Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
'Eva al desnudo' (1950)© FilmAffinity

‘Eva al desnudo’ cumple 75 años, la película con más nominaciones a los Oscar

El clásico protagonizado por Bette Davis logró 14 candidaturas y se convirtió en una obra maestra del Hollywood dorado


21 de julio de 2025 - 18:59 CEST

Han pasado 75 años desde que Eva al desnudo se estrenara en los cines y marcara un antes y un después en la historia del séptimo arte. Con un total de 14 nominaciones a los Oscar, cifra récord que solo han igualado Titanic y La La Land, la cinta dirigida por Joseph L. Mankiewicz se consolidó como un referente indiscutible del Hollywood clásico. Estrenada en 1950, la película se convirtió en un éxito inmediato tanto de crítica como de público, y sigue apareciendo en las listas de los mejores largometrajes de todos los tiempos.

'Eva al desnudo' (1950)© FilmAffinity

Un reparto y un retrato implacable del mundo del espectáculo

Con un reparto encabezado por Bette Davis y Anne Baxter, Eva al desnudo ofrecía una visión sin concesiones del mundo de la interpretación. La historia mostraba el ascenso imparable de una joven actriz, Eve Harrington, que logra desplazar a su mentora, la veterana Margot Channing, en una lucha despiadada por el estrellato. El guion, plagado de diálogos memorables y una narrativa afilada, dibujaba un retrato demoledor de los celos, la ambición y la hipocresía que se esconden tras las luces del espectáculo.

Además de sus dos protagonistas principales, el elenco incluía a Celeste Holm y Thelma Ritter, ambas nominadas al Oscar como mejor actriz de reparto, así como  George Sanders, cuya interpretación fue galardonada al mejor actor secundario.

'Eva al desnudo'© FilmAffinity

Pese a su histórica cifra de candidaturas, Eva al desnudo se llevó finalmente seis premios Oscar, entre ellos los de mejor película, mejor director y mejor guion. La categoría de mejor actriz fue una de las más comentadas, ya que tanto Bette Davis como Anne Baxter competían por el galardón, lo que provocó una división de votos que favoreció a Judy Holliday por Nacida ayer.

La cinta también hizo historia al ser una de las pocas producciones en lograr doble nominación en la categoría de mejor actriz y mejor actriz de reparto, algo que muy pocas películas han conseguido posteriormente.

Un papel icónico para Bette Davis tras varios fracasos

El personaje de Margot Channing es, para muchos críticos, el mejor trabajo de la carrera de Bette Davis. Sin embargo, su elección para el papel no fue sencilla. Inicialmente, Darryl F. Zanuck, el productor, pensó en Claudette Colbert, que rechazó la oferta por problemas de salud. Ingrid Bergman también declinó participar, y fue entonces cuando Mankiewicz decidió apostar por Davis, que atravesaba un momento complicado en su carrera tras varios fracasos y con fama de actriz difícil.

Su interpretación fue tan memorable que la revista Premiere llegó a considerar su papel como una de las cinco mejores interpretaciones de la historia del cine. Según se cuenta, el director le definió el personaje como “una mujer capaz de llevar un abrigo de visón como si fuera un poncho”, algo que Davis supo reflejar a la perfección en pantalla.

'Eva al desnudo'© FilmAffinity

Marilyn Monroe, Zsa Zsa Gabor y un rodaje sorprendentemente tranquilo

Pese a la intensidad de la historia, el rodaje de Eva al desnudo se desarrolló con tranquilidad y profesionalidad por parte del equipo. Aun así, existen algunas anécdotas, como los celos de Zsa Zsa Gabor hacia una jovencísima Marilyn Monroe, quien tenía un pequeño papel en la película. La actriz húngara, casada entonces con George Sanders, temía la presencia de la prometedora estrella. De hecho, la escena que compartieron Davis y Monroe requirió hasta diez tomas debido a los constantes olvidos de texto por parte de la joven actriz.

Más allá de estas curiosidades, Eva al desnudo se mantiene como un símbolo del mejor cine clásico, un testimonio del talento de sus protagonistas y un referente absoluto para las generaciones posteriores. Setenta y cinco años después, su legado sigue más vivo que nunca.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.