Elizabeth Arden

"No hay mujeres feas, sino mujeres que descuidan su belleza". Esta frase la pronunció Florence Nightingale Graham, un nombre que tal vez no le suene, pero seguro que sí aquél con el que pasó a la historia de la cosmética: Elizabeth Arden.
Nació en 1884 en un pequeño pueblo cerca de Toronto. Era la cuarta hija de un farmacéutico y su primer trabajo fue como enfermera, estudios que le permitieron adquirir unos conocimientos muy profundos sobre la salud física.
Esta mujer dijo un no rotundo al paso de los años porque aseguraba que cualquier persona que se cuidara desde joven envejecía con mayor atractivo y dignidad que cualquier otra. Para poner en práctica sus ideas, se trasladó a Nueva York y, en 1910, abrió su primer salón en la Quinta Avenida con un préstamo de 6.000 dólares. Era muy discreto: sólo tenía tres salas de tratamiento y un laboratorio y contaba con un equipo formado únicamente por la propia Elizabeth y tres ayudantes.
La idea del nombre que terminó por adoptar se le ocurrió como resultado de sus lecturas. El libro Elizabeth and her German garden le había causado una profunda impresión y había estado leyendo con mucho interés la obra de Lord Tennyson Enoch Arden. La combinación de ambos títulos dio como resultado Elizabeth Arden.
Poco a poco fue cosechando éxitos y, ya en 1916, Elizabeth Arden ocupaba el primer lugar en ventas de prestigio para el cuidado de la piel en todo el país, y ofrecía una gran variedad de productos de tratamiento de la piel. Introdujo en Estados Unidos, por ejemplo, el maquillaje para ojos, así como la primera línea completa de cuidados de la piel y el color.
Al igual que con los salones, fue pionera al crear un nuevo método para el cuidado de la piel, desbancando a la idea de aquella época de que la misma crema servía para todo y para todos. De esta forma nace una nueva fórmula en el tratamiento moderno, los cuatro pasos básicos, limpiar, tonificar, hidratar y nutrir con diferentes fórmulas para distintos cutis. Limpiadoras y tónicos tuvieron tal éxito que consiguió devolver su préstamo en menos de seis meses.
En las décadas de los años 20, 30 y 40, Elizabeth Arden expandió la distribución de su firma a Europa, Canadá, América del Sur, Australia y las Antillas. En 1939, para promover sus productos, fue la primera que realizó publicidad comercial destinada a ser proyectada en salas de cine. Visitó España en el año 1957.
Sus manos trabajaban haciendo y aplicando productos en su salón de la Quinta Avenida, pero ante la gran afluencia de clientela, decidió prepararlos para ser aplicados en casa sin necesidad de acudir al salón. A la vez iniciaba otra novedad, las demostraciones en los establecimientos donde iban a ser vendidos sus productos, y de esta forma enseñaba los secretos de su utilización.
Durante su vida fue capaz de crear un imperio cosmético, con 40 salones Elizabeth Arden por todo el mundo. Murió en octubre de 1966.
Archivo de Biografías
- André Agassi
- Andrés Sardá
- Andrés Velencoso
- Antonio Banderas
- Belén Esteban
- Bimba Bosé
- Carlos Cano
- Cate Blanchett
- Céline Dion
- Christopher Lambert
- Eddie Klint
- Edie Campbell
- Edita Vilkeviciute
- Eduardo de Inglaterra
- Eduardo Noriega
- Edward Burns
- Edward Wilding
- Eileen Collins
- El Juli
- Elena de Borbón y Grecia
- Elena Santamatilde
- Elettra Wiedemann
- Elie Saab
- Elio Berhanyer
- Elisa Sednaoui
- Elisabeth Erm
- Elisabeth Maymo
- Elise Crombez
- Elizabeth Arden
- Elizabeth Jagger
- Elizabeth Taylor
- Elle Macpherson
- Ellen Rosa
- Elsa Benítez
- Elsa Hosk
- Elsa Pataky
- Elsa Sylvan
- Elton John
- Emanuel Ungaro
- Emanuela
- Emilio Flores
- Emily Baker
- Emily DiDonato
- Emily Ratajkowski
- Eminem
- Eniko Mihalik
- Enrique Iglesias
- Enrique Palacios
- Enrique Ponce
- Eric Van Norstrand
- Erin Heatherton
- Erin O´Connor
- Erin Wasson
- Ernesto de Hannover
- Escada
- Esmeralda Martín
- Estefanía de Mónaco
- Estefanía Luyk
- Estella Boersma
- Estella Warren
- Esther Cañadas
- Esther de Jong
- Estrella Morente
- Ethan Spears
- Eugen Bauder
- Eugenia Martínez de Irujo
- Eugenia Silva
- Eugenia Volodina
- Eva González
- Eva Herzigova
- Eva Longoria
- Eva Riccobono
- Evandro Soldati
- Ewan McGregor
- Fabiola de Bélgica
- Federico de Dinamarca
- Gerard Sabé
- Inés Rivero
- Inés Sastre
- Isabel II de Inglaterra
- José Lamuño
- José Ortega Cano
- Jose Ramón Andrés
- Joséphine Le Tutour
- Julio Iglesias
- Julio Iglesias Jr.
- Laurent de Bélgica
- Léa T
- Liz Hurley
- Manuel Díaz 'El Cordobés'
- Marina Pérez
- Matilde de Bélgica
- Miguel Bosé
- Noémie Lenoir
- Penélope Cruz
- Piero Méndez
- Rafael Pérez
- René Rodríguez
- Renée Zellweger
- Rubén Cortada
- Salma Hayek
- Sebastian Sauvé
- Victoria de Suecia