La industria turística ha sido, durante años, pionera en la incorporación de nuevas tecnologías para mejorar tanto los servicios como la experiencia del cliente en el sector. 2025 está siendo un año clave para el turismo en lo que a transformación se refiere. No solo lo decimos nosotros, son muchas las voces que se alzan ya hablando de la nueva revolución que está viviendo el sector –como el último informe de 2025 publicado por CESAE Business & Tourism School– marcada por la inteligencia artificial, los nuevos hábitos de viaje y una conciencia sostenible que ha dejado de ser opcional para formar parte esencial del ADN de las empresas que participan en él. Tres pilares que marcan desde ya, el camino a seguir.
Que la tecnología ha modificado (y facilitado) nuestros hábitos de viaje es una evidencia ya hace años. Las aplicaciones facilitan nuestro día a día a la hora de viajar: plataformas de reserva, aplicaciones que nos facilitan los pagos o el transporte, tecnologías de reconocimiento, traductores… y ahora aparece un nuevo agente: la inteligencia artificial para ayudarnos con una planificación de nuestros viajes de una manera aún más eficaz.
Son muchas las herramientas que utilizan la inteligencia artificial hoy en día y hemos querido analizar algunas de las mejores que nos facilitarán la vida este verano:
¿CÓMO PUEDE AYUDARTE LA IA A PLANIFICAR UN VIAJE?
PLANIFICADORES INTELIGENTES DE VIAJES
A la hora de planificar viajes la IA puede ser una buena aliada porque hay momentos de esa planificación que pueden resultar tediosos. Buscar el vuelo más económico, el mejor hotel, comparar precios de alojamientos… para esto las herramientas IA son como asistentes personales que nos lo organizan todo en pocos minutos ¿y a quién no le gusta tener uno?
Google Travel utiliza la IA para sugerirnos destinos y crear itinerarios. A su asistente de IA generativa, Gemini, le podemos pedir que nos organice un viaje con todo detalle, que nos informe sobre transportes públicos en una ciudad, sobre horarios de los lugares que queremos visitar, qué lugares es mejor visitar antes o después, servicios en la zona que nos encontremos, los mejores días para visitar un lugar y hasta los horarios de menor afluencia.
Entre las herramientas más innovadoras está Layla (layla.ai/es) una planificadora de viajes que crea itinerarios personalizados a los usuarios. Conversando con ella de manera natural, como lo hacemos con cualquier otra herramienta IA, como ChatGPT o Gemini, nos va haciendo sugerencias y aprendiendo sobre nuestras preferencias. Puedes preguntarle por vuelos, hoteles o directamente un plan completo en un destino en función de la época y el número de días que lo vayas a visitar. En esta misma línea existen otros planificacadores de viajes que puedes probar hasta dar con el que más te guste, como Roam Around (roamaround.app) o Vooyai (vooyai.com).
A la hora de comprar vuelos puedes elegir herramientas como Kayak Explore o Hopper, que ofrecen precios de vuelos y hoteles utilizando modelos predictivos y son capaces de anticiparse a cuándo es el mejor momento para reservar y comprar porque monitorean las fluctuaciones y ofrecen consejos sobre si es mejor esperar o reservar ya.
Entre las aplicaciones más novedosas encontramos a la travel tech española Passporter (passporterapp.com), fundada por Andrea Cayon y Diego Rodríguez, emprendedores y viajeros empedernidos, y elegida Mejor Travel App en los Tech Travel Awards 2025. La plataforma combina inspiración, planificación y recomendaciones en un mismo espacio ayudando no solo a organizar, sino también a compartir los viajes entre una comunidad de viajeros reales. Su tecnología utiliza la inteligencia artificial de manera que introduces el destino al que quieres ir y te ayuda a planificar un viaje completo a ese destino, con fotografías, vídeos, actividades, información sobre el viajero que ha creado el itinerario y hasta un presupuesto aproximado del coste del viaje. La app permite también crear tus propios itinerarios y conocer a otros viajeros o compartir con otros usuarios tus viajes.
