Ir al contenido principalIr al pie de página
Es Tendencia

Estos 17 pueblos competirán por tener la iluminación navideña más bonita de España


Ya ha dado comienzo la votación que cada año − y ya van 12− hace que Ferrero Rocher ilumine un pueblo de España durante las fiestas, haciéndole brillar más que ningún otro. Entre estos que os contamos estará el elegido esta Navidad.


Puebla de Sanabria brillando con las luces de Navidad© Dani Sanz - stock.adobe.com
4 de noviembre de 2025 - 20:40 CET

La competición ha comenzado, desde esta misma semana y hasta el próximo 15 de diciembre − día en que se anunciará el ganador− podéis elegir vuestro pueblo favorito, ese que queréis que brille más que ningún otro esta Navidad 2025. Porque en esto consiste la competición que cada año Ferrero Rocher lleva a cabo en los meses de noviembre y diciembre con la participación de miles de personas que votan por su candidato favorito (ferrerorocher.com).

Este año, se ha anunciado, en una rueda de prensa en la que el presentador Jesús Vázquez ejerció como anfitrión, una importante novedad. Si en años anteriores eran 5 los pueblos candidatos a recibir la emblemática iluminación, este año serán 17, uno por cada comunidad autónoma, tratando de llevar el ese espíritu de ilusión que precede a la Navidad, a todos los rincones del país. “Se ha tratado de poner en valor la diversidad geográfica, además de la riqueza del patrimonio, nuestras tradiciones y el talento local” dicen desde la marca. La votación contará con varias fases, donde se irán eliminando pueblos poco a poco, hasta la fase 4, en la que solo quedarán dos que pasarán a la final. "Es algo realmente emocionante − dice Jesús Vázquez−, la gente te recibe con los brazos abiertos y te sientes como en casa".  

 ¿CUÁLES SON LOS PUEBLOS CANDIDATOS?

Albaida, Valencia© JackF - stock.adobe.com

Albaida (Valencia)

Situado en el encantador vall d’Albaida, este pueblo que está entre los más bonitos de Valencia, no se encuentra entre los más conocidos, pero lo hará a partir de ahora. Calles empedradas de trazado medieval, palacios y casas señoriales –como el Palau dels Milà i Aragó– y museos como el Museo Internacional de Títeres (museutitelles.com), imprescindible si la visita se hace en familia.

Castillo de Tamarit en Altafulla, Tarragona© lunamarina - stock.adobe.com

Altafulla (Tarragona)

El encantador pueblo de Altafulla es una joya medieval junto al mar, con su laberinto de calles empedradas y, coronando el conjunto, el castillo de los Montserrat. De entre sus playas nos quedamos con la playa de Altafulla y con el barrio marinero, Les Botigues de Mar. Bordeando los acantilados por el Camino de Ronda se llega al castillo de Tamarit. Y a las afueras, la villa romana de Els Munts –Patrimonio de la Unesco– muestra cómo era una lujosa residencia romana. Una escapada perfecta para un fin de semana que ahora, si consigue la deseada iluminación de Navidad, irá más allá de la temporada de verano, la favorita en la Costa Daurada. 

Panorámica de A Guarda, en Pontevedra© luisfpizarro - stock.adobe.com

A Guarda (Pontevedra, Galicia)

A la villa marinera de A Guarda hay que contemplarla desde lo alto, subiendo al castro de Santa Tegra, el más impresionante testimonio de la cultura galaico-romana y lugar, desde cuya cima, ofrece la mejor panorámica, incluida hasta la vecina Portugal (incluso es posible ascender caminando desde la localidad). Una vez abajo, el puerto es el lugar en el que recalar para tomar un vino en sus muchas taperías y recorrer la senda litoral para ir descubriendo playas como O Muiño o A Lamiña, también apetecibles para el paseo en invierno. De nuevo una localidad muy asociada al verano, que seguro la iluminación Navidad ayudará a conocer desde otra perspectiva.

