Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Daniel Diges© Getty Images

El testimonio de Daniel Diges tras su diagnóstico de TDAH: "La primera barrera está en nuestra cabeza"

El actor y cantante afronta uno de los retos más importantes de su carrera mientras visibiliza esta condición y anima a derribar prejuicios


12 de agosto de 2025 - 12:56 CEST

A sus 44 años y con dos décadas sobre los escenarios, Daniel Diges vive uno de los momentos más intensos de su trayectoria. El artista, que representó a España en Eurovisión 2010 y ha dado vida a más de una docena de personajes en el teatro musical, se enfrenta ahora a uno de sus papeles soñados: protagonizar la gira de El fantasma de la ópera. Un reto que afronta a la par que otra faceta importante de su vida: la visibilización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), diagnóstico que comparte abiertamente para ayudar a quienes se sienten limitados por él.

Media Image© Getty Images

Diges asegura en LOC que interpretar al Fantasma es como “jugar la final de la Champions” en su carrera. “Siempre dije que cuando llegara este papel podría retirarme, aunque no pienso hacerlo. Es un sueño hecho realidad, pero todavía me quedan retos, como interpretar a Jesucristo o a Judas en Jesucristo Superstar”, afirma. La gira lo llevará por distintas ciudades españolas y le ha obligado a reorganizar su agenda para centrarse de lleno en este proyecto.

Daniel Diges© @danieldiges

La familia, su mayor inspiración

Padre de Galileo y Eliot, Diges compagina su carrera con una vida familiar activa. Su hijo mayor sigue sus pasos en el teatro musical y debutará en Clown Quijote de la Mancha, mientras que el pequeño sueña con ser creador de contenido en YouTube. Diges no oculta su implicación en su formación y en la defensa de la diversidad. “He discutido con padres que no entendían el comportamiento de mi hijo, sin saber que es autista. La visibilidad es clave para abrir la mente”, señala.

Afrontar el TDAH sin barreras mentales

El intérprete fue diagnosticado de TDAH y reconoce que compartirlo públicamente le ha permitido conectar con personas que viven la misma situación. “A veces, la primera barrera está en nuestra cabeza. Yo, con TDAH, he hecho Los Miserables en portugués sin saber una palabra del idioma. Lo conseguí porque estudié. No hay una única manera de aprender, y es importante que la gente joven lo sepa”, explica. Para él, la clave está en encontrar las técnicas que mejor funcionan a cada persona.

Daniel Diges© @danieldiges

Nuevos proyectos y un futuro abierto

Aunque le han propuesto participar en el Benidorm Fest, Diges confiesa que no se plantea volver a Eurovisión. “Ya viví esa experiencia. Ahora me apetece centrarme en proyectos más teatrales y, quizá en un futuro, producir algo junto a mi familia. Mi mujer baila, nos conocimos en el musical de Queen… incluso hemos imaginado un formato televisivo juntos”, adelanta.

daniel diges getty© Getty Images

Con la mirada puesta en sus próximos estrenos, Daniel Diges reafirma su compromiso tanto con el teatro como con la divulgación de su experiencia personal, demostrando que, con esfuerzo, las metas están al alcance de cualquiera.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.