Estudios científicos analizan si el factor protector de la lactancia materna frente al cáncer de mama disminuye con el retraso de la edad en la maternidadPor Elena Villegas
La gestación conlleva una serie de cambios inmunológicos, metabólicos y hormonales que pueden reflejarse, a su vez, en cambios cutáneos. ¿Cuáles son los más frecuentes? ¿Qué se debe hacer ante ellos?Por Terry Gragera
El tiempo que pasa entre que se implanta el embrión y se puede hacer el test de embarazo es uno de los que más estrés provoca en las mujeres que recurren a técnicas de reproducción asistida, y ese momento es lo que se conoce con el nombre de ‘betaespera’Por Elena Villegas
Antes de implantar un óvulo en la mujer que acude a una clínica de fertilidad con el deseo de ser madre, se llevan a cabo unos exhaustivos análisis para determinar la idoneidad de la donantePor Elena Villegas
Es un factor clave tanto para mujeres como para hombres a la hora de lograr el embarazo y el especialista en reproducción humana nos cuenta por quéPor Elena Villegas
Hablamos con Carla Quintana, matrona y fundadora de Maternify, que nos detalla cómo son los cuidados que realizan estos profesionales a la madre y al bebé y qué implica que no haya un trato directo con ellosPor Elena Villegas
Durante la gestación pueden aparecer alteraciones en la presión arterial, que normalmente se manifiestan como tensión baja (hipotensión). Pero también existe la amenaza de lo contrario, y es un riesgo muy peligroso para la madre y el bebéPor Raquel Sáez
Las infecciones alimentarias pueden ser especialmente graves durante el embarazo por las repercusiones sobre el bebé en formación. ¿Qué pautas hay que seguir para mantenerse segura ante ellas? ¿De qué forma se contraen?Por Terry Gragera
En una bañera, utilizando lianas como apoyo, una silla de partos, analgesia con etonox… cada vez son más las mujeres que optan por parir de forma no convencional y sin epiduralPor Elena Villegas
A veces, durante la gestación, las mujeres relajan sus hábitos alimentarios pensando que, como de todas formas van a engordar, se pueden permitir comer lo que se les antoje. Nada más equivocado.Por Raquel Sáez
Paula Ripol es madre de dos hijos e instructora de hipnoparto. Está formada en salud mental perinatal y acaba de publicar el libro ‘Dar a luz con hipnoparto’ (Ed. Ariel), donde explica en qué se basa esta forma de vivir el embarazo y el parto.Por Terry Gragera
Aún hay cierto desconocimiento en torno a este proceso, que tiene un claro objetivo y aporta, además, beneficios para la salud de la madre y del bebéPor Elena Villegas
El puerperio es una etapa especialmente vulnerable de la mujer y padecer un trastorno alimentario suele estar vinculado a la depresión pospartoPor Elena Villegas
También conociodo como 'embarazo silencioso', se llama así porque alude a aquellas mujeres que no tienen conciencia de estar embarazadas. Es más, aunque parezca increíble, hay casos en los que no saben que están embarazadas hasta el momento que se ponen de parto.Por Raquel Sáez
El diagnóstico de infertilidad supone un cambio de rumbo vital para muchas parejas, una crisis existencial que lleva a replantearse sus proyectos. Una experta ahonda en el proceso por el que pasa una de cada seis parejas, las que desean tener un hijo y no lo consiguen.Por Terry Gragera
Aunque personajes tan conocidos como Anne Igartiburu, Ana Rosa Quintana, Toñi Moreno, Hilary Swank o Halle Berry sean ejemplos de embarazos pasados los 45 años, sin embargo, son excepcionales porque a estas edades las posibilidades de quedarse embarazada se reducen a un 5%. Una experta te explica con detalle los motivos.Por Terry Gragera
Las mujeres que deseen quedarse embarazadas y padezcan alguna de estas afecciones deben tener una serie de aspectos en cuentaPor Dr. Eduardo Junco Aguado
Volver a ser la misma persona después de haber tenido un hijo es casi imposible. Y no por las adaptaciones vitales que hay que hacer, sino porque la maternidad modifica el cerebro de la mujer.Por Terry Gragera
Un estudio presentado en el 71º Congreso de la Sociedad para la Investigación Reproductiva demuestra cómo un tratamiento reduce las tasas de aborto espontáneoPor Elena Villegas
La Dra. Marta Sánchez-Dehesa, especialista en fertilidad, te cuenta cuáles son los nutrientes que más favorecen la fertilidad y cuáles son los que es mejor evitar o reducir su ingestaPor Elena Villegas
Se suele informar a las mujeres embarazadas sobre lactancia y cuidados al bebé, pero no tanto de los altibajos emocionales que pueden sufrirPor Elena Villegas
Cuando el embarazo transcurre con normalidad y no es de riesgo, se pueden mantener relaciones sexuales sin problema. Una duda muy frecuente es si con el coito se podría llegar a romper la bolsa de las aguas, que protege al bebé. ¿Qué hay de cierto?Por Terry Gragera
El embarazo supone tal revolución en el organismo de la madre que muchos parámetros se desajustan para ayudar a la formación del bebé. Es el caso del colesterol. ¿Por qué sube en la gestación?Por Terry Gragera
Los expertos con los que hablamos recalcan la necesidad de que toda mujer, por joven que sea, conozca las alternativas que tiene en caso de querer retrasar la maternidadPor Elena Villegas
A veces, el embarazo llega sin dificultades, pero para muchas parejas se convierte en un camino lleno de obstáculos. Entonces se necesitan respuestas para que ese viaje a la maternidad resulte lo mejor posible.Por Terry Gragera
Entre los problemas que pueden complicar el embarazo está la toxoplasmosis, una infeccion que se puede adquirir por distintas vías. ¿Cuáles son? ¿Qué implica para la madre y para el feto pasarla durante estos nueve meses?Por Terry Gragera
Algunas parejas tienen problemas para lograr una siguiente gestación tras haber tenido a su primer hijo. Hablamos entonces de infertilidad secundaria. A veces está causada por situaciones producidas a raíz de una cesárea.Por Terry Gragera