Puente en el pueblo de Balmaseda, Vizcaya© mimadeo - stock.adobe.com

Balmaseda (Vizcaya)

Pocos saben que la comarca de Las Encartaciones, a la que pertenece Balmaseda, cuenta con el mayor número de casas de indianos de todo el País Vasco. Pero en Balmaseda -la primera villa que se fundó en Vizcaya- lo que más llama la atención es su puente medieval sobre el río Cadagua y la antigua fábrica de boinas de La Encartada, hoy convertida en museo industrial, un espacio que bien merece una visita. Si en Balmaseda el puente de la Muza brilla reflejado en la noche sobre las aguas del río, más aún brillará este año si consigue la iluminación de la Navidad.

Casas de colores en Bullas, Murcia© AntonioLopez - stock.adobe.com

Bullas (Murcia)

Si eres de Murcia o tienes decidido votar por un pueblo de esta provincia, tienes que posar tus ojos sobre Bullas, una localidad rodeada de viñedos y paisajes de montaña. Los que viajan hasta allí lo hacen atraídos especialmente por el enoturismo y por una denominación de origen, con tintos elaborados por la variedad monastrell, que se catan en bodegas como Monastrell (bodegamonastrell.com), Del Rosario (bodegasdelrosario.es) o Balcona (bodegabalcona.com).

Torre de la iglesia en Cómpeta, Málaga© Pabkov - stock.adobe.com

Cómpeta (Málaga)

En el corazón de la comarca de la Axarquía, Cómpeta es un pequeño pueblo que ha sabido conservar su pasado de pueblo morisco. De casas blancas encaladas y balcones floridos, su principal encanto reside en la armonía entre naturaleza -puedes hacer rutas en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama-, encanto rural y tradición vinícola -visita Bodegas Almijara-.

Plaza de España en el pueblo de Consuegra, Toledo© diegograndi - stock.adobe.com

Consuegra (Toledo)

Imaginad a la localidad manchega de Consuegra decorada con miles de luces navideñas y como telón de fondo sus famosos molinos. La plaza de España es el centro neurálgico, y la que se iluminará en caso de resultar ganador, además de las calles aledañas.

Panorámica de las casas sobre la ladera del monte en Cudillero, Asturias© EMILIA - stock.adobe.com

Cudillero (Asturias)

Una de las localidades más bellas de la costa cantábrica quiere brillar en Navidad incluso más de lo que lo hace en verano gracias a sus acantilados cubiertos de verde y su anfiteatro de casas de colores suspendidas en la montaña. La plaza de la Marina quedará decorada con miles de luces blancas, también las calles serpenteantes que ascienden por la ladera empinada y llevan hasta sus miradores. Cudillero es uno de los pueblos más bonitos de Asturias, no hay discusión, pues imaginadlo luciendo por Navidad.

Fuente del Maestre, Badajoz

Fuente del Maestre (Badajoz)

A una hora de Badajoz, la localidad de Fuentes del Maestre ha sido elegida para representar a esta provincia, con su plaza de España, adoquinada, esperando a ser iluminada por Navidad. Un pueblo perteneciente a la comarca de Tierra de Barros que espera recibir a los visitantes entre campos de vid y olivares.

Pintura sobre las fachadas de Graus, Huesca© MiguelAngel - stock.adobe.com

Graus (Huesca)

Bajo la llamada Peña del Morral, el pueblo de Graus se extiende en un entramado de calles, portales antiguos y tejados de color terracota que se derraman hacia el valle. En su papel de capital de La Ribagorza, atesora un legado que va mucho más allá de lo visible: murallas que guardan historias de reyes y batallas y una plaza porticada que sigue siendo el corazón palpitante de la villa y que es una de las plazas más bellas de Aragón. ¿La veremos este año brillando con las luces de Ferrero Rocher?

