Ir al contenido principalIr al cierre de página
Es Tendencia
Playa de Cocedores, cerca de Águilas, Murcia© Alamy Stock Photo

LA COSA MÁS VIRGEN

Aquí están las playas más salvajes del Mediterráneo: un paraíso para buceadores y senderistas

A poca distancia de las concurridas zonas de sol y playa, la costa murciana revela, en su frontera con Almería, un entorno donde se suceden calas intactas, áreas protegidas libres de edificaciones, imponentes acantilados y curiosas formaciones rocosas.


5 de agosto de 2025 - 13:30 CEST

Águilas posee uno de los rincones más vírgenes del Mediterráneo: el paisaje protegido de Cuatro Calas. En esta pequeña franja costera, que abarca 222 hectáreas, podrás ver como suaves relieves cubiertos de esparto se combinan con ramblas, cañadas, acantilados, extraños relieves y calas arenosas. Las cuatro que dan nombre a este paraje –Calarreona, La Higuerica, La Carolina y Los Cocedores– son una muestra clara del vulcanismo típico del sureste de la península. 

Un sendero local discurre por todo el paisaje protegido, ideal para disfrutar en familia e ir descubriendo su interés geológico y su alto valor ambiental. En este espacio habitan especies únicas en Europa. La tortuga mora es la más representativa, pero también podrás ver cigüeñelas, aves esteparias, costeras... Además, encontrarás vestigios de los «cocedores» construidos en el mar, donde, aprovechando la salinidad y la temperatura del agua, se maceraba o cocía el esparto a fuego lento para usarlo después en la elaboración de múltiples enseres. 

Parque Natural Puntas de Calnegre, Murcia© Voyagerix - stock.adobe.com
Parque Natural Puntas de Calnegre.

CALNEGRE, EL RINCÓN MÁS VIRGEN

Si sigues hacia el norte, llegarás al Parque Natural de Calnegre, el tramo de costa más virgen de toda la región. Allí encontrarás una sucesión de calas resguardadas por paredes de pizarra que dan al paisaje una coloración oscura muy característica. El monte está cubierto por una vegetación rala que se adapta a la sequedad de estas tierras, junto a acantilados que se precipitan al mar y dunas fósiles. También podrás visitar el pequeño poblado de Puntas de Calnegre, con sus casitas blancas a pocos pasos del agua, una mirada al pasado más sencillo y auténtico.

Playa de Percheles, Clanegre, Murcia© Alamy Stock Photo
Playa de Percheles.

Pero, sobre todo, encontrarás rincones donde incluso el bañista más exigente se sentirá en el paraíso: Calnegre, Baño de las Mujeres, Siscal, Calahonda… y, para muchos, la más bonita, Percheles, con su forma de media luna y la línea de palmeras que bordean la orilla. La arena es tan fina y el agua tan cristalina que te transportarán a latitudes exóticas, llenas de magia y tranquilidad.

MAZARRÓN: ENTRE SALAZONES Y BARCOS FENICIOS 

Hace unos 2000 años, los romanos que recorrían esta costa establecieron en Mazarrón una fábrica de salazón donde elaboraban el garum, una famosa salsa de pescado usada para potenciar el sabor de sus platos. Puedes visitar este antiguo espacio junto al muelle pesquero, en el Museo Arqueológico. Además, no te pierdas el Centro de Interpretación del Barco Fenicio, una visita muy didáctica donde puedes ver una réplica y hallazgos de alguna de las embarcaciones más antiguas halladas en el Mediterráneo.

Formaciones rocosas de Bolnuevo, Murcia© Shutterstock
Formaciones rocosas de Bolnuevo.


Pero en Mazarrón no solo descubrirás historia, también podrás disfrutar de sus 32 playas repartidas por todo el municipio, pensadas para todos los gustos. Cala Bahía o Cala Desnuda te sorprenderán por su entorno natural, pero lo que realmente te impactará es el paisaje único de las Gredas de Bolnuevo, una especie de Ciudad Encantada donde la erosión ha esculpido formas extrañas y fascinantes en la roca.  

Paseo marítimo de La Azohia, Murcia© Alamy Stock Photo

En La Azohía se descubren los restos de las termas romas del Baño de la Marrana y terracitas para tomar el aperitivo al final del paseo marítimo

Un poco más adelante, la carretera lleva al recogido puerto pesquero de La Azohía, que está conectado por una senda peatonal a la diminuta pedanía de Isla Plana. Aquí no solo descubrirás los restos de las antiguas termas romanas del Baño de la Marrana, sino también un conjunto de terracitas al final del paseo marítimo, perfectas para sentarte a tomar un aperitivo y disfrutar del ambiente.

Delfines, Murcia© @cetaceos_navegacion
Hasta cinco especies de delfines habitan en estaas aguas.

ENCUENTRO CON CETÁCEOS 

Las aguas cálidas que acarician la bahía de Mazarrón, entre el cabo Cope y el cabo Tiñoso, albergan durante todo el año hasta cinco especies de delfines. En los meses de mayo y junio reciben, además, la visita de otros dos grandes cetáceos: los rorcuales y los cachalotes, que acuden a esta franja costera para dar a luz. Varias empresas ofrecen la excursión, que puede ser de una mañana (unas cinco horas) o de varios días. Entre ellas Cetáceos y Navegación (cetaceosynavegacion.com) y Rutas de Tierra y Mar (rutasdetierraymar.com).  

Batería de Castillitos, Cabo Tiñoso, Murcia© anetlanda - stock.adobe.com
Un recuerdo de cuando la zona era militar es la batería de Castillitos.

Para despedirte de este tramo costero, elige la mejor panorámica que te ofrece la batería de Castillitos, un recuerdo de cuando esta zona era militar y que gracias a ello se ha conservado perfectamente. Desde allí podrás ver al frente el pequeño islote de Las Palomas, y bajo las paredes escarpadas, un conjunto de playas —El Portús, Aguilar, Bolete, Salitrona— cuyos fondos son un auténtico paraíso para los amantes del buceo.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.