Aitana Bonmatí es hoy una de las figuras más destacadas del deporte a nivel internacional. Nacida en 1998 en Sant Pere de Ribes, Barcelona, es centrocampista del Fútbol Club Barcelona y de la selección española, con la que ha conquistado la Copa Mundial Femenina de la FIFA en 2023 y la Liga de Naciones 2023-2024. En el mismo periodo recibió los máximos galardones individuales: dos premios The Best y dos Balones de Oro. Su rendimiento en el campo, junto con su compromiso social, le ha llevado a ser considerada por la BBC una de las cien mujeres más influyentes del mundo.
De La Masía al trono del fútbol internacional
Su carrera profesional comenzó desde muy pequeña. Dio sus primeros pasos en el fútbol jugando con niños en equipos locales como el CD Ribes y el CF Cubelles. Fue la única niña durante años, pero eso no frenó su ambición. A los 13 años ingresó en La Masía, la cantera del Barça, y desde entonces su evolución ha sido meteórica. Hoy suma cinco Ligas, cinco Copas de la Reina y cuatro Supercopas de España. En el plano internacional, su nombre ya es sinónimo de excelencia.
“Había días en los que quería rendirme, pero siempre me exigía más”, recordó en una entrevista al hablar sobre los comienzos de una carrera que hoy sigue batiendo récords.
Una historia familiar que ayudó a cambiar la ley
El apellido por el que es conocida no es fruto del azar. Sus padres, Rosa y Vicent, quisieron desde el nacimiento que llevara primero el de su madre. En aquel momento la legislación no lo permitía, por lo que su nombre legal fue Aitana Conca Bonmatí. La insistencia de sus progenitores por cambiar el orden de los apellidos contribuyó a una reforma legislativa que entró en vigor en el año 2000 y que permite a cualquier familia elegir qué apellido va en primer lugar. “Eso va de igualdad”, ha afirmado en distintas ocasiones la futbolista.
Su familia siempre ha sido su gran apoyo. Sus padres son profesores de Lengua y Literatura Catalana y desde pequeña le inculcaron el amor por la lectura, una afición que mantiene. “No sé si la casa de mis padres es una casa o una biblioteca”, compartió en una ocasión.
También ha demostrado un gran interés por viajar y conocer otras culturas. Sus redes sociales muestran escapadas a Nueva York, Vietnam, Zermatt, Berlín o Florencia. Aprovecha sus momentos de descanso para descubrir mundo y desconectar del fútbol, aunque no pierde de vista su formación: sigue ligada a los estudios y al aprendizaje continuo.
Voz firme a favor de la igualdad
Más allá de los títulos, Aitana Bonmatí ha aprovechado su visibilidad para lanzar mensajes que conectan con los valores de toda una generación. Tras el beso no consentido de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, la jugadora expresó públicamente su rechazo: “Como sociedad no debemos permitir que se haga abuso de poder en una relación laboral ni falta de respeto”.
Su discurso, alejado de polémicas y centrado en el respeto y la justicia, ha sido aplaudido dentro y fuera del deporte. Es una de las voces más escuchadas en el fútbol actual, no solo por su talento, sino por su coherencia y responsabilidad.