Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Panorámica del pueblo de Sanlúcar de Guadiana, en Huelva© Alamy Stock Photo

El pueblo de interior de Huelva que es perfecto para el verano: playas, casitas blancas y a 80 km de Portugal

Las tranquilas aguas del Guadiana bañan uno de los pueblos más singulares de esta provincia andaluza: desplegado a orillas del río, y situado frente a la portuguesa localidad de Alcaoutim, este atractivo destino concentra la esencia de lo rural en su blanco caserío, pero también historias marcadas por el intercambio cultural entre ambas riberas


Actualizado 12 de agosto de 2025 - 17:15 CEST

Desde bien temprano ya se escuchan las risas y gritos de los niños —y no tan niños— que disfrutan de refrescantes chapuzones en las aguas del Guadiana. Es lo que tiene el verano: que atrae hasta este pequeño pueblo del interior de Huelva a numerosos visitantes ávidos de un buen baño con el que calmar las calores. Pero es que el Guadiana es un río, además, que no solo ha marcado a lo largo de los siglos la historia, la vida y la idiosincrasia de los vecinos de este lugar, sino que también se trata del mayor reclamo cuando las altas temperaturas se adueñan de los termómetros.  

Sin embargo, más allá de su vertiente balnearia, Sanlúcar de Guadiana, el peculiar pueblo fronterizo que hoy os proponemos visitar, cuenta con mil y una razones que lo convierten en un enclave encantador perfecto para una escapada. Si aún no las conoces, sigue leyendo... que te las vamos a descubrir todas. 

Vista aérea del río Guadiana a su paso por Sanlúcar de Guadiana en Huelva y Alcoutim en Portugal© Alamy Stock Photo

De cabeza al río 

Uno de los lugares que mejor representan a Sanlúcar de Guadiana es su puerto fluvial, que recibe el trasiego constante de veleros y yates a lo largo de todo el año. No es de extrañar que, en su pantalán, descansen numerosos barcos cuyos propietarios arribaron a estas tierras desde los rincones más lejanos de Europa, atraídos por la tranquilidad y la paz que aquí se respiran. Una barcaza conecta, cada media hora y por 2,5 €, la orilla española con la portuguesa, donde se alza la bella Alcoutim, población con la que Sanlúcar se halla hermanada. Apenas unas decenas de metros, y si cruzamos, tendremos que retrasar una hora el reloj. 

Puerto de Sanlúcar de Guadiana en Huelva© Alamy Stock Photo

Hay muchas maneras de sacarle partido a la excelente ubicación del pueblo onubense, y si eso de darnos un simple bañito se nos queda corto, siempre podemos animarnos con alguna de las diferentes actividades acuáticas que proponen desde Guadiana Xtremme (guadianaxtremme.com), empresa local de turismo activo. Quizás lo que nos apetezca sea subirnos a una tabla de paddle surf o un kayak sobre el que hacer una incursión al país vecino. O, por qué no, alquilar un pequeño barco a motor —para el que no es necesario tener licencia de ningún tipo—, que nos permita navegar las aguas del Guadiana río arriba, río abajo, y admirar así el bello paisaje desde un punto de vista distinto. Para los más atrevidos, calzarse las botas de flyboard y propulsarse sobre el agua será una experiencia única e inolvidable.  

Un plan algo más tranquilo resultará de colocarnos la toalla al hombro y acercarnos hasta la orilla, donde se despliega una pequeña playa fluvial acotada para el baño reparador del que hablábamos más arriba. En este rincón la actividad bulle entre juegos y chapuzones, charlas entre amigos y mordiscos al bocadillo de tortilla de turno. Un plan de lo más apetecible para los días de sol y calor al que se apuntan, no solo los vecinos de Sanlúcar de Guadiana, sino también todos esos visitantes que apuestan por un destino estival diferente y atractivo. 

Una fortaleza con vistas 

Bien catada la versión más acuática de Sanlúcar, quizás sea buen momento de probar con la histórica. Así que, ¿por qué no explorar las callejuelas de su blanco caserío y descubrir, de paso, sus maravillas patrimoniales? Lo mejor será hacer el esfuerzo de una vez y plantarnos, sin mirar atrás, en lo más alto de la colina donde se halla la localidad: allí nos espera el espectacular Castillo de San Marcos. 

vista aérea del castillo de San Marcos en Sanlúcar de Guadiana, Huelva© Alamy Stock Photo

La historia de esta fortaleza de origen medieval, que resplandece pintada de blanco impoluto, se remite al siglo XIV, cuando fue concebida para proteger la linde entre Castilla y Portugal en esta zona conocida como la Raya del Guadiana. Su estructura fue modificándose, a lo largo de los siglos, hasta en cinco ocasiones, dependiendo de las necesidades defensivas de cada época, ya que desde él se podía controlar el territorio circundante, incluido el acceso en embarcación al puerto y la frontera con Portugal. 

