A menos de dos horas de Madrid se puede trazar una ruta para pasarse un día o un fin de semana deleitándose contemplando un paisaje jalonado de fortalezas, atalayas, capitales románicos y pueblos tranquilos en esta tierra de frontera que fue tan disputada por musulmanes y cristianos. Por ¡HOLA!
Después de la de Altamira, no hay cueva prehistórica más atractiva en Cantabria que la del Castillo, cuyas paredes abarrotadas de animales hacen frotarse los ojos a expertos y legos. En Puente Viesgo hay además bellos senderos para hacer a pie y en bici. Y un balneario de aguas buenas para el corazón, donde reponerse de tanta emoción.Por Andrés Campos
Hace 80 años esta villa vizcaína fue arrasada por las bombas de la Legión Cóndor y se convirtió en un símbolo del horror de la guerra, difundido universalmente por el genio de Picasso. Hoy Gernika es un símbolo de todo lo contrario, de la esperanza, de la paz y de la alegría, que hasta los lunes parecen aquí festivos. Hay museos para recordar, sí, pero también mucha naturaleza alrededor (las playas y marismas de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai) para perderse y olvidarse de todo.Por Andrés Campos
Mirando al mar, así apetece pasarse los días de verano. Y fresquitos, como se pasan en este pueblo en la desembocadura del río Bidasoa. Por si le faltaran alicientes a este conjunto monumental medieval volcado a un mar plagado de pescadores también invita a seguir su panorámica senda litoral que, hasta Pasaia, se asoma a los acantilados más impresionantes de la costa vasca.Por ¡HOLA!
Hay quien se divierte comiendo una hamburguesa de plástico en una ciudad abarrotada y ruidosa. Y hay quien prefiere tomarse unos txipis en el puerto de Lekeitio o un arroz a la cazuela en la villa medieval de Pals. Son dos de los pueblos españoles que integran la red de municipios por la calidad de vida Cittaslow, destinos ideales para el turista tranquilo, el que de verdad sabe viajar. Por Andrés Campos
Las barquitas varadas en la arena, la subasta del pescado en la lonja al atardecer, el marisqueo durante la marea baja, las playas y calas a sus pies… Son las imágenes que retratan estas encantadoras localidades con el mar como telón de fondo.Por ¡HOLA!
Porque parece desafiar a la gravedad desde lo alto de un acantilado rocoso, por la fama de sus santuarios, por sus casas de colores y tiendecitas delicatessen, por sus panorámicas y también por la naturaleza que lo envuelve. Está claro, este encantador enclave merece una escapada.Por ¡HOLA!
Desde su castillo, situado en lo más alto, hasta el jardín de la Alameda, el paseo por esta villa es de lo más evocador, con callejuelas que aquí llaman travesañas, plazuelas con soportales y edificios monumentales que gustan a rabiar a los que van en busca de conjuntos medievales. Es hora de descubrirloPor ESPERANZA MORENO
Custodiado por la sierra de Cantabria y rodeado de viñedos, este bonito pueblo de la Rioja Alavesa recuerda mucho a la Toscana. Por su situación, en lo alto de un cerro, su muralla y calles empedradas que le dan ese aire medieval y sus bodegas, que por algo ejerce de capital de esta comarca vinícola, es una deliciosa propuesta para el otoño.Por ¡HOLA!
Nos ponemos al volante para llegar a los seis conjuntos históricos del parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia. Un camino que, por sinuosas carreteritas, va en busca de arquitectura serrana y una naturaleza con mayúsculas. En este entorno, los Caminos del Arte son un plus al recorrido, cuatro paseos sencillos y señalizados que unen estos bonitos pueblos y van descubriendo un reguero de instalaciones artísticas entre arroyos y frondosos bosques de cuento.Por ESPERANZA MORENO
Uno de los rincones más bellos de la comarca malagueña de La Axarquía –ese pequeño paraíso de almendros, olivos, viñas y casas de labor– es este pueblo blanco de paredes encaladas, calles estrechas y sinuosas de herencia morisca. Perderse por su casco antiguo es como hacer un viaje en el tiempo.Por ¡HOLA!
Los escarpados acantilados calizos que escoltan el río que da nombre al valle de Lot están cuajados de pequeños pueblos que tienen un denominador común: su espectacular emplazamiento. Y el que se lleva la palma es este encantador enclave para pasear sin prisas y después seguir ruta por la región de Midi-Pyrenees.Por ¡HOLA!
Laguardia, Santiago de Peñalba, Trujillo, Sepúlveda, Sos del Rey Católico, Zuheros, Liérganes, Torazu y Ciudad Rodrigo. ¿Cuántos te faltan por conocer? Estos han sido los elegidos para formar parte de la asociación que reúne a los más bonitos de nuestra geografía y que animan a una escapada cada fin de semana.Por ¡HOLA!
Entre Arcos de la Frontera y Ronda la sierra de Grazalema depara sorpresas en cada rincón de su verde y quebrado paisaje, desde peñas montañosas a ríos limpios y caudalosos. Allí están Olvera, Zahara de la Sierra, Grazalema y Ubrique, cuatro encantadores lugares que son parada obligada. De lo mejorcito.Por ¡HOLA!
Nos damos un paseo por los palacios, casas solariegas y monumentos de la villa natal de una de las presentadoras más queridas de la televisión y donde acaba de contraer matrimonio en la más estricta intimidad. Apunta sus imprescindibles para una escapada a esta localidad irresistible en pleno corazón de Vizcaya.Por María Hernández
Son catorce los que te mostramos en esta galería pero podrían ser muchos más, porque Andalucía está llena de pequeños pueblos de postal junto al mar o encaramados a montañas, unos de casas blancas y balcones repletos de flores, calles estrechas y patios sombreados, otros cargados de arte y tradición, y todos sin duda lugares con mucho encanto. Hay que caminar sin prisa por sus calles, detenerse en sus miradores, respirar su aroma y charlar con sus gentes. Abrimos nuestra ventana para viajar a estos bellos pueblos del sur de la península.Por ¡HOLA!
Sintra, Marvão, Aveiro, Viana do Castelo y así hasta una decena de ciudades hemos reunido en esta galería de imágenes para mostrarte algunos de los tesoros urbanos del país vecino.Por ¡HOLA!
En la Toscana, en la Costa Amalfitana, en la Puglia o formando parte de Le Cinque Terre. Viajamos con la mirada por Italia para elegir algunos de los pueblos con más encanto del país. Hemos seleccionado Alberobello, Manarola, Matera, Pitigliano, Portofino, Ravello, San Gimignano, Varenna, Vernazza y Positano para nuestra colección particular. ¿Añadirías alguno tú?Por ¡HOLA!
Blancos, impecables, recostados en los acantilados, mirando al mar, rematados por cúpulas de color azul, medievales, históricos, de calles estrechas adornadas con buganvillas. Los mires por donde los mires, esta selección de lugares son para enmarcar. El mejor resumen de la esencia mediterránea.Por ¡HOLA!
Por sus calles medievales, sus murallas y castillos, sus casas con entramados de madera, sus ventanas adornadas con geranios, sus callejuelas irregulares o su emplazamiento... Cuando se trata de cautivar, estos pueblos saben bien cuáles son sus encantos y cómo lucirlos.Por ¡HOLA!