Medina de Pomar, Burgos© AntonioLopez - stock.adobe.com

Medina de Pomar (Burgos)

Al norte de la provincia de Burgos, en esta villa de trazado medieval posee un casco histórico bien conservado, restos de la antigua muralla y la imponente silueta del Alcázar de los Condestables de Castilla. Su bonita plaza Mayor, llena de soportales, es el epicentro y el lugar que espera a ser decorado esta Navidad.

San Vicente de la Barquera, Cantabria© jon_chica - stock.adobe.com

San Vicente de la Barquera (Cantabria)

A un lado el mar y a sus espaldas, la montaña. Es la imponente imagen de esta preciosa villa marinera de la costa occidental cántabra que apenas necesita presentaciones. La ría que lleva su nombre, el puente de piedra, las casas coloridas del puerto, el castillo, las calles del casco antiguo… todo esto forma parte de sus principales atractivos, esos que han convertido a San Vicente en uno de los pueblos más bonitos de Cantabria. No lo visites solo durante el verano, ahora es el momento de hacerlo también en Navidad.

Castillo en Sant Llorenç des Cardassar, Mallorca© Tolo - stock.adobe.com

Sant Llorenç des Cardassar (Mallorca)

Al este de la isla, esta localidad rodeada de almendros y campos de olivo compite este año por ser el pueblo que más brille de España. Sería la primera vez que un pueblo de las islas, en este caso de las Baleares, ganase una edición, porque en todas las anteriores han sido pueblos de la España peninsular. Su autenticidad mallorquina, su superación tras las inundaciones de 2018, su patrimonio y la naturaleza que lo rodea son sus grandes bazas.

Santo Domingo de la Calzada, La Rioja© acaballero67 - stock.adobe.com

Santo Domingo de la Calzada (La Rioja)

La Rioja estará representada por este pueblo repleto de casas señoriales y palacios blasonados, encantadoras plazas y calles por las que desfilan a diario grupos de peregrinos a su paso hacia Santiago de Compostela. Una localidad monumental, especialmente con su imponente catedral y los restos y puertas de la antigua muralla, que espera decorar su plaza de España como nunca antes.

Tejeda, en el centro montañoso de Gran Canaria© Frank Lambert - stock.adobe.com

Tejeda (Gran Canaria)

Para representar a las Islas Canarias, y más en concreto a la isla de Gran Canaria, el pueblo de Tejeda, en el centro montañoso de la isla. El paisaje que lo rodea emociona, pero también su encanto rural, con arquitectura tradicional canaria, casas encaladas de tejados rojizos y balcones que miran al valle. Ya es reconocida por su fiesta del Almendro en flor, que se celebra a comienzos de febrero, y ahora quiere serlo por su Navidad.

Plaza principal de Torrelaguna, Madrid© Curto - stock.adobe.com

Torrelaguna (Madrid)

Al pie de la sierra norte de Madrid, Torrelaguna quiere iluminar este año la Navidad de madrileños y visitantes con las miles de luces de este concurso. Perteneciente a las llamadas Villas de Madrid, esta localidad fue cuna del cardenal Cisneros y hoy destaca por su monumental plaza Mayor, la iglesia de Santa María Magdalena y por unas cuantas casas blasonadas que crean una estampa perfecta para lucir en Navidad.

Ayuntamiento de Viana, Navarra© Alamy Stock Photo

Viana (Navarra)

La villa navarra de Viana acumula este año motivos de celebración y, quién sabe, si lo hará de nuevo en el mes de diciembre, consiguiendo ganar el concurso. Parada en el Camino de Santiago, Viana es cuna del título de la princesa Leonor, heredera de la corona. Sus principales atractivos si la visitas están en sus murallas y puertas medievales, la plaza de los Fueros —donde ha tenido lugar en septiembre la recepción de los Reyes y la princesa Leonor—, o la iglesia de Santa María, con una bellísima portada renacentista. Ver decorada su plaza principal esta Navidad, sería el broche final a un año redondo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.