RESERVAS ASISTIDAS POR IA
Muchas de las plataformas con las que estamos acostumbrados a hacer reservas de vuelos o alojamientos utilizan la IA para personalizar resultados y mejorar la experiencia de usuario. Hablamos de algunas tan conocidas como Booking (booking.com), que analiza tus búsquedas para hacerte recomendaciones personalizadas, además de analizar el comportamiento de millones de usuarios para ofrecer sugerencias. También cuenta con un planificador de viajes lanzado en el verano de 2023, AI Trip Planner, con el que puedes interactuar con la IA para planificar tu escapada. Plataformas como Expedia o Skyscanner siguen esta misma línea, implementando la IA conversacional para ayudar a planificar y reservar.
ASISTENTES DE VIAJE CON IA
Los asistentes virtuales no solo nos ayudan a la hora de la planificación, además nos acompañan durante el viaje, desde el check-in hasta ayudarnos a descubrir actividades en el destino. Expedia (expedia.es) cuenta con un asistente virtual llamado Romie que sugiere itinerarios, te busca actividades, un buen sitio para comer o te recalcula una ruta en caso de necesidad por tener algún imprevisto.
LA IA APLICADA A LA FOTOGRAFÍA
La fotografía forma parte fundamental de cualquier viaje. Para esto el teléfono móvil se ha convertido en nuestro compañero esencial en los viajes, con cámaras cada vez mejores que nos permiten inmortalizar cada instante que vivimos, imágenes fijas o en movimiento que compartimos rápidamente en nuestras redes sociales. También entre los teléfonos móviles existen dispositivos que incorporan no solo excelentes cámaras sino herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial, como es el caso de la línea Pixel de Google (que, además, integra una versión optimizada de Gemini, llamada Gemini Nano, como asistente personal para lo que necesites). Uno de sus últimos modelos, el Pixel 9a, integra funciones de fotografía impulsada por inteligencia artificial: un editor mágico que permite mover o cambiar de tamaño objetos e incluso re-imaginar partes de la imagen; una función llamada ‘mejor toma’ donde si tomas varias fotos seguidas de un grupo, a través de la inteligencia artificial analiza las expresiones de cada persona y selecciona la mejor cara de cada uno para crear la ‘foto perfecta’; una función llamada ‘inclúyeme’ que permite fusionar dos tomas para que el fotógrafo siempre salga en la imagen y nadie se quede fuera en un viaje; o una visión nocturna en la que la IA se encarga de procesar múltiples exposiciones y mejorar la calidad de las fotos tomadas en condiciones de muy poca luz, por ejemplo.
TRADUCCIÓN: YA NO HAY BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN
Aquellos que llevan años siendo viajeros sabrán de qué hablamos cuando decimos que qué diferentes son los viajes ahora con aplicaciones como Google Maps o Google Translate. ¿Y antes cómo lo hacíamos? Pues nos perdíamos viajando, preguntábamos a cada paso y nos entendíamos por señas. Así de sencillo (o de complicado, según se mire). Esto a los nativos digitales les sonará a chino, porque ahora la tecnología hace que nada de esto suceda. Ya no nos perdemos porque Google Maps siempre está a nuestro servicio (incluso sin cobertura si has descargado los mapas de antemano) y nos podemos comunicar prácticamente en todos los idiomas gracias a aplicaciones como Google Translate, que se basa en IA impulsando redes neuronales profundas que aprenden y mejoran a partir de enormes volúmenes de datos lingüísticos. También incluye un modo conversacional que puedes activar y que permite traducir conversaciones en tiempo real entre dos personas que hablan idiomas diferentes. La aplicación detecta el idioma de cada hablante y traduce la conversación, algo muy útil para cualquier viajero por el mundo.