Una frontera que, sin embargo, siempre ha unido a los habitantes de ambas riberas, que mantienen hoy una suerte de hermanamiento. Parte de su historia estuvo siempre marcada, también, por el contrabando, que hacía que personas de ambos lados del río se ayudaran mutuamente intercambiando productos —aguardiente, jabón, azúcar, café, tabaco o arroz— y, por supuesto, relaciones sociales y culturales. Tanto es así que, cada dos años, y en conmemoración a aquella historia compartida, se celebra el Festival del Contrabando, que lleva a ambos pueblos a unirse mediante plataformas flotantes durante varias jornadas en las que no faltan la gastronomía, la música y los mercados de productos tradicionales.

Panorámica del pueblo de Sanlúcar de Guadiana, en Huelva© Alamy Stock Photo

Aunque desde San Marcos las vistas resultan incomparables, seguimos bajando al tiempo que contemplamos las fachadas encaladas de sus coquetas casas y sus balcones cuidadosamente decorados. Hermosas —y empinadas— calles que sirvieron, además, de escenario a la tercera temporada de la serie española La Caza, rodada en el pueblo y estrenada en 2022. Cuando venimos a darnos cuenta, hemos alcanzado la Iglesia de Nuestra Señora de las Flores, sede de la patrona de Sanlúcar de Guadiana, la Virgen de la Rábida. En su honor se baila una de las danzas tribales más antiguas de la provincia, que es homenajeada, también, con una escultura colocada frente al edificio religioso.  

Al levantar la mirada descubrimos cómo asoman, en la colina vecina, los esbeltos molinos construidos en mampostería y piedra durante los siglos XVIII y XIX. Con casi ocho metros de altura, sirvieron en la época para moler trigo y hacer harina con la que los hogares del pueblo alimentaban a sus familias en tiempos no tan sencillos. Hoy, se han convertido en emblema de esa época de la historia y se puede acceder hasta ellos en una interesante ruta que lleva hasta su mirador.  

Un poco de acción 

Cuesta creer que, siendo un pueblo tan pequeño —apenas 400 habitantes viven de manera estable en la localidad—, Sanlúcar de Guadiana cuente con una oferta de actividades tan amplia y, sobre todo, tan diversa como la que posee: es hora de elevar la adrenalina al máximo probando otra de ellas. Para ello contratamos los servicios de LimiteZero (limitezero.com), la empresa fundada por David Richard Jarman en 2013. Un aventurero y visionario que decidió dar un gran paso y crear la primera tirolina transfronteriza del mundo: aquella que permite cruzar, a velocidad de vértigo —entre 70 y 80kms/h— y en solo 50 segundos, los 720 metros de longitud que llevan, sobre las aguas del Guadiana, hasta las orillas de Alcoutim.  

tirolina portugal huelva© Zip Line

Más tranquilo resulta, eso sí, optar por hacer alguna de las múltiples rutas de senderismo que se reparten por el territorio en este rincón de la comarca del Andévalo. Con las botas bien amarradas, y equipados con una mochila a la espalda, nos ponemos en marcha por la Vía Verde del Guadiana, un sendero de 17 kilómetros que sigue el trazado del antiguo ferrocarril que transportaba la mercancía extraída de las minas circundantes y conectaba con el Puerto de la Laja, donde era embarcada para llevarla hasta la costa. Hoy, de aquella infraestructura que un día lució esplendorosa, solo quedan ruinas. Una estampa fascinante que resulta el mejor colofón a un viaje a este remoto pueblo de la provincia onubense.  

Parada y fonda 

No hay duda de que la lista de razones por las que escaparnos hasta Sanlúcar de Guadiana en verano es extensa, pero vayamos a lo importante: ¿dónde recargamos energías en este singular destino? La variada oferta de restaurantes y chiringuitos desplegados frente a las aguas del río, que nos permiten disfrutar de unas vistas incomparables mientras catamos los sabores de Huelva, no es escasa.  

Sin embargo, optamos por dos restaurantes de ambiente local en los que animarnos a saborear el rico cerdo ibérico del que tanto se alardea esta tierra. Por un lado, El Cañizal: sentarnos en su agradable terraza al atardecer, y contemplar la vecina localidad de Alcoutim iluminándose mientras cae la noche, no tiene precio. Otra opción es el Asador San Marcos, que tampoco defraudará. Para una copa, eso sí, el lugar es LukaLuka, que cuenta, además, con zona ajardinada y ambiente chill out perfecto para el tardeo más espectacular.  

Cuando de dormir se trate, nada como optar por algunos de los alojamientos rurales de Los Molinos (losmolinosturismorural.com), que cuenta con coquetas casas y una posada que ofrecen todo el confort, pero sin perder el sabor de lo tradicional. 

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.