos, el rey Felipe junto a Doña Letizia y su madre, la reina Sofía, se han convertido en los mayores aficionados de todos cuando el país disputa una medalla, una copa, un título.... Animan hasta desgañitarse, celebran eufóricos cada tanto y aún, con el reloj y el marcador en contra, siguen animando hasta el último momento.
Conscientes de que los tiempos van cambiando, en 2012 la Casa Real española estrenó su nueva página web con dos nuevas imágenes y tres protagonistas: el Rey, el antiguo príncipe y la infanta Leonor. Un reportaje, titulado 'Tres generaciones y un compromiso común', que fue realizado en los jardines del palacio de la Zarzuela.
A medida que pasaban los años el que fuera Príncipe de Asturias iba ampliando sus compromisos y responsabilidades como futuro Rey de España para asumir cuando llegara el momento el digno lugar que dejara su padre, quien en una entrevista concedida a TVE en enero de 2013, con motivo de su 75º cumpleaños, definió a su hijo diciendo: "Es una bendición del cielo, trabajador y leal. Está muy preparado".
Y el momento de suceder a su padre, llegó, sorprendiendo a todos los españoles, el 2 de junio de 2014, cuando a primera hora de la mañana el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en declaración institucional, extraordinaria y convocada con urgencia, la decisión del Rey Juan Carlos I de abdicar y transmitir de conformidad con lo previsto en el artículo 57, 1º y 2º de la Constitución la Jefatura del Estado a su hijo, el príncipe Felipe, que reina ya como Felipe VI de España.
Tan solo unas horas después de esta convocatoria, don Juan Carlos se ponían delante de las cámaras para explicar a todos los españoles su decisión de abandonar el trono señalando como uno de los motivos la llegada de una nueva generación que reclama su papel protagonista, señalando: "Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual está demandando y a afrontar con renovada intensidad y dedicación los desafíos del mañana".
Visiblemente emocionado, el Monarca, que no se olvidó de citar a su padre, el Conde de Barcelona, a su esposa, la reina Sofía, y a la futura reina, la princesa Letizia, ensalzó la figura de su hijo, su más digo sucesor al trono afirmando: "Mi hijo Felipe, heredero de la Corona, encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica". Para a continuación añadir: "El Príncipe de Asturias tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad necesarios para asumir con plenas garantías la Jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación. Contará para ello, estoy seguro, con el apoyo que siempre tendrá de la princesa Letizia".
El Príncipe de Asturias, que reina desde el 19 de junio como Felipe VI y su esposa, la reina Letizia, tiene ahora en sus manos la continuidad de la monarquía. Ellos son el porvenir de la monarquía y con su propio sello harán camino, aunque aferrándose al consejo de los Reyes y a los sólidos cimientos de la institución, como han ido haciendo a lo largo de esta década, que se traduce en números en 73 viajes al extranjero a un total de 38 países, 1.516 actos oficiales, 248 audiencias con cobertura informativa, en las que se han encontrado con más de 7.200 personas, y 679 discursos del príncipe Felipe y un total de 86 de la princesa Letizia. Don Felipe será el primer Rey español con una licenciatura universitaria, en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, y un máster, en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown (Estados Unidos).
Archivo de Biografías
- Fabiana Semprebom
- Fabiola de Bélgica
- Faretta
- Federico de Dinamarca
- Fei Fei Sun
- Felipe VI
- Fernanda Tavares
- Fernando Alonso
- Fernando Barragán
- Fernando Cabral
- Fernando Lemoniez
- Ferran Adrià
- Ferrán Calderón
- Filippa Hamilton
- Finito de Córdoba
- Flavia de Oliveira
- Flavia Lucini
- Florian Van Bael
- Forest Whitaker
- Francis Montesinos
- Francisco Lachowski
- Francisco Peralta
- Francisco Rivera
- Franco Moschino
- Franka Potente
- Frankie Rayder
- François Pinault
- Freja Beha
- Frida Giannini
- Frida Gustavsson
- Gary Cooper
- Paco Rabal