¿QUÉ NOS DICE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL SOBRE SÍ MISMA Y LOS VIAJES?
Por supuesto, no era viable terminar este artículo sin preguntar a la propia IA sobre cómo cree ella misma que influye en los viajes y qué nos aporta a la hora de viajar. Lo hacemos a través de herramientas tan comunes como ChatGPT o Gemini.
Rápido y sencillo, lanzamos nuestra pregunta y en segundos obtenemos una (curiosa) respuesta: lo primero que destaca es como la IA ayuda a reducir el estrés de viajar, ayudándonos de forma intuitiva, empática y personalizada. “No se trata solo de máquinas haciendo cálculos, sino de herramientas que entienden y responden al comportamiento, hábitos y emociones humanas” responde ChayGPT. No deja de resultar curioso que una máquina destaque como rasgos principales de su ayuda algo tan profundamente humano como la empatía o la intuición. Tras la sorpresa, seguimos leyendo, porque tanto ChatGPT como Gemini nos estructuran una serie de ideas sobre cómo nos ayuda en la planificación y hemos resumido las más interesantes:
- Simplificación de lo complejo: resolver lo que a veces resulta estresante o abrumador para una persona. Buscar vuelos, coordinar actividades, dándote opciones claras, comparadas y adaptadas a tus preferencias.
- Recomendaciones personalizadas: analizar preferencias de viaje pasadas, intereses, presupuesto y estilo de viaje para sugerir destinos, alojamientos, actividades y rutas que se adapten perfectamente a cada uno.
- Optimización de rutas e itinerarios: crear itinerarios eficientes que minimicen el tiempo de desplazamiento y maximicen el tiempo para disfrutar. Esto incluye sugerir el mejor orden para visitar atracciones, los medios de transporte más adecuados entre puntos de interés e incluso considerar los horarios de apertura y cierre de los lugares.
- Comparación de precios y ofertas: acceso a datos en tiempo real de vuelos, hoteles, alquiler de coches y paquetes turísticos de diversas fuentes. LA IA puede comparar precios rápidamente y ayudarte a encontrar las mejores ofertas, ya sea en el momento de la búsqueda o alertándote sobre bajadas de precio. Además, puede enviarte recordatorios importantes sobre tus vuelos, reservas de hotel o citas.
- Responder en tiempo real a tus dudas. Desde “¿necesito visado para Japón?” hasta “¿qué hacer si pierdo el tren en Roma?”, puede ofrecer respuestas inmediatas y fiables. Puede incluso ayudarte a escribir correos, traducir menús, o encontrar la farmacia más cercana.
- Resolución de problemas y soporte en viaje: Si surge un imprevisto durante tu viaje puede ayudarte a localizar servicios de emergencia o proporcionar información relevante sobre cómo proceder en una situación específica.
Al final, le preguntamos ¿y todo esto no nos resta experiencia y vivencias? A lo que la IA responde: No sustituyo tu experiencia, la potencio. Mi función no es quitarte la emoción de planear un viaje, sino hacerte el camino más fácil para que disfrutes más del destino. La inspiración, la sorpresa y las decisiones siguen siendo tuyas. Yo solo soy la brújula que te ayuda a no perder el rumbo.
Poco más que decir. Sin duda la IA ofrece grandes cambios y grandes ventajas a la hora de viajar, con numerosas herramientas que, como hemos visto, nos facilitan los viajes. Utilizarlas, es una decisión nuestra, pero, tal vez lo ideal será encontrar un equilibro. Buscar facilitarnos los procesos más tediosos, pero sin perder nuestra capacidad crítica, dejándonos sorprender por los destinos (a veces no está nada mal viajar sin brújula) y, de vez en cuando, aunque solo sea por un rato, perder el rumbo, que no está tan mal.
La revolución tecnológica ya está en marcha, y tú, ¿vas a dejar que la IA organice tus próximas vacaciones?